El Ayuntamiento de Toledo ha iniciado un expediente contra la protectora Progatos, la entidad que actualmente tiene un contrato y una concesión en vigor para el cuidado de las colonias felinas municipales. La acción se produce después de que hayan encontrado a entre "60 y 65" gatos "abandonados" y en condiciones insalubres en el refugio que tiene esta entidad en el Polígono industrial.
Así lo ha confirmado el concejal del Río Tajo, Medio Ambiente y Deportes, Rubén Lozano, que señala que estas evidencias sugieren una “dejación de funciones” y un “incumplimiento de las responsabilidades” y de la concesión que se había otorgado a las personas responsables para el cuidado de las colonias felinas.
Lozano relata que el pasado viernes, agentes de la Policía Nacional y un veterinario se personaron en las instalaciones para verificar el estado de ese espacio. Tras la inspección, se observó que las tareas de mantenimiento y cuidado no se estaban llevando a cabo de forma adecuada.
Posible delito de maltrato animal
"Se observó que esas tareas no se estaban llevando a cabo de forma adecuada y desde el Ayuntamiento hemos procedido a limpiar y mejorar ese entorno para los gatos. Por otro lado pues hemos iniciado un expediente para ver qué es lo que ha ocurrido y tomar las medidas oportunas con el personal que tenía responsabilidad en ese entorno", apunta Lozano.
Cuestionado sobre si desde el Ayuntamiento consideran que se haya podido cometer un delito de maltrato animal contra los gatos que han encontrado en el refugio, el concejal indica que "las evidencias hacen pensar que ha habido una dejación de funciones y un incumplimiento de las responsabilidades".
"Si hay que retirar esa concesión y reiniciar un nuevo proceso se hará puesto que lo que tenemos que hacer es cumplir la Ley de Protección Animal, mantener ese espacio saneado y cuidados, donde los gatos estén en las mejores condiciones posibles", subraya el edil.
En concreto, la Asociación de Protección y Rescate Felino -Progatos- tiene un contrato municipal con fecha de 23 de abril de 2024 por 21.175 euros para gestionar las colonias de la ciudad, esterilizando cada semana a al menos diez gatos y devolviéndonos a su entorno una vez recuperados.










