Las aves de corral de la región estarán encerradas desde este martes para evitar que entren en contacto con las aves silvestres, posibles portadoras del virus de la influenza aviar, según la resolución que publica hoy por el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM).
Esta resolución, que se establece al amparo de la Orden APA/2442/2006 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación activada desde este lunes, conlleva la ampliación de las medidas específicas de protección frente a la influenza aviar en los municipios categorizados como de especial riesgo y vigilancia, a todos los municipios de la región.
En virtud de esta resolución, no se podrá realizar la cría de aves de corral al aire libre. No obstante, cuando esto no sea posible, se autoriza el mantenimiento de aves de corral al aire libre, mediante la colocación de telas pajareras o cualquier dispositivo que impida el contacto con aves silvestres, y siempre que se alimente y abreve a las aves en el interior de las instalaciones o en un refugio que impida la llegada de aves silvestres y evite el contacto de éstas con los alimentos o el agua destinados a las aves de corral.
También impide dar agua a las aves de corral procedente de depósitos a los que puedan acceder aves silvestres, salvo en caso de que se trate esa agua a fin de garantizar la inactivación de posibles virus de influenza aviar.
La resolución impide que los depósitos de agua situados en el exterior, requeridos por motivos de bienestar animal para determinadas aves de corral, estén desprotegidos frente a las aves acuáticas silvestres.
El Ejecutivo castellanomanchego tampoco permite la utilización de pájaros de los órdenes Anseriformes (patos, ocas, gansos, cisnes…) y Charadriiformes (gaviotas, chorlos) como señuelo; y, de la misma manera, impide la cría de patos y gansos con otras especies de aves de corral.
Por último, la resolución impide la presencia de aves de corral u otro tipo de aves cautivas en los centros de concentración de animales, incluyendo los certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales, así como cualquier concentración de aves de corral u otro tipo de aves cautivas.
Focos de influencia
El texto de la resolución señala en los últimos días se ha registrado la aparición de grullas comunes muertas en diversos humedales de Castilla-La Mancha, son grullas que están migrando hacia la península ibérica desde regiones del norte de Europa en las que se han confirmado brotes del virus de influenza aviar en aves silvestres. Los primeros análisis realizados han resultado positivos a Influenza aviar.
Con el confinamiento, así como con el resto de las medidas, la Consejería pretende evitar el contacto de las aves de corral, tanto en explotaciones avícolas como en las aves de autoconsumo, es decir, aquellas que los particulares mantienen en sus huertos o casas de campo, con las aves silvestres.
Además, este confinamiento permite que tanto las explotaciones de camperas como ecológicas puedan mantener su categorización en los huevos, ante la situación de elevado riesgo a la cual está sometida el sector.
También, según señala la orden, se han notificado en España 14 focos en de influenza aviar altamente patógena en aves de corral domésticas, detectados en Badajoz (1), Toledo (2), Guadalajara (1), Valladolid (7) y Madrid (1). Adicionalmente, desde el inicio de la actual temporada y hasta ahora se han detectado 72 focos en aves silvestres en Aragón, Navarra, Andalucía, Extremadura, Galicia, Asturias, País Vasco, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid y Cataluña y 5 focos en aves cautivas en País Vasco, Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana.










