Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Los expertos coinciden: la renta mínima vinculada al empleo reducirá la “cronificación” de la pobreza

Desde EAPN inciden en la necesidad de que exista una perfecta “sincronización” entre los servicios sociales y los de búsqueda de trabajo. Los trabajadores sociales consideran que aunar y potenciar prestaciones mínimas es necesario para luchar contra los “infrasueldos”

08/10/2018 Alicia Avilés Pozo

 

Todos los indicios apuntan a que a finales de 2018 o principios de 2019 se aprobará la nueva Ley de Garantía de Ingresos y Garantías Ciudadanas, una de las más importantes de la legislatura y la que supone buena parte de la gestión de Podemos en el Ejecutivo de Emiliano García-Page. Es posible que se retrase si así lo hacen también los presupuestos regionales debido a la inestable situación a nivel estatal, pero, de momento, en el segundo borrador del anteproyecto ya se establecen las bases de la denominada ‘renta mínima’ y sus garantías complementarias, un grueso normativo en el que también han participado numerosos colectivos sociales ¿Qué opinan de este texto aquellas entidades y profesionales que trabajan día a día con las situaciones de mayor vulnerabilidad y pobreza?

“Todo lo que sea avanzar en el reconocimiento de estos derechos subjetivos es mejorar”, destaca a eldiarioclm.es Carlos Susías, recientemente elegido presidente de EAPN en Europa. Recuerda que la Red Europea de Lucha contra la Pobreza siempre ha insistido en la necesidad de regular una renta mínima y que, precisamente debido a los esfuerzos que están realizando comunidades autónomas como Castilla-La Mancha, debería también aprobarse una “estructura nacional de rentas mínimas”. Es unas de las demandas históricas de este colectivo.

Sobre el caso concreto de la ley castellano-manchega, explica que tiene un elemento “muy innovador”: la vinculación entre el empleo y las rentas mínimas. O lo que es lo mismo, la garantía de ingresos “se construye en base a una oportunidad de empleo y cuando esa circunstancia laboral no puede darse, se establece el ingreso mínimo”. “Esa es la forma de luchar contra la inclusión social y la pobreza”, subraya.

Argumenta Carlos Susías que la sinergia debe ser así, mediante un sistema de rentas mínimas tradicional conjugado con el sistema de acceso al empleo, “en este caso específicamente pensado para las personas más vulnerables”. De esta forma, la renta es mayor o menor en función de estar en un proceso de activación o no del empleo, y en paralelo, se establecen medidas complementarias en vivienda, educación y acompañamiento, un bloque “que tiene que ver con elementos que no son renta mínima pero ayudan a que los ingresos puedan ser optimizados: apoyos externos a la familia que durante la crisis se vieron muy menguados".

"Hay que coordinar los instrumentos administrativos"

De cara al futuro, considera que cuando esta norma entre en vigor, será importante ver la capacidad de gestión, de llevarla a cabo, de “coordinar los instrumentos administrativos” para que esa complementariedad entre los sistemas de empleo y los servicios sociales se lleve a cabo. “Deben funcionar de manera sincronizada porque además coincide con lo que nos está reclamando la Unión Europea”. Es más, considera “muy inteligente” que esta normativa se vaya a vincular al 20% del Fondo Social Europeo destinado a este tipo de estrategias contra la pobreza.

El presidente de EAPN en Europa también propone que los recursos de la futura Ley de Garantía de Ingresos no funcionen en base a los planes de empleo temporales con fechas concretas, sino “en cualquier momento del año”. Esta apreciación está en sintonía con la petición de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza para que el Gobierno central lleve a cabo un “pequeño” plan de empleo “permanentemente abierto”, junto con ayuntamientos y entidades sociales, destinado a las personas más vulnerables. “Esto permitiría cumplir con el objetivo de gasto dentro del Fondo Social Europeo y también generar más empleo, que sirve además para la recuperación personal y emocional. Un sistema de rentas mínimas no saca a la gente de la pobreza, mitiga sus efectos negativos, pero una vez que se vincula al empleo, es un avance importante. Generar expectativas de mejora es un intangible muy valioso”.

La valoración también es positiva en el caso del Colegio Oficial de Trabajo Social de Castilla-La Mancha. Su presidente, Florencio Alfaro, destaca que en una época en la que la brecha entre ricos y pobres ha aumentado y se ha instalado el “precariado” en unidades familiares con “infrasueldos” que tienen muy complicado cubrir necesidades básicas, “aunar y potenciar prestaciones de este tipo es bastante positivo”.

Una inversión en "prevención social"

“Es necesaria la atención integral a las familias, aumentando no solo la renta mínima garantizada con el Ingreso Mínimo de Solidaridad (IMS) como piedra angular, prestación que ya ha aumentado su cuantía y flexibilizado sus requisitos en esta legislatura; sino además coordinarlo con otra serie de prestaciones y recursos en los ámbitos educativos, laborales, formativos, sanitarios, de acceso a la vivienda, que eviten futuros problemas de exclusión”, argumenta. Además, deja claro que no hay que alarmarse por su supuesto coste, ya que “es una inversión en prevención social” que sale más barata, es más eficiente y que “dignifica a los individuos y a las familias”.

A este respecto, Florencio Alfaro opina que debe separarse este tipo de prestaciones de la intervención social. Subraya que esta última solo ha de ser necesaria cuando exista una problemática diagnosticada por los profesionales del trabajo social, y que en el resto de casos puede ser gestionada directamente por el Servicio de Empleo de Castilla la Mancha (Lanbide).

Finalmente, en Cruz Roja, su presidente regional, Jesús Esteban, resalta que para esta entidad, que viene dando respuesta a más de 50.000 personas anualmente dentro de sus programas de atención a personas en situación de pobreza y exclusión social, “es bienvenida una iniciativa como la que representa esta norma”.

“Somos testigos a diario de la situación de vulnerabilidad de las personas y observamos con preocupación cómo la falta de recursos afecta a diferentes esferas de la vida de las personas, no sólo en el acceso a bienes y servicios sino también a la participación social”, señala. Debido a ello, refiere que contar con una norma que reconozca el derecho subjetivo a una renta permite “profundizar en los procesos de integración social y laboral, lo que ayudará a reducir la exclusión”. De igual forma valora la incorporación de otras garantías complementarias que “afectan a la educación de los niños y las niñas, así como la participación en programas de empleo”.

Relacionado:

  • colas hambre sociedad alimentacion pobreza
    La población infantil es la más afectada por la pobreza en Castilla-La Mancha, una de la regiones con mayor riesgo en el país
  • Ayudas-cooperacion-desarrollo-Foto-UCLM_EDIIMA20150320_0724_27
    El PSOE pide a PP y Vox aumentar la partida de cooperación al desarrollo para alcanzar el 0,7% del presupuesto
  • Foto Toledo
    Paros en Toledo en solidaridad con las víctimas de la DANA: "Pedimos que se movilicen todos los recursos necesarios"
  • fotonoticia_20241226123251_1920
    Los programas de apoyo al empleo de la Junta benefician a más de 17.000 personas en Toledo

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • ALTAVOZ VECINAL | Reprochan el cierre de la biblioteca de Santa Bárbara varios días ante la falta de reemplazo
  • Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo
  • Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba
  • Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos
  • Un juzgado de Toledo abre diligencias para investigar el robo de cable en la línea de AVE a su paso por la provincia

Además

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

El Ayuntamiento de Toledo ya valora "distintas alternativas" para impedir aglomeraciones en la Romería del Valle

El PSOE exige la puesta en marcha del Parque de Educación Vial en Toledo para el próximo curso

Dos jóvenes heridos tras caerse de un patinete en Villaluenga de la Sagra

Sartajada acoge el festival 'Living Rural' con un programa radiofónico con vecinos, una paella y teatro infantil

La protesta de una madre que denuncia acoso escolar a su hijo en tres colegios y que Educación niega que exista

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}