
Acto del 150 aniversario de Aceites García de la Cruz / Fotografía: JCCM
La empresa aceitera García de la Cruz ha conmemorado este viernes en Madridejos su 150 aniversario rememorando un pasado que ha generado experiencias muy buenas y otras no tan satisfactorias y con la vista puesta en un futuro al que miran con "esperanza, ilusión y confianza" en el trabajo que siguen desarrollando.
El acto ha contado con la presencia del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el vicepresidente, José Luis Martínez Guijarro; el eurodiputado del PP Pablo Arias Echeverría; el alcalde de Madridejos, José Antonio Contreras; el de Consuegra, José Manuel Quijorna, y otras autoridades.
Los actuales directores generales de la empresa, Fernando y Eusebio García de la Cruz, han agradeciendo la presencia no solo a las autoridades sino a sus clientes de EEUU, Canadá, Japón, Perú, Chile, Venezuela, Alemania, Francia, Croacia, Rumanía y República Checa.
Fernando García de la Cruz rememoraba lo "lejos" que queda la fundación por parte de su tatarabuelo de una almazara con un rulo y un burro. Su reto en el presente es "saber compaginar de forma hábil los conocimientos heredados con la avanzada tecnología actual".
Tras recordar hitos de estos 150 años en la empresa, como la incorporación de la primera mujer molinera o el primer contrato internacional, ha valorado que "poco a poco" se ha ido consolidando el prestigio del aceite y aunque queda "mucho camino por andar", el sentimiento es "de esperanza, ilusión y confianza en lo que estamos haciendo".
Por su parte, Eusebio García de la Cruz, ha recordado el papel "relevante" de las primeras generaciones de mujeres de la empresa, con mención especial a su madre.

Acto del 150 aniversario de Aceites García de la Cruz / Fotografía: JCCM
García-Page ha puesto en valor que García de la Cruz haya unido dos cosas, el concepto de familia y el de trabajo, generación de riqueza y expansión, valorando que la generación actual haya liderado un proceso en el que ha "soltado amarras" y ha obtenido unos "datos impresionantes de producción y exportación".
"Conozco muchas empresas como García de la Cruz" y "si hay tantos García de la Cruz no podemos concluir que las cosas vayan mal ni podemos tener complejos".
El presidente regional, que ha subrayado en este contexto que el próximo 28 de octubre se abonarán más de 9 millones de euros para los olivicultores que sufrieron gastos en sus explotaciones por los efectos del temporal Filomena.
Mientras, el vicepresidente de Castilla-La Mancha, en funciones de consejero de Agricultura por la baja médica de Francisco Martínez Arroyo, ha participado en el acto para asegurar que "no se entiende la industria agroalimentaria" sin apellidos propios de la región como García de la Cruz.
"Es muy difícil que en un estudio de nuestra industria agroalimentaria no aparezca este apellido. Son 150 años de historia de éxito y superando muchas dificultades tras cinco generaciones", ha celebrado.
Así, ha asegurado que esto es muestra de que las cosas "se han hecho bien" en la empresa, que es "todo un ejemplo" y que ha sido pionera "en la adaptación a los requerimientos que el mercado fija en cada momento".
El esfuerzo por modernizar sus instalaciones también ha sido ensalzado por Martínez Guijarro, quien ha explicado que hace unos días se publicó la resolución para incrementar hasta los 83,7 millones de euros la actual convocatoria de ayudas FOCAL, "que se resolverá este mismo mes".