Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

La sequía y la sobrepoblación de ciervos enmarcan el fenómeno anual de la berrea

“Nos preocupa el equilibrio entre el número de ciervos y la vegetación ya que no hay depredadores, ni lobos, ni osos, ni linces”, señala el director del Parque Nacional de Cabañeros, uno de los mejores espacios naturales para disfrutar de este espectáculo que ya ha comenzado y que se alargará hasta noviembre

06/10/2019 Bárbara D. Alarcón

Parque Nacional de Cabañeros / Fotografías: Bárbara D. Alarcón

“Pocas partes de España pueden ver la berrea con tantos ciervos”. Este es uno de los principales atractivos que ofrece el Parque Nacional de Cabañeros, según Guillermo Fernández, guía y biólogo de la empresa adjudicataria de su gestión ya que, desde 1995, el 40% de esta superficie natural es de propiedad pública.

Tal y como explica Fernández durante sus rutas, “tras más de diez años de manifestaciones” el Ministerio de Defensa cesó su intención de convertir la superficie pública en campo de tiro y, finalmente, Cabañeros se declaró terreno protegido.

Entre las provincias de Toledo y Ciudad Real, el parque alberga un 60% de terreno de propiedad privada mientras que el resto incluye recorridos a pie o en todoterreno con los que adentrarse en la fauna y flora castellano manchegas, así como en espectáculos naturales como el de la berrea.

Según Ángel Gómez, director de la empresa adjudicataria que gestiona Cabañeros, “la berrea es el momento en el que la población de ciervos se concentra para la reproducción. Acuden a un sitio determinado por las mañanas y por las tardes, en este caso a la raña de Cabañeros, donde se concentra el 90% de la población de ciervos de la zona.”

Los vivos colores que caracterizan los otoñales atardeceres y amaneceres, se enmarcan en “el sonido gutural que se llama berrear y que sirve, por una parte, para atraer a las hembras, y por otra para espantar y alejar a los competidores.”

Así funciona la reproducción de los ciervos a la que también ha afectado el cambio climático. “La sequía se ha agudizado, hay menos vegetación y la ovulación de las hembras se ha retrasado por lo que la berrea durará unos dos meses”.

“Lamentablemente mucha parte de la población desconoce esta ceremonia”, añade el guía mientras que Gómez puntualiza que “la berrea es el momento álgido del año para Cabañeros ya que recibe a más de 20 mil personas llegadas de toda España y del extranjero”.

¿Y si viene el lobo, problema o solución?

Cabañeros es uno de los mejores espacios naturales para conocer la berrea ya que cuenta con unos tres mil ejemplares de ciervos. A pesar de ello, los problemas reproductivos derivados del cambio climático no inquieta a sus gestores.

Ángel Gómez recuerda que “en Cabañeros no hay depredadores, ni lobos, ni osos, ni linces. Nos preocupa el equilibrio entre el número de ciervos y la vegetación”.

Por su parte, el guía asegura que el exceso de población de ciervos es un problema ya que “pone en peligro la flora, el bosque y los árboles más bajos, además de las cosechas ya que estas se han convertido en el nuevo alimento de los ciervos ante la falta de vegetación por la sequía”.

“Con tanto herbívoro es imposible que la vegetación llegue a los dos metros que debería tener en esta época”, asegura el también biólogo quien señala la reintroducción del lobo como una de las mejores soluciones.

“Es una especie que se exterminó. Hasta 1975 había lobos y más posiblemente que en el resto de España”. Fernández califica esta solución como “polémica”. “Sería la única forma de controlar la población de ciervos de forma natural pero el problema es que la economía está basada en la ganadería”.

El ganado vacuno y ovino representa a la mayoría de este sector. Especies “vulnerables al lobo que necesitan pastorear ante los elevados precios de los piensos compuestos”. Por ello, según Fernández, habría que evitar la polémica apostando por “preparar a la ganadería antes de que llegue el lobo”.

La entrada de este depredador podría ser compatible con la economía ganadera si, como apunta el biólogo, se apostara por el turismo rural. “Se podrían seguir modelos como los de Puebla de Sanabria con el lobo o de Somiedo con el oso”.

“Ese tipo de turismo, y sus ingresos, hace que la gente de la zona acepte mejor los problemas que pueda conllevar la presencia del depredador”, puntualiza Fernández quien mantiene que “si el lobo pudiera ser una fuente de complementar ingresos la población le daría la vuelta a las desventajas”.

Por el momento, tal y como asegura el director del Parque, las soluciones adoptadas pasan por la venta de ciervos vivos al extranjero, donde su consumo es mayor. “Los capturamos vivos porque como parque nacional está prohibido cazar y no se puede abrir el coto de caza.”

Relacionado:

  • Plaza de toros de Torrijos
    PP y Vox cambian 7.000 euros de alquiler anual de la plaza de toros de Torrijos por una compraventa de medio millón

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Cuatro detenidos y un investigado por el robo de la campana en la ermita de Cebolla, datada en 1806
  • El Ayuntamiento pide a la Junta la creación de una nueva Zona Básica de Salud en Valparaíso, La Legua y Vistahermosa
  • La madre del feto hallado en un congelador en Alberche del Caudillo y su pareja, en prisión por presunto asesinato
  • Un joven de 29 años herido en Talavera por arma blanca en un intento de robo
  • El cambio climático o el origen de la vida en 'La ciencia según Forges', una exposición de viñetas de Antonio Fraguas

Además

Cuatro detenidos y un investigado por el robo de la campana en la ermita de Cebolla, datada en 1806

Un joven de 29 años herido en Talavera por arma blanca en un intento de robo

El cambio climático o el origen de la vida en 'La ciencia según Forges', una exposición de viñetas de Antonio Fraguas

El Colegio de Médicos de Toledo inaugura un ciclo de reflexión sobre "los grandes desafíos de la medicina"

'Las vendimiadoras' o un simbólico pisado de uvas en la Feria Medieval del Vino en Montearagón

Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel

IU-Podemos Toledo solicita al Ayuntamiento retirar un talud artificial: "Es un foco de ratas"

El PSOE de Toledo quiere paralizar la nueva ordenanza de turismo y acusa al alcalde de "no oír" al sector

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}