Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

Los jardines andalusíes de Toledo: un recorrido a través de la botánica en el Museo Sefardí

Algunas plantas como el ciprés, la adelfa o el toronjo pueden verse en el Museo Sefardí, que a través de un recorrido natural presenta las principales plantas medicinales y ornamentales que crecían en los jardines toledanos en la época de Al-Ándalus

12/05/2025 Rodrigo Abad

Jardín del patio norte del Museo Sefardí de Toledo en el 'Itinerario de botánica andalusí'. Imagen: Rodrigo Abad.

Al-Ándalus -como se conocía a la península ibérica hace más de un milenio- sigue presente en Toledo. La Historia no solo se vive a través de los libros o de la arqueología, sino que también lo hace con la naturaleza. En esa época los habitantes de Toledo sabían que contar con un jardín era muy importante, no solo por su valor estético, sino práctico a partir de las plantas que crecían en él. Hierbas, arbustos, árboles y otros elementos naturales que no tienen únicamente un valor ornamental, sino también aplicado a la medicina.

La cultura de Al-Ándalus se respira en Toledo y es que desde esta semana en los patios del Museo Sefardí de Toledo, se puede visitar el 'Itinerario de Botánica Andalusí', un recorrido vivo que incluye las principales plantas que podían encontrarse en la ciudad cuando convivían en ella 'las tres culturas'. Su precedente es el itinerario que ya se puso en marcha en el Museo de Santa Cruz de Toledo en noviembre del año pasado.

Se trata de un proyecto desarrollado por la Fundación de Cultura Islámica (FUNCI), en colaboración con el Museo Sefardí (Ministerio de Cultura), la Estación Biológica de Torretes (Universidad de Alicante) y el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha. Hasta un total de 12 plantas que tienen su importancia en el Toledo de las tres culturas pueden contemplarse en la exposición. Algunas comunes, como el olivo, la adelfa o la higuera se hallan en el patio norte del museo. Por otro lado, en el patio este, encontramos especies que no se encuentran en nuestro imaginario colectivo a primera vista, tales como el zumaque o el toronjo.

Ejemplares de granado, mirto o arrayán morisco y ciprés en el Patio Norte del Museo Sefardí de Toledo. Imagen: Rodrigo Abad.

En el caso del toronjo o cidro (citrus medica), Sergio Isabel Ludeña, coordinador científico de la FUNCI y de la propia exposición, destaca que “es una planta aromática, pero que también tenía un uso medicinal. Su carácter ácido sirve para la reacción de los medicamentos”. “Está ligada a la cultura judía, sobre todo con un tono festivo porque se utilizaba para elaborar unos ramos en las 'Fiestas de las Cabañuelas' de la época. Los cítricos tienen una peculiaridad aromática, incluso lo utilizaban como desodorante natural”.

Asimismo, Sergio Isabel explica que “los asistentes esperaban encontrar algunas plantas introducidas como la alcachofa, la berenjena, sin embargo, no podemos mantener un huerto, es por ello que hemos apostado por plantas que tenían presencia en Al-Ándalus, pero que muchas de ellas son nativas de la península ibérica”. En el caso de la adelfa, se trata de una planta ornamental, pero que “es altamente tóxica. Aun así la encontramos en múltiples lugares porque es muy fácil de cuidar y florece fácilmente. Sus propiedades tóxicas tienen también ventajas médicas, porque posee capacidad insecticida”.

Patio norte del Museo Sefardí de Toledo con el 'Itinerario de botánica andalusí' en su nueva exposición natural. Imagen: Rodrigo Abad.

Otra de las plantas expuestas es el ciprés, que encontramos en parques y zonas como cementerios. Sin embargo, en la Edad Media tenía otros usos y, al igual que la adelfa, poseía propiedades insecticidas. “Los tratados de la época proponían meter las ramas y las hojas del ciprés en la harina para evitar que salieran gusanos”, explica Sergio Isabel.

Todas estas plantas pueden conocerse a través del itinerario que se exhibe en el Museo Sefardí, así como sus orígenes, su historia y sus usos prácticos, que pueden consultarse a través del código QR que aparece en la cartelería o en la página web de la Red de Jardines Botánicos del Mediterráneo y Oriente Medio. La secretaria general de la Fundación de Cultura Islámica, Encarna Gutiérrez, ha destacado que “en Toledo vivían tres religiones, pero todos compartían una cultura común. Aquí no estamos hablando de plantas ajenas a Toledo, que se quedaron allí y fueron de Al-Ándalus. Fueron y son plantas de este territorio, y que son patrimonio”.

En este vídeo podemos conocer un poco más de cerca los objetivos del proyecto y la muestra natural que se exhibe en los jardines, en concreto del Museo Sefardí.

¿Cuándo se puede visitar?

Los horarios de visita de la exposición natural son: de martes a sábado de 9:30 a 20:00 horas; domingos y festivos de 10:00 a 15:00 horas. Para recibir más información se recomienda llamar al teléfono 925 22 36 65, o escribir un e-mail a los siguientes correos electrónicos: comunicacion.msto@cultura.gob.es o toledoislamico@funci.org.

Para conocer más de cerca la importancia de estos elementos botánicos, el 12 de mayo en la Escuela de Traductores de Toledo, a las 16:30 horas, se ofrecerá una serie de conferencias con el fin de reflexionar sobre los paisajes compartidos por las distintas comunidades ibéricas durante la Edad Media. Colaboran en ellas la Escuela de Traductores de Toledo, dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Relacionado:

  • museo sefardí
    El Museo Sefardí celebra la fiesta judía 'Tu Bishvat' con charlas sobre la botánica andalusí de hace diez siglos
  • p1id77c6vh13d8uoe7lh15ckep37
    El legado botánico de la España islámica, en un itinerario en los jardines del Museo de Santa Cruz
  • concierto en el museo sefardí cartel
    Un diálogo entre la música y la memoria en el Museo Sefardí para rescatar retratos de fortaleza femenina
  • museo sefardi greco señal cartel
    El Sefardí fue el tercer museo estatal más visitado en 2024 tras el Arqueológico y el de Altamira

Publicado en: Destacada2, Noticias Toledo

Entradas recientes

  • La enfermería toledana sale a la calle para difundir la ciencia del cuidado: "Somos los profesionales sanitarios más cercanos"
  • El Área Pediátrica del Hospital de Toledo estrena decoración inspirada en la ciudad de las Tres Culturas
  • Detienen a tres personas e investigan a diez por caza furtiva de erizo europeo y especímenes cinegéticos en Toledo
  • Los jardines andalusíes de Toledo: un recorrido a través de la botánica en el Museo Sefardí
  • Erató Fest luce el tejidillo de Navalcán en una edición que contará con Merino, Ale Acosta o Vermú

Además

La enfermería toledana sale a la calle para difundir la ciencia del cuidado: "Somos los profesionales sanitarios más cercanos"

El Área Pediátrica del Hospital de Toledo estrena decoración inspirada en la ciudad de las Tres Culturas

Detienen a tres personas e investigan a diez por caza furtiva de erizo europeo y especímenes cinegéticos en Toledo

Las piscinas municipales de Toledo abren el 1 de junio y suben los precios de entradas y abonos conforme al IPC

Tres heridos por arma blanca tras una agresión entre varias personas en Recas

Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo

Carranque se sumerge en su pasado romano con alfarería, teatro o una escuela de gladiadores

Walkie-talkies o comunicación satelital: así se prepara ante futuras emergencias El Casar de Escalona

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}