Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Los retos para conservar la biodiversidad, mucho más que cambio climático

El Gobierno regional redefinirá el Plan Director de la Red Natura 2000 que saldrá de nuevo a información pública. Entre los cambios: mejorar las aportaciones hídricas necesarias para conservar hábitats y especies ligadas al agua, regular el sobrevuelo en toda la red castellanomanchega o definir corredores ecológicos

21/05/2021 Carmen Bachiller

Foto: David Blázquez/ Turismo de Castilla-La Mancha

Unas obras en la carretera de las lagunas de Ruidera, en la provincia de Albacete, está generando estos días un gran malestar entre los vecinos y empresarios del parque natural.

Los materiales utilizados en su restauración han hecho saltar la voz de alarma porque, con las últimas lluvias, ha generado un río rojo que sigue el curso de la carretera y temen que termine en las aguas de las lagunas, provocando contaminación medioambiental además de poner en riesgo la seguridad de vehículos, peatones y ciclistas que circulan por la vía.

El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, a caballo entre las provincias de Albacete y Ciudad Real , es uno de los recursos que forman parte de la Red Natura 2000. Episodios como este, provocados directamente por la acción humana, revelan los riesgos a los que se expone la correcta conservación de la diversidad biológica.

Este 21 de mayo se celebra el Día de la Red Natura 2000 y es la principal herramienta para la conservación de la biodiversidad de la Unión Europea.

En breve, el Gobierno de Castilla-La Mancha volverá a sacar a información pública el Plan Director regional de esta red después de que el texto se quedase ‘anclado’ a finales de 2019.

Según ha podido saber elDiarioclm.es, se trata de introducir mejoras en el texto y definir las aportaciones hídricas necesarias para la conservación de hábitats y especies ligadas al agua, regular el sobrevuelo en toda la Red Natura 2000 castellanomanchega o definir corredores ecológicos, entre otras cuestiones.

Gema Rodríguez, responsable del Programa de Especies en Peligro de Extinción de WWF España lo califica de “una buena noticia porque había aspectos mejorables”.

En general, dice, los planes de gestión de la Red Natura 2000 no contemplan objetivos de conservación. “Por ejemplo el establecimiento de caudales ecológicos para la conservación de especies o la necesidad de coordinarse con los planes de cuenca, que son los que tienen que asegurarlo en las concesiones de agua. Es un reto”.

Alude también a las intenciones del Gobierno de Castilla-La Mancha de abordar las llamadas ‘Infraestructuras verdes’, una de las principales herramientas de la Unión Europea para abordar las amenazas a la biodiversidad.

“Me consta que están trabajando ya en la identificación de corredores, de infraestructura verde” y confía en un “enfoque integral”, es decir, que se tengan en no solo los espacios protegidos sino “todas las zonas del territorio que nos proveen de servicios ecosistémicos y que conectan con espacios protegidos”.

Después llegará el momento de desarrollar los instrumentos que estos corredores no sean degradadas. “Esperemos que se regulen los usos del suelo y que no se permitan determinadas transformaciones o usos intensivos en estas zonas”.

“Poco que celebrar en el Día de la Biodiversidad”

Y si este viernes se celebra el Día de la Red Natura 2000, el sábado 22 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Biodiversidad que recuerda la lucha contra la degradación de hábitats, la contaminación, la sobreexplotación en acuíferos o en la práctica cinegética, las especies invasoras o el cambio climático.

Desde WWF creen que “hay poco que celebrar” y eso a pesar de que España “es país bandera en materia de biodiversidad, ya que la mayoría de las especies europeas se encuentran en nuestro territorio y un 5% del total mundial”, explica esta especialista en Ciencias Ambientales.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la biodiversidad “está muy amenazada” y el informe ‘State of Nature in the EU’ que emite cada seis años la Comisión Europea, con datos de los países, habla de que el 60% de las especies se encuentran en un estado de conservación desfavorable.

“En el caso de los peces de agua dulce la situación es alarmante porque el último informe habla del 100% de las especies en mal estado”, remarca Gema Rodríguez.

Talavera de la Reina / David Blázquez (Turismo Castilla-La Mancha)

Esta situación no es muy diferente en una región como Castilla-La Mancha donde la superficie de la Red Natura 2000 (1.863.795,39 hectáreas) representa el 24,26 % del territorio regional y un 13,6% del total de la Red Natura 2000 en España.

“Esta región persisten varias amenazas sobre su biodiversidad como la intensificación agraria o la sobreexplotación del agua”, sostiene Gema Rodríguez, sobre una región que cuenta en su territorio con “especies muy emblemáticas” y a pesar de “un equipo de Gobierno comprometido”.

Y es que, dice, “se ha mejorado mucho con especies como el lince ibérico y también hay cierta mejoría con el águila imperial”. Sin embargo, las buenas noticias no lo son tanto para especies vinculadas al ámbito agrario como las aves esteparias.

“Esto tiene que ver con una transformación de cultivos que pasan de herbáceo a leñoso, con la reconversión a regadíos o la sobreexplotación de acuíferos”.

También reconoce que “preocupa” la proliferación de proyectos de huertos solares. “Hay una falta de capacidad de la Administración que está desbordada.

Además, cree que “muchos proyectos se aprueban con dudas sobre su impacto” y es que, señala, “cada comunidad autónoma puede ser más o menos laxa con la evaluación ambiental, con sus propios defectos crónicos que veníamos denunciando varias organizaciones”

En su opinión, “tal y como está diseñada, la evaluación ambiental no supone una salvaguarda de la biodiversidad”, lamenta, para apuntar a la “falta de transparencia o a la práctica de fraccionar proyectos” o al hecho de que la zonificación ambiental autonómica para evitar la implantación de fotovoltaicas en zonas vulnerables “llega tarde y no solo para las renovables, sino para todos los usos del suelo”.

La “necesaria” mejora para evitar las sueltas de granjas cinegéticas no autóctonas

Otro de los ‘talones de Aquiles’ en esta región es la “necesaria” mejora en la práctica de la caza “que tiene una repercusión sobre la biodiversidad que muy poca gente conoce. No hablamos de matar animales sino de las sueltas de granjas cinegéticas, a veces sin el suficiente control: por ejemplo, se suelta perdiz turca y no una especie autóctona”.

La hibridación termina por afectar a las especies ibéricas. De ahí que la propuesta principal de WWF de cara al futuro Reglamento de Caza que prepara Castilla-La Mancha pase por evitar este tipo de prácticas. “Que no se permitan estas sueltas sin comprobar que son ejemplares autóctonos y que se identifiquen los territorios reserva de estas especies autóctonas para que se conviertan en reductos de conservación”.

En cambio, destaca el trabajo realizado en esta región para evitar la presencia ilegal de venenos en el medio ambiente. "Se siguen detectando sobre pero la Administración está haciendo un esfuerzo al poner en marcha dos unidades especiales con personal especializado. Deben mejorar y considerar la tenencia de estos venenos como delito, entre otras cosas".

Día de campo en la Cañada Real Segoviana de Torrijos / Fotografía: Proyecto Germen y ARBA Toledo

La educación ambiental y el “despertar ecológico” de la ciudadanía

Castilla-La Mancha aprobó en enero un decreto para regular el funcionamiento de la Comisión de Educación Ambiental. Desde el pasado año la comunidad autónoma cuenta también con una Estrategia regional en este sentido.

¿Cuál es la importancia de la educación ambiental? El último informe mundial publicado por WWF y elaborado por la Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU). Revela que el interés y la preocupación social por la naturaleza ha aumentado notablemente en los últimos cinco años (un 16%) y sigue creciendo durante la pandemia de la COVID-19.

Hay un “despertar ecológico” entre la ciudadanía, pero Gema Rodríguez advierte: "El problema es que la sociedad no sabe qué puede hacer para conservar la biodiversidad. Es algo mucho más ambiguo y amplio que el cambio climático en sí. El proceso en la pérdida de biodiversidad es mucho más complejo que la mera emisión de C02".

También serán importantes, recuerda, los fondos europeos de recuperación con partidas destinadas a restauración de hábitats o eliminación de tendidos eléctricos que causan mortandad a las aves. "El reparto de estos fondos debe ser sostenible porque el dinero público debe apoyar bienes públicos y no otro tipo de negocio que no genera externalidades positivas".

Relacionado:

  • photo_6017065499285898899_y
    Vecinos del Polígono denuncian la falta de acción municipal ante el cambio climático: "Necesitamos árboles como el respirar"
  • teatro rojas
    Los retos de los teatros públicos históricos en España, a debate en Toledo
  • Esperanza Martín, geriatra en el Hospital del Valle que lucha contra el traslado: "Aquí la atención es mucho más cercana"
    Esperanza Martín, geriatra en el Hospital del Valle que lucha contra el traslado: "Aquí la atención es mucho más cercana"
  • Abierto el plazo para solicitar la devolución del importe de los abonos de las piscinas municipales de verano en Toledo
    El PSOE pide al Ayuntamiento de Toledo reducir el precio a la entrada de las piscinas: "Es un refugio climático para muchas familias"

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Música, luz y veladuras se combinan en la exposición 'La Matemática de la Emoción'
  • El PSOE critica el gasto presupuestario del Patronato de Deportes de Toledo y Lozano (PP) replica: "Dejaron 3 euros"
  • Magia, ballet o un tributo a Fito & Fitipaldis para cerrar el festival Vive Luz del Tajo
  • La XX Feria del Libro de Toledo llegará también al Corral de Don Diego y contará con más de 50 escritores
  • Toledo rinde homenaje a los niños asesinados en Gaza: "Soy testigo de un infierno que el mundo ha decidido ignorar"

Además

El PSOE critica el gasto presupuestario del Patronato de Deportes de Toledo y Lozano (PP) replica: "Dejaron 3 euros"

La XX Feria del Libro de Toledo llegará también al Corral de Don Diego y contará con más de 50 escritores

Conceden licencia de obra a Tragsa en la zona de Polvorines que acogerá la Ciudad del Cine

El historiador militar José Luis Isabel, nuevo secretario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo

PP y Vox aprueban pagar a Unauto casi 700.000 euros como "reequlibrio económico" por la Dana de 2023

Licitan el tercer instituto para Ocaña que da carpetazo a la reclamación de construir uno en Noblejas

El Gobierno de Castilla-La Mancha autoriza el plan para trasladar el Hospital del Valle y el Provincial en Toledo

IU-Podemos Toledo pide paralizar la ordenanza de pisos turísticos "hasta que se contabilicen todos los legales e irregulares"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}