El Ayuntamiento de Toledo amplió hace unas semanas el plazo para llevar a cabo la urbanización de la UA-1 en el barrio de Santa Bárbara, un proyecto que incluía la construcción de 60 viviendas en una parcela municipal que llegó a promocionarse -Mirador de Galiana- pero que dejó un "agujero" frente a las vías del tren y el paseo de la Rosa.
Esta ampliación, la segunda que otorga al agente urbanizador -Diseño del Tajo-, no ha sido bien recibida por los grupos de la oposición -PSOE e IU- que instan al equipo de Gobierno de PP y Vox a revertir la titularidad de estos terrenos -la mencionada parcela municipal, otra anexa de Adif y el terrizo que hay entre la rotonda del Hortelano y el puente de Azarquiel- después de que se incumplieran los plazos para llevar a cabo la urbanización.
Se trata de unos terrenos que se vendieron con un acuerdo para urbanizar los mismos mediante un contrato público. La empresa que resultó adjudicataria ofreció un plazo de 26 meses, lo que suponía una baja respecto del plazo de 30 meses que se establecía en el pliego y que le dio los puntos necesarios para hacerse con la adjudicación.
La actuación comenzó a desarrollarse, pero Diseño del Tajo renunció a la licencia de obras que había solicitado en abril de 2022. La Junta de Gobierno Local, del 8 de febrero de 2023, aceptó la renuncia y obligó a la empresa a vallar y a liquidar el ICIO por la obra realizada por importe de 785.863 euros. Ahora Diseño del Tajo continuará como agente urbanizador pero será otra empresa la que ejecute la promoción de viviendas -Cotolma-, tras ampliarse el plazo para urbanizar.
Por ello, el PSOE, que estaba precisamente en el Gobierno local cuando se adjudicaron estos terrenos, ha presentado una moción en el Pleno que se celebra este viernes con la que solicita la reversión de la parcela R2 -donde se preveía llevar a cabo el Mirador de Galiana- con el objetivo de que la Empresa Municipal del Suelo y de la Vivienda (EMSV) pueda hacer viviendas públicas asequibles para jóvenes en este espacio.
"Es un proyecto viable, legal y urgente para frenar la expulsión residencial y fijar población en un barrio que necesita oportunidades”, destacó sobre esta moción la viceportavoz socialista, Ana Abellán, que sostiene que esta moción, y la otra que presentan en este pleno para reabrir el Torreón de San Martín al movimiento vecinal, son "iniciativas son constructivas, realistas y pensadas para mejorar la vida en los barrios".
"Se trata de poner sobre la mesa soluciones concretas. Apostamos por un Ayuntamiento que escuche, que actúe y que devuelva a la ciudadanía lo que es suyo: los espacios, el suelo y el derecho a vivir dignamente en su ciudad", agregó la concejala.
Seis años para urbanizar los terrenos de ADIF gracias a una nueva prórroga del gobierno municipal