Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Las obras de Tía Sandalia ya se pueden visitar en la exposición del Museo Reina Sofía sobre la evolución del esperpento

Son parte de la muestra 'Esperpento. Arte popular y revolución estética', y llegan al centro nacional por un acuerdo entre el Ayuntamiento de Villacañas y la familia de la mítica artista

09/10/2024 Toledodiario

Obras de 'La tía Sandalia' en el Museo Reina Sofía / Ayuntamiento de Villacañas

El nombre de Catalina Sandalia Simón Fernández Verdugo, artista autodidacta de la localidad de Villacañas más conocida como Tía Sandalia, ya figura entre las paredes del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en la exposición 'Esperpento. Arte popular y revolución estética'. Autoridades locales y familiares de la artista asistieron a la inauguración de la muestra, en la que se une la cultura popular a diferentes formas artísticas para plasmar la forma estética planteada por Ramón del Valle-Inclán, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

El esperpento, tal y como lo concibió Valle-Inclán en 1920, propone una “nueva perspectiva” para cuestionar la realidad mediante la combinación del distanciamiento crítico, la parodia y la deformación grotesca. Se trataba de una apuesta estética que proponía renovar las estructuras sociales de la España del siglo XX. A través de una amplia selección de documentos y obras artísticas de diversa índole, esta exposición examina los principales temas y estrategias que articulan el esperpento, poniendo de relieve que es una propuesta estética que ha sobrevivido el tiempo y pensamiento de Valle-Inclán.

La muestra se podrá visitar hasta marzo de 2025. La obra de la artista ha llegado hasta el museo nacional, y uno de los más importantes de España, gracias a un acuerdo firmado entre el Ayuntamiento de Villacañas, al que fue legado su obra, y la familia de la artista.

Ayer el Museo Reina Sofía inauguró "Esperpento. Arte popular y revolución estética", una relectura del concepto de "esperpento" concebido y desarrollado por Valle-Inclán.

Vía @museoreinasofia pic.twitter.com/QJ4CDaM8SU

— Ayto Villacañas (@AytoVillaca) October 9, 2024

“La palabra que bajo mi punto de vista mejor la define, dentro del contexto social y cultural de la época, es que fue una vanguardista. Rompió moldes en aquel momento de posguerra, en los años 40 y 50”, explicaba a Toledodiario.es Teresa Aparicio, agente cultural que trabaja desde hace más de 20 años también en la Casa-Museo de la Tía Sandalia, conformada por pinturas al fresco, 40 bajorrelieves, 66 esculturas exentas y 26 lienzos.

La exposición

La exposición se articula en ocho grandes secciones. Comienza en las últimas décadas del siglo XIX con 'Antes del esperpento', donde se muestra una selección de la prensa satírica del momento, pinturas y dispositivos ópticos populares que fueron un antecedente de las técnicas de deformación. Luego, ya en el siglo XX, 'Visión de medianoche', se adentra en obras artísticas relacionadas con los efectos de la Primera Guerra Mundial, el espiritismo y los estados alterados de conciencia que evidencian el impacto de una realidad que se descomponía.

'Tablado de marionetas' y 'El honor de don Friolera/Martes de carnaval' convocan elementos y formas literarias de la tradición popular para denunciar abiertamente el desacuerdo de Valle-Inclán con los poderes fácticos. 'Luces de bohemia' incluye referencias explícitas al momento de revuelta social y decadencia de la bohemia en el que transcurre la obra homónima.

Hemos presentando "Esperpento. Arte popular y revolución estética", una muestra que presenta una relectura del concepto de "esperpento", concebido y desarrollado por Ramón María del Valle-Inclán, con un recorrido que explora sus principales estrategias estéticas.
A partir del… pic.twitter.com/4Hr9oGGQlH

— Museo Reina Sofía (@museoreinasofia) October 8, 2024

Por su parte, 'Retablos' se adentra en obras de artistas, que convergen con os relatos del escritor, donde se mezcla la religiosidad con la tradición popular para mostrar instintos, pecados y pasiones. 'Tirano Banderas' presenta la encarnación del esperpento en la figura del tirano que retrató el escritor, es decir, un líder político grotesco, la degradación de un héroe en el que bullen la crueldad, la soberbia y el miedo.

Por último, 'El ruedo ibérico', título tomado del proyecto de novelas inconcluso de Valle-Inclán, cierra la exposición con la metáfora de la historia de España como una gran plaza de toros, donde violencia, política y espectáculo revelan las tensiones previas que devinieron en la Guerra Civil.

La obra de Tía Sandalia, artista autodidacta de Villacañas, viaja al Museo Reina Sofía con la exposición 'Esperpento'

Relacionado:

  • IMG_3163
    El arte se hace intergeneracional en la Casa-Museo de la Tía Sandalia de Villacañas
  • fotonoticia_20250502085447_1920
    El podcast 'Reina Sonora' sobre la escena musical talaverana se presenta en sociedad en la Feria del Libro
  • Un rodaje de cine cortará el puente Reina Sofía y aledaños del lunes al jueves en Talavera de la Reina
    Un rodaje de cine cortará el puente Reina Sofía y aledaños del lunes al jueves en Talavera de la Reina
  • 08072025 Muestra representación Peribáñez y el Comendador de Ocaña (1)
    Ocaña convoca a todos los Peribáñez del país a visitar la localidad para revivir a Lope de Vega

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Cuatro detenidos y un investigado por el robo de la campana en la ermita de Cebolla, datada en 1806
  • El Ayuntamiento pide a la Junta la creación de una nueva Zona Básica de Salud en Valparaíso, La Legua y Vistahermosa
  • La madre del feto hallado en un congelador en Alberche del Caudillo y su pareja, en prisión por presunto asesinato
  • Un joven de 29 años herido en Talavera por arma blanca en un intento de robo
  • El cambio climático o el origen de la vida en 'La ciencia según Forges', una exposición de viñetas de Antonio Fraguas

Además

Cuatro detenidos y un investigado por el robo de la campana en la ermita de Cebolla, datada en 1806

Un joven de 29 años herido en Talavera por arma blanca en un intento de robo

El cambio climático o el origen de la vida en 'La ciencia según Forges', una exposición de viñetas de Antonio Fraguas

El Colegio de Médicos de Toledo inaugura un ciclo de reflexión sobre "los grandes desafíos de la medicina"

'Las vendimiadoras' o un simbólico pisado de uvas en la Feria Medieval del Vino en Montearagón

Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel

IU-Podemos Toledo solicita al Ayuntamiento retirar un talud artificial: "Es un foco de ratas"

El PSOE de Toledo quiere paralizar la nueva ordenanza de turismo y acusa al alcalde de "no oír" al sector

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}