Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

‘La vida de las mujeres refugiadas’, el cortometraje para entender que “ser mujer y refugiada es una situación doblemente vulnerable”

“Se trata de una realidad desconocida para el conjunto de la ciudadanía pero con la que trabajan diariamente el personal laboral y voluntario” de Cruz Roja, entidad creadora de este proyecto audiovisual lanzado para sensibilizar

17/04/2021 Bárbara D. Alarcón

Fotografía: Grupo de trabajo con personas refugiadas de Cruz Roja

En lo que llevamos de año, Cruz Roja Castilla-La Mancha ha trabajado con casi 400 personas solicitantes de asilo, tal y como informan desde una ONG que ofrece residencia de acogida y posterior acompañamiento para facilitar la adaptación, la búsqueda de empleo o el conocimiento del idioma del colectivo migrante.

“Se trata de una realidad desconocida para el conjunto de la ciudadanía pero con la que trabajan diariamente el personal laboral y voluntario del equipo del área de Solicitantes Asilo”, explican desde la sede conquense de la organización creadora del cortometraje ‘La vida de las mujeres refugiadas’.

“El video mezcla las historias de mujeres con las que trabajamos en Cuenca pero es la realidad de la mayoría de las mujeres que están en el programa de Protección Internacional en las diferentes provincias de Castilla-La Mancha y en el resto de España”, nos cuenta Ana Belén Galarzo, psicóloga del Programa de Refugiados conquense.

Esta pequeña producción audiovisual pone el foco en ellas para romper con los discursos racistas y los mensajes de odio. Y es que “ser mujer y ser refugiada es una situación doblemente vulnerable”.

Tal y como recuerdan desde Cruz Roja, “las mujeres refugiadas se enfrentan a las mismas formas de persecución que los hombres por razón de su religión, opinión política, guerras…” y a estas hay que sumar las razones de género como el matrimonio infantil y forzado o la mutilación genital. “Además, durante los desplazamientos las mujeres suelen sufrir violencia de género, violaciones o ser secuestradas por redes de prostitución”.

“Es muy gratificante crear un vídeo que transmita un mensaje, que a la gente le guste ver y en el que las mujeres se sientan reflejadas”

‘La vida de las mujeres refugiadas’ ha sido posible gracias a la recopilación de experiencias de la psicóloga Galarzo, pero también al trabajo de dos voluntarias: Inés Muñoz Díaz, graduada en Bellas Artes y Jenny Noemí Fraile, maestra y cuentacuentos.

Con Muñoz a la técnica y Fraile poniendo voz a cientos de historias reales, la producción pone el foco en las razones para migrar y en los muchos perfiles de refugiadas.

“Creo que es importante poder utilizar el arte para algo más que crear algo bonito”, asegura la técnica audiovisual quien considera que “la gente puede disfrutar viendo este vídeo al mismo tiempo que se hace consciente de la realidad de las mujeres refugiadas y empaticen con lo que están pasando”.

“Las personas que solicitan protección internacional es porque han tenido que huir de sus países, tienen que dejarlo todo y huir”, añade Galarzo. “Pretendíamos que se vieran los diferentes escenarios y problemáticas que se pueden dar y los muchos perfiles de mujeres que se enfrentan a esta situación”.

A sus 22 años, Muñoz pone en valor la profesionalidad del voluntariado de Cruz Roja ya que “con proyectos como este me han permitido unir el arte y un trabajo con el que ayudo”. “Es muy gratificante crear un vídeo que transmita un mensaje, que a la gente le guste ver y en el que las mujeres se sientan reflejadas”.

Según explica la voluntaria, el trabajo que han producido es muy bien recogido por las usuarias porque les da esperanza “ver que se está haciendo algo por ellas”. “Hay muchos tipos de voluntariado pero lo más gratificante es ver que, independientemente del tipo que hagas, puedes dejar a alguien con una sonrisa”, reconoce la joven quien, además, se lleva las experiencias recopiladas durante su trabajo. “Soy joven y hay muchas cosas que no he visto, que no entiendo, y el voluntariado es una oportunidad para hablar con personas que han visto otras cosas y que han tenido otras experiencias”.

Imagen del cortometraje

“Realidades que comprimen el alma”

La voz de ‘La vida de las mujeres refugiadas’ es una de sus protagonistas. Fraile es refugiada venezolana, reside en Cuenca tras pasar por el programa de refugiados de Cruz Roja y, actualmente, es voluntaria. “La experiencia ha sido maravillosa porque me ha permitido llevar mejor mi propia situación”, comenta la maestra sobre su participación en el vídeo.

Según Fraile, el cortometraje es una herramienta para entender “las razones por las que las personas se ven obligadas a abandonar su país, huir de su realidad, de su cotidianidad y de su familia, y empezar en otro lado con otras circunstancias e incluso en otra lengua”.

Además de sensibilizar, la también narradora considera que este cortometraje pretende que la ciudadanía aprenda “a identificar lo que nos une y no lo que nos separa”. “Somos humanos y nos necesitamos, tenemos que encontrarnos y hacer menos énfasis en los que nos separa”.

Y es que, desde su propia experiencia, Fraile reconoce que las mujeres refugiadas viven “realidades que oprimen el alma” y que demuestran una fortaleza que subraya Muñoz. “Siendo voluntaria aprendes de las propias mujeres, de la fuerza que conlleva el haber sobrevivido tanto y el seguir adelante”.

Fotografía: Grupo de trabajo con mujeres refugiadas de Cruz Roja Cuenca

 

Relacionado:

  • AHT Cruz Roja
    'Contrata Sin', la alianza entre los hosteleros y Cruz Roja en Toledo para facilitar el empleo sin discriminaciones
  • Pleno del Ayuntamiento de Talavera. - AYUNTAMIENTO DE TALAVERA
    El PP de Talavera rechaza reprobar al concejal de Vox David Moreno por cuestionar a Cruz Roja tras la DANA
  • Imagen de la campaña Diversas de AIETI
    El trabajo de AIETI para prevenir las violencias machistas e interseccionales en Castilla-La Mancha en este 2024
  • 241128 residencia Virgen Prado Talavera
    La plantilla de la residencia Virgen del Prado de Talavera se moviliza para exigir más personal y cobertura de plazas

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • ALTAVOZ VECINAL | Reprochan el cierre de la biblioteca de Santa Bárbara varios días ante la falta de reemplazo
  • Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo
  • Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba
  • Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos
  • Un juzgado de Toledo abre diligencias para investigar el robo de cable en la línea de AVE a su paso por la provincia

Además

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

El Ayuntamiento de Toledo ya valora "distintas alternativas" para impedir aglomeraciones en la Romería del Valle

El PSOE exige la puesta en marcha del Parque de Educación Vial en Toledo para el próximo curso

Dos jóvenes heridos tras caerse de un patinete en Villaluenga de la Sagra

Sartajada acoge el festival 'Living Rural' con un programa radiofónico con vecinos, una paella y teatro infantil

La protesta de una madre que denuncia acoso escolar a su hijo en tres colegios y que Educación niega que exista

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}