Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

Los plazos para el nuevo POM de Toledo: su aprobación definitiva no llegará esta legislatura

El contrato adjudicado a Ezquiaga Arquitectura establece una previsión de 30 meses para su aprobación definitiva y de 26 para la inicial, que se cumpliría en mayo de 2027

27/03/2025 Fidel Manjavacas

Acto de la firma del contrato para la redacción del nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM) de Toledo / Imagen: Ayuntamiento de Toledo

"Por fin llegó el momento". Son las primeras palabras que ha manifestado el concejal de Planeamiento Urbanístico, Florentino Delgado, en el acto en el que se ha escenificado la firma del contrato para la asistencia técnica con la que contará el Ayuntamiento de Toledo para la redacción del nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM) que "tanta falta hace".

La rubrica la han llevado a cabo el alcalde, Carlos Velázquez, y el arquitecto José María Ezquiaga, administrador de la empresa Ezquiaga, Arquitectura, Sociedad y Territorio SL, adjudicataria de este contrato que se tuvo que licitar por segunda vez en esta legislatura -al quedar desierto el trámite en la primera ocasión- y que cuenta con un presupuesto total de 687.560,72 euros.

El contrato formalizado para redactar el nuevo POM, que también abordará la renovación del Plan Especial del Casco Histórico de Toledo (PECHT), establece una duración de 30 meses, contados desde la formalización del mismo, y divididos en cuatro fases de ejecución.

Según este planteamiento, la estimación para conseguir la aprobación inicial del documento llegaría en mayo de 2027, fecha en la que tendrían que celebrarse nuevas elecciones autonómicas y municipales, por lo que su aprobación definitiva se conseguiría ya en una siguiente legislatura.

"Si los plazos se cumplen, en esta legislatura tendremos esa aprobación inicial, que es el objetivo. Pero hay cosas que no dependen de nosotros", ha apuntado Velázquez, a quien le consta que por parte de la Junta "harán todo lo posible en la revisión de los informes" para que su tramitación se ajuste a los plazos previstos en el contrato.

En este sentido, remarca que han tenido en cuenta "el tiempo razonable" previsto para que la Junta -administración de la que depende la aprobación definitiva- pueda emitir sus informes a los documentos que se presenten del nuevo POM. "Pueden existir complicaciones pero en estos plazos se puede hacer. No es ninguna quimera. Ya hay trabajo avanzado porque conocen a nuestros técnicos, conocen el estudio, el despacho -de arquitectura-. Se puede hacer, vamos a por ello", ha agregado.

El POM de Toledo tendrá como base el avance de 2022 y el riesgo de inundabilidad será "uno de los primeros puntos a considerar"

Cuatro fases

En concreto, se establecen cuatro fases: la primera consistirá en la elaboración de todos los documentos descritos en la fase inicial hasta la presentación ante el órgano ambiental de la documentación del borrador del Plan y el documento inicial estratégico. Tendrá una duración de ocho meses por lo que se alargaría hasta noviembre de 2025. Este primer plazo comenzará con la formalización del contrato y finalizará el día de la entrega del documento completo al Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Toledo.

La segunda fase terminará con la elaboración de la redacción de la versión inicial del POM y la elaboración del Estudio Ambiental Estratégico para su sometimiento a información pública. Tendrá una duración de diez meses, que se cumplirían en septiembre de 2026.

Por su parte, la tercera fase consistirá en la información pública y concertación del POM, con las actualizaciones correspondientes, y concluirá con la Aprobación Inicial del POM por el Pleno del Ayuntamiento de Toledo, Tendrá una duración de ocho meses que alcanzarían ya el mes de mayo de 2027.

Fase, ha indicado Delgado, "en la que probablemente haya más dificultades porque la colaboración o cooperación interadministrativa es la que comporta la participación, no ya de la ciudadanía o de otros entes de carácter fundamentalmente institucionales o privados, sino también la colaboración de todas las administraciones públicas con competencia".

Y, por último, la cuarte fase concluirá con la publicación de la aprobación definitiva por la Consejería competente en materia de Ordenación Territorial y Urbanismo, y se establece una duración de cuatro meses. De ajustarse a lo previsto, llegaría al mes de septiembre de 2027.

Un plan con casi 40 años de antigüedad

Hasta que llegue esa aprobación definitiva, la normativa urbanística en vigor de Toledo seguirá siendo el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del año 1986, que entró en vigor una vez que en 2018 se anuló definitivamente el POM de 2007.

Este plan urbanístico, con casi 40 años de antigüedad cuenta con 32 modificaciones puntuales, algunas de ellas sin aprobar -como la 29- o en tramitación -como la 31, que supone la ampliación del Polígono industrial-. La última, la 32, se aprobó recientemente y tiene como objetivo la regulación de las viviendas de uso turístico y los apartamentos turísticos en la ciudad.

Relacionado:

  • Florentino Delgado comisión de Planeamiento urbanístico.03-12-24
    El concejal de Urbanismo, al consejero de Fomento a cuenta del AVE a Lisboa: "Toledo Central es la mejor opción"
  • Florentino Delgado comisión de Planeamiento urbanístico.03-12-24
    El Centro de Mayores de Buenavista, la regeneración de Palomarejos o el POM marcan el presupuesto en Urbanismo
  • ezquiaga
    El POM de Toledo tendrá como base el avance de 2022 y el riesgo de inundabilidad será "uno de los primeros puntos a considerar"
  • Florentino Delgado.13-11-24
    De la Cruz pide a Velázquez que la competencia en vivienda pase de Velasco (PP) a Delgado (Vox)

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Los castillos de Mora y Cuerva dan continuidad al programa de visitas que promociona este patrimonio toledano
  • El Corpus de Toledo celebra su segundo concurso de peñas: estos son los plazos y los premios
  • Cortes en la A-42 por las obras de rehabilitación del firme entre Yuncler y Olías del Rey
  • Javier Ortega, nuevo secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha con un respaldo del 93,45%
  • Cámaras de vigilancia con IA o un director de seguridad en el Sescam, medidas para frenar las agresiones a sanitarios

Además

Los castillos de Mora y Cuerva dan continuidad al programa de visitas que promociona este patrimonio toledano

El Corpus de Toledo celebra su segundo concurso de peñas: estos son los plazos y los premios

Cortes en la A-42 por las obras de rehabilitación del firme entre Yuncler y Olías del Rey

Javier Ortega, nuevo secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha con un respaldo del 93,45%

Comienza la campaña de desbroce en todos los barrios de Toledo con más de 30 operarios

Avanzan las obras en la Vega en Toledo, que se extenderán hasta mediados de 2026

El Sescam afirma que el traslado del Hospital del Valle es "irreversible"

Caducan los expedientes para declarar BIC una ermita de Tembleque y el colegio de Las Ventas con Peña Aguilera

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}