La localidad toledana de Oropesa celebra este próximo fin de semana, del 4 al 6 de abril, la XXIV edición de sus Jornadas Medievales, un evento que ofrece una experiencia única para poder sumergirse en la Edad Media y conocer las costumbres, vestimentas, la música o la gastronomía de la época.
Como novedad de esta nueva cita, clave para el turismo y el desarrollo de toda la comarca, se ha desarrollado un sistema a través de un código QR para facilitar el acceso de los asistentes a toda la programación, que incluye actividades teatrales, circenses o pasacalles con antorchas.
En total, el municipio está preparado para recibir a unas 50.000 personas, que es la cifra que estimaron el pasado año y que crece con cada nueva edición, tal y como ha destacado en la presentación del evento el alcalde de Oropesa, Rubén Zapardiel, junto al vicepresidente de la Diputación, vicepresidente, Joaquín Romera.
Las Jornadas Medievales arrancarán el viernes con un encuentro entre colegios de municipios de la comarca de Oropesa para el que han programado diversas actividades que permitirán "acercarse a la historia de una forma más lúdica y participativa". En este evento harán un "pequeño desfile medieval" y distintas actividades.
Programación
Por la tarde, el día 4, se inaugurará el Mercado Medieval y se realizará el pregón, que este año corre a cargo de José Juan García Arroyo, "un vecino emblemático de la localidad, que siempre ha estado apoyando las jornadas con guiones y con las direcciones de las diferentes representaciones teatrales", ha indicado el alcalde.
El sábado 5 se celebrará por la mañana el pasacalles inaugural y se podrá disfrutar de cultura, música y actividades lúdicas tanto en el castillo como en otras zonas de la localidad. Una de las actuaciones "estrella" es el 'Rescate de la princesa por vecinos de Oropesa', que narra en "tono de humor" el origen de la leyenda que da sentido al nombre de la localidad.
- Jornadas Medievales de Oropesa (Toledo) 2024 / Foto: Francisca Bravo
- Jornadas Medievales de Oropesa (Toledo) 2024 / Foto: Francisca Bravo
- Jornadas Medievales de Oropesa (Toledo) 2024 / Foto: Francisca Bravo
También habrá exhibiciones de vuelo de cetrería, una batalla musical, combates medievales o torneo de arqueros. Por la noche, ese sábado, se celebrará también un pasacalles con antorchas y después la quema del castillo, una simulación de un espectáculo piromusical donde se representa también la llegada de los musulmanes, la toma de la fortaleza y la recuperación por parte de los cristianos.
El domingo 5 se volverán a repetir algunas actuaciones y se dará continuidad a otras como los cuentacuentos que se ofrecen en la capilla de San Bernardo, los espectáculos de música, circo o humor que hay en el Jardines del Virrey, o los combates, danzas y bailes de banderas que se hacen en la plaza de la Iglesia.
"Un elemento dinamizador para la comarca"
Este evento, que cuenta con una inversión de alrededor de 100.000 euros, llega a generar un impacto de "unos 2 millones de euros" en la comarca, afirma Zapardiel. "Oropesa no deja de ser un pueblo turístico, un pueblo de sector servicios, y creemos que el potencial económico lo debemos y lo tenemos que cuidar", ha indicado.
El alcalde ha destacado también que este año cuentan con una app móvil en la que se pueden localizar los aparcamientos que se habilitan en el municipio. Además, ha agradecido todo el apoyo y la colaboración de municipios como Torralba de Oropesa, Lagartera, Alcañizo, Las Ventas de San Julián o Calzada de Oropesa, entre otros.
Por su parte, el vicepresidente de la Diputación ha respaldado el apoyo de la Institución provincial a un proyecto como este, declarado de Interés Turístico Regional y con la aspiración de lograr la declaración nacional, que "representa una apuesta importantísima por el turismo como elemento dinamizador no solo del municipio, sino de toda la comarca y gran parte de la provincia".
El Parador, en obras
Uno de los puntos que condiciona este año a las Jornadas Medievales es la actuación de rehabilitación que ha comenzado a hacerse en el Parador de la localidad, del que van a reparar sus cubiertas, y que tiene también su importancia como escenario en el evento.
"La puerta del Parador era uno de los principales accesos. Cabe destacar los servicios que prestaba en cuando a hospedaje y servicios de comida. Este año vamos a estar un poquito cojos", ha reconocido el alcalde.

Palacio de Oropesa en el que se ubica el el Parador Nacional de Turismo / Foto: Culturas Castilla-La Mancha
"Afecta mucho. Es una insignia buque de nuestro municipio. El Castillos, el Parador y Oropesa... no se entienden ninguno sin el otro. Estamos estamos obligados a entendernos sin el Parador", apunta Zapardiel, que reconoce que han intentado retrasar el inicio de las obras, pero que se trata de una actuación que, al contar con fondos europeos, "tiene fecha de entrega".