Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

Las zonas rurales necesitan “consolidar servicios públicos que fueron recortados”

La consejera portavoz en el Gobierno regional, Blanca Fernández, ha anunciado que la Ley de Despoblación de Castilla-La Mancha será "pionera" al incluir el concepto 'estancia efectiva': empadronamiento, tarjeta sanitaria y escolarización

24/03/2021 Carmen Bachiller

Illán de Vacas (Toledo) / Wikipedia

El Consejo de Gobierno ha dado esta semana el visto bueno al Proyecto de Ley de Medidas Económicas Sociales y Tributarias contra la Despoblación y para el Desarrollo Rural en Castilla-La Mancha.Ahora, el texto será enviado a las Cortes regionales a las que el Ejecutivo regional va a solicitar su tramitación por “la vía de urgencia” para que la norma quede aprobada “a lo largo de abril”.

Así lo ha anunciado la consejera portavoz, Blanca Fernández, quien ha detallado que el objetivo es que la Estrategia contra la Despoblación que se está diseñando “entre en funcionamiento cuanto antes” porque las zonas rurales necesitan una apuesta “definitiva” y, entre otras cosas, “consolidar servicios públicos que fueron recortados”.

“Sabemos que el reto es importante y no escatimaremos esfuerzos”, ha dicho Fernández, teniendo en cuenta que solo nueve municipios de la región tienen más de 30.000 habitantes. Por debajo de esa cifra poblacional, la ley básica del Estado considera a los municipios como “rurales”. Por otro lado, más del 90 por ciento de su geografía es rural y más de la mitad de sus municipios tiene menos de 500 habitantes

Ha recordado que la norma castellanomanchega dispondrá de dos herramientas de planificación. Por un lado, la Estrategia de Despoblación ya citada y, por otro, la Estrategia de Desarrollo Rural. “ No está todo hecho con la ley. Ahora empieza un arduo camino”.

La ley se estructura en siete títulos y 75 artículos en los que se recoge, entre otras cuestiones, la creación de Estrategia Regional frente a la Despoblación y la Estrategia Regional de Desarrollo Rural, dos herramientas de planificación para abordar el desarrollo de los diferentes tipos de zonas rurales (Título II); el uso de la contratación pública para hacer frente a la despoblación y la garantía de servicios públicos básicos (Título III); la diversificación económica, el fomento del empleo, el apoyo al sector agrícola, ganadero y forestal, el fomento de las energías renovables o la garantía de la conectividad en el ámbito de cohesión territorial y en el de la cohesión social medidas de apoyo a la conciliación y las familias que se plasman en el Titulo IV; o los beneficios fiscales para quienes residan en las zonas más afectadas por la despoblación del Título VI.

Se trata, decía Fernández, de una norma "consensuada, novedosa, que garantiza la igualdad de oportunidades y muy participada". También ha resaltado su "carácter trasversal" porque "se tocan todas las competencias del Gobierno regional".

"Es una norma pionera que ojalá pueda servir de ejemplo para la legislación básica del Estado y para otras zonas despobladas de España", decía, entre otras cosas porque incorpora cambios en la fiscalidad para luchar contra la despoblación y conceptos como el impacto demográfico o la estancia efectiva, que conlleva el empadronamiento, la tarjeta sanitaria y escolarización de hijas e hijos si los hubiera.

Municipio de Mora / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

La consejera también se ha referido al proceso de participación abierto para que la ciudadanía pudiera opinar sobre la futura Estrategia de Despoblación que incluyó 11 preguntas relacionadas con las razones para vivir en el medio rural, el acceso a la educación, sanidad y servicios sociales, la atención a la infancia o la oferta de cultura y ocio, entre otras. En total, 2.078 personas han respondido al cuestionario.

La hoja de ruta para futuras leyes y decretos en 2021

El Consejo de Gobierno también ha aprobado el Plan Anual Normativo de la Junta de Comunidades para 2021, “un plan ambicioso que contempla 14 proyectos de ley y 68 decretos, cifras muy importantes que indican que a pesar de la pandemia no hemos dejado de trabajar", decía la consejera quien ha resaltado la importancia de "la estabilidad política" en estos momentos.

Todas las consejerías tienen alguna iniciativa, sea vía ley o decreto, y ha dado algunos ejemplos como la Ley de Garantías y Medios para la Resolución alternativa de Conflictos en materia de Consumo; la Ley de Vivienda; el proyecto de Ley para agilizar y simplificar procedimientos para la gestión de los Fondos Next Generation de la Unión Europea; la Ley de impulso a la docencia, formación e investigación del sistema sanitario, el proyecto de ley de Igualdad para modificar la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres así como continuar con la Ley LGTBI.

Por lo que respecta a las iniciativas reglamentarias, Blanca Fernández ha citado algunos ejemplos, como el Decreto de creación del Observatorio de Precios de la cadena agroalimentaria; la ordenación de prestaciones económicas en materia de servicios sociales; la regulación de la figura del Municipio Turístico; el Observatorio de Comercio y la Red de Municipios Sostenibles de Castilla-La Mancha, entre otras.

Relacionado:

  • El contrato de limpieza de colegios de Toledo se encarece en 2 millones de euros para ampliar zonas de mantenimiento
    Toledo adjudica un proyecto financiado con 260.000 euros de fondos europeos para "mejorar el aspecto turístico"
  • proyecto-audiovisual-2
    Una serie audiovisual busca incentivar el emprendimiento rural en los Montes de Toledo
  • bebe menor cuna infancia
    La Diputación dará una ayuda de mil euros por bebés nacidos en 2024 en municipios despoblados
  • GDR- (22 de 53) (1)
    Nuevas convocatorias de ayudas para emprendedores y organizaciones sociales en los Montes de Toledo

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real
  • El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"
  • 'Conversaciones sobre Turismo Sostenible' en Toledo para analizar el futuro o conocer buenas prácticas en el sector
  • Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana
  • El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Además

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

Un juzgado de Toledo abre diligencias para investigar el robo de cable en la línea de AVE a su paso por la provincia

Las piscinas municipales de Toledo abren el 1 de junio y las entradas suben este año conforme al IPC

El Ayuntamiento de Toledo ya valora "distintas alternativas" para impedir aglomeraciones en la Romería del Valle

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}