Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

La Real Academia de Bellas Artes de Toledo demanda revalorizar el patrimonio fuera de las murallas tras el hallazgo del Anfiteatro Romano

Carrobles muestra preocupación por Vega Baja ante el limbo urbanístico de Toledo: "Creo que hay un consenso por el que no se van a llevar a cabo las edificaciones, pero ahí está, hasta que no haya un nuevo planeamiento urbanístico ahí está ese problema"

23/05/2021 Europa Press

Unas obras han puesto al descubierto restos del Anfiteatro romano de Toledo. Foto: Junta de Castilla-La Mancha

El director de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo (RABACHT), Jesús Carrobles, tras el hallazgo en el barrio de las Covachuelas de dos bóvedas del que fuera Anfiteatro Romano de la ciudad, ha reclamado un mecanismo que permita poner en valor el patrimonio que aparece fuera de las murallas de la capital regional, convencido de que se puede tornar en "un elemento referencial para el futuro de Toledo".

En declaraciones a Europa Press, Carrobles, que ha indicado que desde el siglo XVI ya se conocía la existencia del anfiteatro en esta zona de la ciudad, ha defendido que el hallazgo es muy positivo en el sentido que va a permitir estudiar con tecnología actual uno de los grandes monumentos que contribuyó a la imagen pública de Toledo en aquella época.

"Estamos hablando de algo verdaderamente excepcional, puede haber 30 en España. Estamos hablando de algo que supera el valor que pueden tener muchas otras grandes ciudades", ha insistido el director de la RABACHT, que ha considerado que este descubrimiento ha puesto de manifiesto que Toledo carece de un mecanismo para actuar sobre el patrimonio que aparece fuera de su casco.

"Toledo ha conseguido ser un ejemplo de conservación en el Casco Histórico, ha generado el Consorcio y otras figuras necesarias que ante cualquier hallazgo en el interior de la muralla hacen que esté garantizado y se ejecute con toda la claridad del mundo. Se excava, se atiende y se divulga. El problema es cuando salimos de la muralla", ha incidido Carrobles.

A su juicio, "Toledo no ha sido capaz de generar ese mecanismo que garantice la propiedad privada y el patrimonio que es tan excepcional como el de la propia ciudad. Estamos hablando del Circo Romano, del Anfiteatro Romano, del Cristo de la Vega, la Basílica de Santa Leocadia y de muchos inmuebles que también son el alma de Toledo", ha añadido.

Y es que, el responsable de la de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo ha abundado en que las dificultades que están teniendo las administraciones para decidir qué hacer con los restos del Anfiteatro Romano evidencian que la ciudad adolece de esa herramienta de protección, abogando incluso por "ampliar" la del Consorcio a puntos exteriores de la muralla.

Según Jesús Carrobles, Vega Baga, 15 años después de que se paralizase la construcción de viviendas, es un ejemplo de la falta de esas herramientas que, "desgraciadamente, vuelven a poner de manifiesto la carencia de gestión a la hora de no valorar que un edificio como el del anfiteatro puede ser un elemento referencial para el futuro de Toledo por muchos motivos".

A su entender, el problema de Toledo es que se ha centrado en una oferta patrimonial conformada por la "la Catedral, el Greco y el Alcázar, que está muy bien y ha funcionado muy bien durante los últimos 100 años".

"Nos hemos sentido llenos de historia y no hemos prestado la atención que merecen otros elementos como el Circo, cerrado desde 'Filomena', o el Anfiteatro. Sabiendo que existe no somos capaces de plantear qué queremos hacer", ha concluido lamentando.

La Vega Baja

En cuanto a Vega Baja, y después de que Hispania Nostra la haya incluido en su Lista Roja de Patrimonio por su "pésimo estado", Carrobles ha relatado que, pese a que esta asociación tiene una lista roja, la Academia tiene una lista negra de patrimonio y Vega Baja lleva cuatro años en ella por "muchos motivos". El primero y principal, "e Hispania Nostra no cae en ello", es que tras decaer el Plan de Ordenación Municipal (POM) del 2007, el que rige es el del año 86 y permite "la construcción de miles de viviendas".

"Creo que hay un consenso por el que no se van a llevar a cabo las edificaciones, pero ahí está, hasta que no haya un nuevo planeamiento urbanístico ahí está ese problema", ha recordado el director de la RABACHT, que de igual modo ha puesto la lupa en el estado de conservación de este yacimiento. "A medio excavar y a medio estudiar, lleva abierto 20 años y sufre de manera clara".

No obstante, ha vuelto a asegurar que, sin saber el tratamiento ni la figura que tendrá este espacio, "ponerse a excavar por excavar" tampoco tiene ningún sentido y degradaría más los restos. "Hay veces que es preferible que las cosas permanezcan tal y como están porque eso nos permitirá afrontarlo de mejor manera cuando haya un proyecto definitivo", ha defendido.

Y es que la Real Academia está a la espera de saber qué se va a hacer en Vega Baja y a partir de la definición de lo que se decida en ese espacio, concentrar toda las iniciativas para hacerlo posible. "A partir de ahí colaboraremos como siempre hemos hecho para que el resultado sea lo mejor posible y de alguna manera esta ciudad consiga romper esa muralla mental que tiene en la muralla medieval y consiga darse cuanta de la capacidad y del patrimonio que tiene fuera de la Puerta de Bisagra".

Por ello, confía en que el acuerdo en el que trabajan Ministerio de Cultura, Gobierno regional y Ayuntamiento de Toledo, instituciones competentes en este espacio, otorgue la importancia que tiene Vega Baja en la imagen y en la configuración de la ciudad actual, a fin de convertir esta zona "deteriorada" en un elemento central y articulado de Toledo, que ha crecido de manera desvertebrada en la segunda mitad del siglo XX y que, a su entender, necesita de espacios como este para terminar de encajar.

En este sentido, ha manifestado que no hay que verlo como un vacío, sino como una oportunidad, tal y como lo fue el Parque del Retiro para Madrid en un determinado momento. "Hoy nadie diría que eso es un vacío, sino una de las grandes riquezas de Madrid".

Preguntado sobre si en la elaboración de ese acuerdo tripartido que ocupa al Gobierno central, al regional y al Consistorio se ha contado con la RABACHT, Carrobles ha señalado que han hablado con unos y con otros y que cuando se le ha preguntado ha emitido su opinión. "Llevamos más de 20 años hablando sobre Vega Baja y en ese sentido creemos que nuestra opinión ha sido atendida y es clara y conocida por todos. Espero que quede reflejada en las conclusiones a las que se ha de llegar", ha finalizado.

Relacionado:

  • 0c042f1e-fdee-4c36-82f9-47895bdbb4f3_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
    Fallece Félix del Valle, director durante una década de la Real Academia de Bellas Artes de Toledo
  • 1627388583_159001_1627388665_noticia_normal_recorte1
    Eduardo Sánchez Butragueño es nombrado director de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo
  • turismo turista casco historico
    Patrimonio inmaterial, turismo sostenible y comunidad, a debate en la Real Academia de Toledo
  • IMG_0234-1
    La dirección de la Real Academia de Toledo queda vacante tras la despedida de Jesús Carrobles

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Toledo rinde homenaje a los niños asesinados en Gaza: "Soy testigo de un infierno que el mundo ha decidido ignorar"
  • Velázquez ofrece colaboración para que el Santa Fe sea "referente" en el arte contemporáneo tras la salida de Polo
  • La Asociación Museo de Santa Cruz 'Vivo' tilda de "derroche" la inversión realizada en la colección de Roberto Polo
  • OPINIÓN | Sobre los precios de la vivienda
  • Conceden licencia de obra a Tragsa en la zona de Polvorines que acogerá la Ciudad del Cine

Además

Conceden licencia de obra a Tragsa en la zona de Polvorines que acogerá la Ciudad del Cine

El historiador militar José Luis Isabel, nuevo secretario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo

Licitan el tercer instituto para Ocaña que da carpetazo a la reclamación de construir uno en Noblejas

El Gobierno de Castilla-La Mancha autoriza el plan para trasladar el Hospital del Valle y el Provincial en Toledo

IU-Podemos Toledo pide paralizar la ordenanza de pisos turísticos "hasta que se contabilicen todos los legales e irregulares"

La Escuela de Traductores abordará el recorrido de los manuscritos islámicos históricos con un evento internacional

Charlas educativas o un día sin coches para celebrar la Semana Europea de la Movilidad en Toledo

El choque entre un turismo y un camión corta la CM-4041 en Portillo de Toledo y deja un herido grave

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}