El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha mantenido una reunión con el alcalde de Aranjuez, Miguel Gómez, ambos del Partido Popular, en la que han compartido su "preocupación" por el río Tajo, que transcurre por el término de la ciudad madrileña donde se une al Jarama una vez que ya ha finalizado la zona urbana.
Tanto Velázquez como Gómez coinciden en "la necesidad" de que el río cuente con más agua para mejorar su vitalidad y salvaguardar la flora y fauna del entorno, según ha informado el Consistorio toledano en nota de prensa.
"Las administraciones municipales solo podemos trabajar por mejorar la salud del río a su paso por nuestras ciudades a través del control de vertidos contaminantes, algo que nunca antes se había hecho en la capital castellanomanchega", ha reivindicado Velázquez, que asegura que en estos dos años de legislatura han eliminado "10 vertidos de los 26 que hay".
"No se entiende que hace escasos meses registráramos los mayores caudales de la historia y no se hayan podido regular para mantener un caudal digno que evite imágenes como las que vemos estos días", señala Velázquez, que considera que el Gobierno de España "ha convertido el río Tajo en una herramienta de confrontación política".
En este sentido, sostiene que es "imprescindible que el Gobierno de España aplique de forma inmediata los caudales ecológicos, tal como establece la sentencia del Tribunal Supremo de mayo de este año".
Sin embargo, no han hecho mención a la depuración del río Jarama o al trasvase Tajo-Segura, dos de las cuestiones que, tal y como reivindican los expertos en esta materia, afectan de manera directa a la salud del río Tajo.
Bruscas bajadas de caudal
Esta reunión se produce después de que el río haya sufrido durante el mes de julio varios episodios de bajadas bruscas del caudal a su paso por la ciudad de Toledo, alcanzando niveles que, precisamente, rozan ese mínimo ecológico establecido en el plan de cuenca en estos meses de estío -13 m3/s-.
La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) está investigando desde hace varios días concesiones hidroeléctricas de particulares en Toledo para contrastar si son la causa de estos bruscos descensos, aunque por el momento no ha ofrecido datos concluyentes sobre los mismos.