Neones, banderolas, carteles volados, tenderetes o maniquíes son algunos de los elementos que es habitual ver durante un paseo por las calles más comerciales del Casco Histórico y otros barrios de la ciudad. Desde el año 2017, la ciudad de Toledo cuenta con una ordenanza para regular las instalaciones publicitarias visibles en la vía pública, pero en muchos casos no se cumple.
Para corregir esta situación e iniciar un proceso de revisión del cumplimiento de la ordenanza en el Casco Histórico de una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, el grupo municipal de Izquierda Unida-Podemos presentó una moción en el Pleno municipal que tan solo contó con el apoyo del PSOE. PP y Vox votaron en contra de la misma pese a reconocer que en los últimos años "hay locales que se han relajado en el cumplimiento de la norma".
Así lo trasladó el portavoz municipal y concejal del PP, Juan José Alcalde, que indica que el incumplimiento de muchos establecimientos se puede ver "paseando". "Han ido sacando más y más tenderetes. Aparte de incumplir la ordenanza ponen en peligro al viandante, sobre todo invidente", señaló el edil, que apunta que se ha puesto "manos a la obra para intentar revertir esta situación que progresivamente ha ido yendo a más".
"No vamos a apoyar la moción porque estamos trabajando en poner las medidas oportunas", justificó Alcalde, un argumento que también compartió su socio de gobierno, el concejal de Planeamiento Urbanístico de Vox, Florentino Delgado, quien subrayó que apoyaban "el buen fin" de la moción pero que no la aprobaban porque la ordenanza "no se incumple con carácter general".
"Se trata más de que haya disciplina, aquello que ningún gobierno quiere porque es impopular y quita votos. Nosotros hemos iniciado ciertos expedientes y seguiremos haciendo cumplir la normativa, sin perjuicio de que sea mejorable... Pero todo ello supone también un incremento de presupuesto y de personal. Mi concejalía solo dispone de una persona para disciplina y hemos pedido que se incremente la plantilla, a ver si lo logramos", agregó dejando caer el recado al alcalde, Carlos Velázquez.
Ordenanza aprobada en 2017
El portavoz de IU-Podemos, Txema Fernández, recordó durante la exposición de su propuesta que la ordenanza se aprobó en el Consistorio en el año 2017 por unanimidad y que la misma establece una serie de sanciones para penalizar las infracciones que se cometan. "Si elaboramos ordenanzas, como las últimas de movilidad o de actividad turística y convivencia ciudadana, y no vigilamos su ejecución estamos incumpliendo la obligación que tienen las corporaciones de cumplir y hacer cumplir con la normativa que nos rige", resaltó.
El edil, que insta también a convocar la comisión de seguimiento que contempla ordenanza, solicitó también con la moción la retirada de los elementos publicitarios que no cumplan con la normativa -haciendo especial énfasis en los edificios declarados Bienes de Interés Cultural- y de aquellos instalados en el Casco Histórico y resto de la ciudad que no cumpla con la misión que tienen o no hayan hecho efectivo el pago de la tasa determinada.
Asimismo, apeló al cumplimiento del artículo 59 que recoge la elaboración de un manual de señalización patrimonial de uso público en el que se incluye "toda aquélla señalización patrimonial que contiene información geográfica o cultural sobre un elemento o conjunto de elementos de interés y que sirve para poder localizarlo, conocerlo, entenderlo o explicarlo". Recuerda que en dicho manual se deben recoger también los elementos de identidad gráfica, como tintas, tipografías, flechas, pictogramas, y las tipologías”.
PSOE: "Pese a reconocer el problema, votan en contra"
De su lado, el concejal del PSOE Francisco Rueda reprochó a PP y Vo que "pese a reconocer el problema y que se han relajado las normas, votan en contra". "Fue una buena ordenanza porque ha permitido preservar bienes de interés cultural y hacer compatible el espacio urbano con la actividad turística y comercial", defendió.
Sin embargo, cree que en estos dos años de gobierno se ha entrado "en un período de indisciplina, de cortoplacismo de negocios y de desprecio de lo común lo que es de todos. "La ordenanza dice que solo se puede disponer de un cartel publicitario de 40x60 cm en la fachada y hay establecimientos que tienen toda la fachada cubierta de carteles estridentes anunciando comidas o bebidas, o comercios que con su lista de precios en toda la fachada", apuntó Rueda, que indica que además incumplen normas de accesibilidad con elementos como percheros o anuncios publicitarios en terrazas.
"En 2017 se dijo en Pleno que queríamos una ciudad Patrimonio de la Humanidad y no las Vegas. Vamos a una especie de baratillo de feria, de 'top manta' turístico en el que todos competimos a ver quién captura clientes. Señor Velázquez, usted dijo que quería un turismo de excelencia que hiciera compatible la vida de la ciudad, no se si se refería a este descontrol urbano", afeó el edil, que reprochó "la dejadez del equipo de Gobierno con un Plan de Sostenibilidad Turístico paralizado" o que "esté promoviendo directamente la privatización de bienes públicos como el hospital de San Juan de Dios para hacer más hoteles".