Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Los efectos del calentamiento global "pueden quedarse ahí para siempre"

En el Día Internacional contra el Cambio Climático, la directora general de Economía Circular subraya que "la pandemia ha hecho más evidente la urgencia de luchar contra el cambio climático"

24/10/2020 Alicia Avilés Pozo

Imagen de enriquelopezgarre en Pixabay

Los últimos datos Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC en sus siglas en inglés) no han dejado lugar a más dudas, si acaso quedaba alguna: nos quedan 12 años para salvar el planeta de un cambio climático irreversible. Porque la pandemia de coronavirus no solamente no ha frenado la lucha contra este fenómeno sino que ha hecho evidente la necesidad de apremiar los procesos de mitigación, debido a las pruebas evidentes de que la acción humana, la contaminación y la zoonosis están todas relacionadas con el calentamiento global, la pérdida de biodiversidad y el contagio de enfermedades.

Así lo recogen también las estrategias y normativas aprobadas en España, entre ellas la de Castilla-La Mancha, que ha apostado por la reducción de sus emisiones a todos los niveles, partiendo del fomento de las energías renovables hasta el objetivo de la implantación de la economía no lineal, una región “circular” de cero residuos. En este Día Internacional contra el Cambio Climático, hablamos con la directora general de Economía Circular de la Consejería de Desarrollo Sostenible, Marta Gómez Palenque, de la interrelación de todos estos elementos.

Explica que una de las mayores preocupaciones actuales debe partir del hecho de que ya a finales de 2019, antes de la declaración de la pandemia mundial, diversos organismos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ponían de manifiesto “alarmantes señales físicas” del cambio climático: niveles récord de aumento de las olas de calor, incremento del nivel del mar y descongelamiento de los mantos de hielo, entre otras. Todas ellas, con “consecuencias devastadoras en la salud y en la biodiversidad”.

“Eso ya era una mala noticia”, subraya, y después llegó la pandemia. Pero con esta situación también apunta un factor importante, como es el hecho de que el impacto de la COVID-19 será “temporal” mientras que las consecuencias del cambio climático pueden “quedarse ahí para siempre”.

Los efectos son tan evidentes que no podemos mirar hacia otro lado. Hay que actuar sí o sí"

“Los efectos son tan evidentes, que ya no podemos mirar hacia otro lado, ya requiere una acción continua. Decir ‘hay que actuar’ ya se queda corto”, recalca. Ahora, con los datos del IPCC en la mano, que señalan el “peor escenario” y nuevos récords de temperaturas el mensaje es evidente: "Hay que frenarlo sí o sí”.

Porque, ¿podemos extraer alguna enseñanza de la pandemia? “Me gusta mucho esa frase de que la naturaleza nos pone en nuestro sitio. Durante los meses de confinamiento hubo mejoras de la calidad del aire debido a que redujimos emisiones de combustibles fósiles por el menor uso de vehículos. Eso demuestra que está en nuestras manos mejorar los ecosistemas y bajar lo contaminación. La naturaleza nos da la señales”, argumenta.

Marta Gómez Palenque / Foto: JCCM

La responsable de Economía Circular añade que, como ciudadana, tiene la sensación de que la conciencia se activa “cuando te toca la salud, el bolsillo o el entorno”. En este sentido, la pandemia toca directamente a la salud, pero también “ha hecho más evidente la urgencia de luchar contra el cambio climático”, que afecta a todos los niveles. “Económicamente, en cuanto al bolsillo es más costoso no hacer nada que hacerlo. Y sobre el entorno, a nadie le gusta ver cómo los recursos se van degradando. Estos tres vectores son los que realmente vemos cada uno de nosotros, más allá de que lo digan científicos y paneles”. Por eso, “todas las pequeñas acciones significan un todo”.

En este contexto, Marta Gómez Palenque defiende la necesidad de “cambiar los mensajes” dirigidos a la ciudadanía, con campañas de concienciación más periódicas. “Tenemos que poner a la ciudadanía en el centro de las políticas, que vean la necesidad de que los municipios tienen que ser sanos y resilientes, porque si vemos pequeños cambios a nuestro alrededor, si esos cambios son tangibles, el mensaje llega mejor. Las administraciones tienen que impulsar ese cambio y el ciudadano tiene que verlo. Debemos captar la atención de otra manera, hablar todos el mismo idioma porque en este objetivo vamos todos juntos”, concluye

Relacionado:

  • 03
    El Somatén de Camarena: "Paz, paz y siempre paz"
  • Un ecocardiograma descarta hasta el 85% de las causas que pueden desencadenar la muerte súbita del deportista
    Un ecocardiograma descarta hasta el 85% de las causas que pueden desencadenar la muerte súbita del deportista
  • calor toledo
    Aviso naranja en la provincia de Toledo por temperaturas que pueden llegar hasta los 40º grados
  • concierto musica corral diego consorcio
    Los castellanomanchegos que cumplen este año la mayoría de edad ya pueden solicitar el Bono Cultural Joven 2025

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Velázquez ofrece colaboración para que el Santa Fe sea "referente" en el arte contemporáneo tras la salida de Polo
  • La Asociación Museo de Santa Cruz 'Vivo' tilda de "derroche" la inversión realizada en la colección de Roberto Polo
  • OPINIÓN | Sobre los precios de la vivienda
  • Conceden licencia de obra a Tragsa en la zona de Polvorines que acogerá la Ciudad del Cine
  • El historiador militar José Luis Isabel, nuevo secretario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo

Además

Conceden licencia de obra a Tragsa en la zona de Polvorines que acogerá la Ciudad del Cine

El historiador militar José Luis Isabel, nuevo secretario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo

Licitan el tercer instituto para Ocaña que da carpetazo a la reclamación de construir uno en Noblejas

IU-Podemos Toledo pide paralizar la ordenanza de pisos turísticos "hasta que se contabilicen todos los legales e irregulares"

La Escuela de Traductores abordará el recorrido de los manuscritos islámicos históricos con un evento internacional

Charlas educativas o un día sin coches para celebrar la Semana Europea de la Movilidad en Toledo

El choque entre un turismo y un camión corta la CM-4041 en Portillo de Toledo y deja un herido grave

'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}