Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Los centros de la mujer de la provincia de Toledo han atendido a casi mil mujeres por violencia de género este 2020

La delegada provincial de Igualdad, Nuria Cogolludo, ha insistido en la necesidad de que la sociedad se conciencie sobre la “magnitud que todavía tiene la violencia contra las mujeres”

24/11/2020 Toledodiario

Nuria Cogolludo / Foto: Delegación Provincial de Igualdad en Toledo

Los 23 centros de la mujer de la provincia de Toledo han atendido en lo que llevamos de año a un total de 5.623 mujeres, de las que 982 han sido atendidas por asuntos relacionados con la violencia, lo que supone el 17,46 por ciento del total. En cuanto a las consultas recibidas en los centros de la mujer, en 2020 se han realizado un total de 25.377 consultas, de las que por violencia de género se han contabilizado 3.262, un 12,85 por ciento del total.

Son algunos datos del balance de la actividad de los centros de la mujer y recursos de acogida de Toledo que ha presentado en rueda de prensa la delegada provincial de Igualdad, Nuria Cogolludo, quien también ha presentado las actividades programadas por los centros de la mujer de la provincia de Toledo con motivo de la conmemoración del 25-N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

En este sentido, ha insistido en la necesidad de que la sociedad se conciencie sobre la “magnitud que todavía tiene la violencia contra las mujeres” y ha instado a la ciudadanía a que “se implique en la lucha por la igualdad, como la única forma para lograr erradicar de una vez por todas la violencia machista”.

Sobre la actividad de los centros, Cogolludo ha informado que “durante lo que llevamos de año se han tenido que derivar a 49 mujeres a los recursos de acogida de la provincia de Toledo, una cifra bastante más elevada que las 27 derivaciones realizadas en todo el 2019, lo que evidencia la repercusión de la pandemia en el incremento de la violencia de género a causa del confinamiento que supuso el estado de Alarma por la COVID-19”. En total, los recursos de acogida de la provincia han atendido a 49 mujeres y 48 menores.

En este contexto, la delegada provincial de Igualdad ha señalado que en la actualidad existen en nuestra provincia 1.669 expedientes activos de violencia de género, es decir, mujeres con las que se está trabajando desde los centros de la mujer de la provincia.

Dispositivos de seguridad, órdenes de protección, atención telefónica y Programa ‘Contigo’

La delegada provincial de Igualdad, tras recordar que hasta el 31 de octubre se han producido un total de 6.090 llamadas a la línea 900 100 114 en la región, lo que supone un incremento del 11,5% respecto al año 2019, siendo los meses del confinamiento en los que se produjeron los mayores incrementos, ha aportado otros datos relacionados con la violencia de género en nuestra provincia.

Así, ha destacado que, durante el año 2020, se han tramitado 139 dispositivos de localización inmediata Atenpro, de los que 104 continúan activos, mientras que de los dispositivos de seguridad (DLI), durante este año se ha tramitado un dispositivo nuevo, contando la provincia con un total de 25. Asimismo, la delegada provincial de Igualdad ha indicado que en la provincia de Toledo se han dictaminado 276 órdenes de protección.

Por otra parte, se ha referido también a otras herramientas para ayudar a las mujeres víctimas de violencia como el programa ´Contigo´, un servicio de asistencia psicológica integral a mujeres mayores de 18 años víctimas de agresiones sexuales fuera del carácter de pareja a través del que se han atendido un total de 16 mujeres; el programa de asistencia psicológica a menores víctimas de violencia de género, en el que han participado 58 menores; o la tramitación de 497 acreditaciones de víctimas de violencia de género, para que las mujeres puedan acceder a diferentes tipos de ayudas, como la renta mínima de inserción, para la inserción socio-laboral o para la vivienda, entre otras.

“A la vista de estos datos y que tras ellos hay mujeres y menores víctimas con nombres y apellidos que viven en nuestra provincia, en nuestro mismo pueblo o en nuestra ciudad, es imposible negar la existencia de la violencia de género” ha enfatizado la delegada provincial de Igualdad que ha añadido que “la violencia contra las mujeres existe y es un problema estructural de nuestra sociedad”.

229 actividades para recordar que hay que poner freno a la violencia machista

“Hay que poner freno a esta violencia, y no solo a la violencia física, sino a las distintas violencias que se ejercen contra las mujeres”, ha aseverado Cogolludo, que ha añadido que “para recordar que hay que luchar para erradicar esta violencia, que hay que trabajar para prevenir, proteger y atender a las víctimas, y que es necesaria la implicación ciudadana en la lucha por la igualdad, los centros de la mujer de la provincia han organizado, en colaboración con los ayuntamientos, 229 actividades con motivo del 25 de noviembre”.

“Son menos actividades que el pasado año que fueron más de 260, pero debido a la pandemia algunas actividades se han tenido que aplazar sine die y otras muchas se han tenido que reformular para cumplir con las medidas sanitarias”, ha señalado la delegada provincial de Igualdad. Como todos los años las actividades programadas son muy variadas y se desarrollan por la práctica totalidad del territorio de la provincia.

Destacan diferentes actos institucionales que van desde la colocación de pancartas, lectura de manifiestos, inauguraciones de estanterías violeta u homenajes a las víctimas mortales de la violencia machista, que este año en España ascienden a 41, tres de ellas de mujeres de Castilla-La Mancha, y que se elevan a 1.074 desde el año 2003. Cifras a las que hay que sumar 37 menores asesinados desde 2013 y 301 menores huérfanos y huérfanas por violencia de género.

IV Jornadas Jurídicas

Otro bloque importante de actividades son campañas de sensibilización, charlas y ponencias y formación a través de plataformas digitales, destacando las IV Jornadas Jurídicas, organizadas por los centros de la mujer de Consuegra, Madridejos, Villafranca de los Caballeros y Villacañas el próximo 3 de diciembre; el curso de formación online `Violencia de género, prostitución y trata con fines de explotación sexual´ del centro de la mujer de Illescas; o la formación online dirigida a profesionales sobre prevención de la violencia de género en adolescentes del centro de la mujer de Menasalbas.

Asimismo, hay otro importante bloque de actividades y talleres en colegios e institutos de la provincia sobre prevención de la violencia de género, “un bloque importantísimo, porque desde el Gobierno regional consideramos que la educación es la herramienta del cambio” y tampoco faltan las actividades más lúdicas y creativas como concursos de fotografía, pintura, relatos o cortos que se organizan desde distintos centros de la mujer como Madridejos, Camarena, Illescas, Mora, Noblejas, Olías, Sonseca, Villafranca de los Caballeros y Seseña.

“Animo a toda la ciudadanía, mujeres y hombres, a participar en las numerosas actividades planificadas por los centros de la mujer y a que hagan suyo el lema elegido este año para conmemorar el 25-N, `Implícate contra la violencia de género, una campaña dura, pero realista con el que interpelamos a la sociedad para que ponga su granito de arena en la lucha contra este problema estructural”, ha concluido Nuria Cogolludo.

Relacionado:

  • genero violencia machismo pancarta
    Toledo cuenta con 2.240 casos de violencia de género activos, un 39% de los que hay en Castilla-La Mancha
  • photo_5980828894569285306_y
    El centro de atención a mujeres víctimas de violencia sexual de Toledo funcionará "a finales de esta semana o la que viene"
  • Manifestación 25N 2021
    Toledo hará el 25N una cadena humana con antorchas por todas las mujeres asesinadas por violencia machista
  • WhatsApp Image 2024-11-19 at 11.56.59
    Rutas, un mural, talleres o una plantación de árboles, entre las actividades programadas por el 25N en Toledo

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana
  • El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002
  • ¿Por qué es inapropiada la propuesta de modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura?
  • ALTAVOZ VECINAL | Reprochan el cierre de la biblioteca de Santa Bárbara varios días ante la falta de reemplazo
  • Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Además

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

El Ayuntamiento de Toledo ya valora "distintas alternativas" para impedir aglomeraciones en la Romería del Valle

El PSOE exige la puesta en marcha del Parque de Educación Vial en Toledo para el próximo curso

Dos jóvenes heridos tras caerse de un patinete en Villaluenga de la Sagra

Fotografías para no olvidar: una exposición sobre la maternidad y la crianza en el Casco Histórico de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}