Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

Las obras de restauración de la torre de la Catedral costarán 800.000 euros y durarán al menos 7 meses

Esta es la primera vez, desde su construcción, que la torre sufre una intervención general desde la barandilla superior de piedra hasta la calle. Está previsto que las obras comiencen en cuanto el Cabildo reciba los permisos pertinentes. En la rehabilitación trabajarán unas veinte personas

07/03/2019 Europa Press

La Catedral de Toledo / Turismo Castilla-La Mancha

Las obras de restauración de la torre de la Catedral de Toledo han sido presupuestadas en 800.000 euros y como mínimo tendrán una duración de siete meses. Está previsto que las obras comiencen en cuanto el Cabildo reciba los permisos pertinentes por parte de las administraciones y en los trabajos de rehabilitación trabajarán unas veinte personas.

Los encargados de presentar en rueda de prensa el proyecto de restauración han sido el deán de la Catedral, Juan Miguel Ferrer; el Canónigo Obrero Mayor, Francisco Javier Hernández de Pinto; y el arquitecto conservador del templo, Jaime Castañón.

Para comenzar los trabajos será necesario instalar un andamio que va a cubrir toda la torre hasta la barandilla superior de piedra (unos 50 metros de altura) para que los técnicos puedan ir trabajando en las cuatro caras a la vez. No podrá haber nadie trabajando encima de otro. Todos los técnicos tendrán que trabajar en la misma altura. En instalar el andamio, se tardará unas dos o tres semanas.

Estas actuaciones en la torre, construida entre los siglos XIV y XV, se producen después de que el pasado 14 de octubre de 2018, a primera hora de la mañana, una pieza de una de las cornisas de granito de la torre de la Catedral se desplomó hacia la calle Arco de Palacio.

Esta es la primera vez que esta parte de la torre, desde su construcción, sufre una intervención de estas características. "No ha habido ninguna intervención general hasta ahora", ha desvelado el deán, quien ha apuntado que esto significa que el material y las técnicas empleadas fueran las mejores que en aquel momento se podían usar.

De este modo, según ha explicado el deán, se va a trabajar desde la barandilla superior de piedra hasta la calle, es decir, todo lo que es el cuerpo de la torre, excluyendo la parte de la aguja superior porque "esa había sido restaurada en una época más cercana y se encuentra en un estado de conservación mejor".

La Catedral afrontará la restauración con los fondos que tiene de reserva para operaciones de restauración y conservación de su patrimonio pero, según ha afirmado el deán, pedirán ayudas a las instituciones públicas y privadas, esperando que, como ha sucedido en otras ocasiones, "la respuesta sea generosa" y se pueda realizar la obra en el mejor modo posible. No obstante, la obra está asegurada en base a los fondos de la Catedral.

"Si no nos ayudara nadie esto nos impediría poder hacer simultáneamente otras obras que están pendientes y que son también de gran importancia, como puede ser la restauración del transparente o un repaso de las bóvedas", ha indicado.

El deán ha querido enviar un mensaje de tranquilidad y ha explicado que las inspecciones que se hicieron desde el primer momento en la torre después de la caída de la piedra y las medidas que se tomaron evitan que haya un peligro "hoy por hoy inmediato". Pero, no obstante, será la obra de restauración completa la que garantice que durante un amplio periodo de tiempo se pueda "decir que la torre está en perfecto estado y tener la garantía de que está absolutamente segura de cara a que no haya ningún peligro para los viandantes".

Proyecto de restauración

De su lado, el arquitecto conservador del templo, Jaime Castañón, ha explicado que los defectos de la torre están en las cornisas, que "son los puntos más importantes a efectos de conservación de la Catedral". Las cornisas no solamente tienen un efecto estético y de adorno, sino que se encargan de la evacuación del agua, alejándolo de la fachada.

La primera operación que se hará, una vez montado el andamio, será el repaso general de toda la torre para ver si ha habido alguna patología que se ha podido escapar. Según ha dicho, se ha podido comprobar que el resto de la torre, estructuralmente, está "muy bien". Se trata de una torre de piedra, de sillería, con unos anchos de muros muy grandes y, por lo tanto, estructuralmente es "muy correcta", ha apuntado el arquitecto.

Tras este primer repaso, se hará una limpieza general de la torre que consistirá en la retirada de raíces o excrementos de paloma. Posteriormente, se realizará un tratamiento de las juntas y se repararán los elementos importantes que estén más deteriorados. Después del cosido y sellado, se reparará la parte de la pizarra procediendo a pegar las zonas que estén sueltas con consolidantes y, una vez limpio, se volverá a dar una consolidación final.

Si es necesario también se reparará algún elemento singular y una vez hecho todo esto se hará un tratamiento de la forja porque el hierro, con el agua, también se oxida. Finalmente, se dará una consolidación final que permita a la torre tener una protección durante "bastantes años". Después se desmontará el andamio que contará con un montacargas para poder subir materiales, ya que tiene una altura de 50 metros, ha recalcado el arquitecto.

Preguntado al respecto, el arquitecto ha informado de que la torre está compuesta por piedra, granito, caliza y pizarra. Todos ellos son materiales originales y "han dado buen resultado", aunque ha advertido de que la pizarra es el material que está más deteriorado.

Relacionado:

  • Obras en el callejón de Obras Públicas de Toledo. - AYUNTAMIENTO DE TOLEDO
    Comienzan las obras de reparación de una de las bajadas de la avenida de Madrid
  • Imagen tras el derrumbe del pasado mes de octubre Ayuntamiento de Talavera
    Las lluvias aceleran la urgencia para actuar en la Casa de los Canónigos de Talavera
  • Screenshot
    Toledo aprueba el inicio del proyecto para integrar Vega Baja y el Circo Romano con la ribera del Tajo
  • El contrato de limpieza de colegios de Toledo se encarece en 2 millones de euros para ampliar zonas de mantenimiento
    Toledo adjudica un proyecto financiado con 260.000 euros de fondos europeos para "mejorar el aspecto turístico"

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Carranque se sumerge en su pasado romano con alfarería, teatro o una escuela de gladiadores
  • Activado el METEOCAM en toda Castilla-La Mancha ante los avisos por lluvia y tormenta
  • El festival Piknik 808 vuelve al Paseo de Recaredo de Toledo el próximo 22 de mayo
  • Walkie-talkies o comunicación satelital: así se prepara ante futuras emergencias El Casar de Escalona
  • El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Además

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}