Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

La Junta pasa de obligar a "recomendar", la realización de pruebas semanales de COVID entre el personal de residencias

La decisión llega después de que el Tribunal Supremo haya avalado las tesis del Tribunal Superior de Justicia de la región que rechazó la medida como obligatoria 

23/08/2021 Carmen Bachiller

Residencia de Toledo / Fotografía: Toledodiario.es

El Gobierno de Castilla-La Mancha publica este lunes las nuevas medidas para frenar la COVID-19 en el ámbito de las residencias de mayores que este verano, y pese a la vacunación, se está viendo afectado por los contagios.

La publicación de las nuevas medidas se produce después de que el Tribunal Supremo validase el rechazo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha a dos de las propuestas del Ejecutivo castellanomanchego, entre ellas la obligación de realizar pruebas diagnósticas periódicas a quienes trabajan en estos centros.

Este lunes, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha indicado que “el Gobierno regional acepta como no puede ser de otra forma la decisión de los jueces y publicamos nuevas medidas sólo recomendando las pruebas preventivas”. Además, ha matizado que “el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene el único objetivo de proteger a toda ciudadanía en el ámbito de la salud, en el ámbito social y en el ámbito económico, y en esta línea estudiamos la manera de poner medidas preventivas en marcha dentro del marco legal”.

Ahora lo que era obligación será una recomendación al personal de estos centros. “Para poder prevenir y controlar la enfermedad, se recomienda realizar semanalmente prueba diagnóstica de infección activa (PDIA) a todas las personas trabajadoras vacunadas o que hayan pasado la enfermedad en los últimos tres meses”. Unas pruebas que se realizarán a través del servicio de prevención de riesgos laborales correspondiente o en el mismo centro residencial.

Además, se ofrecen instrucciones sobre cómo proceder en caso de síntomas compatibles con la enfermedad. El personal deberá llamar a su centro de trabajo. También se recomienda que, durante 7 días, aquellas personas trabajadoras que retornen de permisos y vacaciones (por un periodo superior a 15 días) no estén en contacto con personas residentes no vacunadas.

El Gobierno regional también apuesta por “promover la vacunación” entre las personas trabajadoras de nueva incorporación que todavía no hayan sido inoculadas. Y como recomendación para estos centros se propone que el personal no vacunado no sea asignado al cuidado de los residentes no vacunados o que no tengan pauta completa.

Vacunación en Fuensalida / Fotografía: Ayuntamiento

Para aquellas personas que rechacen la vacuna o que no la hayan completado se recomienda realizar control de temperatura diaria y pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA) dos veces por semana.

“Las residencias se están viendo afectadas por la COVID con incremento de casos”

Y es que, la resolución publicada por la Consejería de Bienestar Social reconoce que la transmisión de la enfermedad en Castilla-La Mancha está “en niveles de riesgo muy alto, tanto en población general como en mayores de 65 años”.

Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, la incidencia acumulada de contagios en 14 días entre las personas de 70 a 79 años en esta región es alto (208,67 casos por 100.000 habitantes) y es todavía mayor entre los que tienen más de 80 años, con riesgo extremo de contagios, al registrarse 317,32 casos por 100.000 habitantes.

De hecho, añade Bienestar Social, “las residencias de personas mayores se están viendo afectadas por la incidencia de la COVID-19, con un incremento paulatino del número de casos, brotes y hospitalizaciones lo que exige adoptar medidas complementarias para los centros, servicios y establecimientos de servicios sociales”. Hasta el viernes, la cifra de fallecidos en este ámbito según los datos de la Consejería de Sanidad asciende a 2.079 personas en lo que va de pandemia.

En la resolución, Bienestar Social apuesta también por la información a residentes, trabajadores y familiares: pese a la vacuna “el riesgo no desaparece por completo”, de ahí que se vaya a promover “de forma activa” la vacunación.

Uso obligatorio de mascarilla en espacios comunes cerrados

La resolución también establece el uso obligatorio de mascarillas para todas las personas residentes cuando se encuentren en espacios comunes cerrados, así como en los espacios exteriores si estuviera activo un brote en el centro.

Además, se permitirán las actividades grupales y el uso de las zonas comunes dentro del centro con las preceptivas medidas de salud pública.

El Ejecutivo regional mantiene la detección de un solo caso positivo (persona residente o trabajadora) como “brote a efectos de intervención”, y deberá ser comunicado inmediatamente al servicio de epidemiologia de las delegaciones provinciales.

Las visitas a las residencias

Como medidas complementarias, Bienestar Social también regula las visitas. Se podrán realizar dos semanales “si bien podrá adaptarse en función de la valoración realizada por las personas responsables de salud pública, en coordinación con las personas responsables de servicios sociales de la Comunidad.

Visita en una residencia de ancianos en Castilla-La Mancha / Foto: UGT Castilla-La Mancha

Siempre que sea posible las visitas se realizarán en el exterior, con mascarilla tanto la persona residente como la que realiza la visita. Serán visitas concertadas mediante el sistema de cita previa.

Además, se especifica que, en caso de tratarse de una situación de acompañamiento en los momentos finales de la vida, podrán asistir a la visita el número de personas, incluyendo asistencia espiritual, que autorice el propio centro, con tiempos de estancia flexibles.

En cuanto a las visitas y salidas en viviendas de mayores y centros para personas con discapacidad En estos casos se mantiene el régimen regular de visitas con las medidas preventivas marcadas por Salud Pública y se suspenden aquellas salidas a las personas con positivo, con síntomas o que hayan tenido un contacto estrecho con un positivo al virus.

La salida de residentes al exterior

Las personas residentes tienen permitidas las salidas en condiciones ordinarias, siempre que no presenten síntomas de la enfermedad o hayan estado en contacto con un positivo. En caso de salida más prolongada, que implique pernoctar fuera del centro, se recomienda que en el domicilio en el que vaya a residir no existan personas que requieran aislamiento por ser caso confirmado con infección activa o caso sospechoso o persona que sea contacto estrecho y esté en situación de cuarentena. Se recomienda que permanezca en un solo domicilio.

En cuanto a los nuevos ingresos, reingresos, traslados y estancias temporales a las residencias de personas mayores, viviendas de mayores, viviendas para personas con discapacidad y centros de atención a personas con discapacidad grave, los nuevos ingresos, reingresos, traslados y estancias temporales, se mantendrán con normalidad, pero se recomienda la realización de prueba diagnóstica de infección activa (PDIA).

En relación a la actividad en los Centros de Día de personas mayores y personas con discapacidad, Servicios de Estancias Diurnas, Centros de Mayores y Hogares de Jubilados, así como Servicios de Promoción de Autonomía Personal, no podrán acudir a dichos centros las personas que presenten cuadro clínico compatible con la infección o hayan estado en contacto estrecho con caso sospechoso o confirmado.

Estas medidas serán revisadas por Bienestar Social cada quince días.

Relacionado:

  • 250115 Residencia Barber (3)
    Los sindicatos reclaman de nuevo la cobertura de vacantes en las residencias de mayores de la provincia de Toledo
  • La plantilla de la residencia Quijote y Sancho de Torrijos exige un aumento de personal SINDICATOS
    La plantilla de la residencia 'Quijote y Sancho' de Torrijos exige un aumento de personal
  • actividades-mayores-1200x675
    Visitas guiadas, actuaciones musicales o un encuentro intergeneracional en la Semana de las Personas Mayores
  • EMPLEO PÚBLICO
    La oferta de empleo público de la Junta alcanza las 5.840 plazas este año

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • ALTAVOZ VECINAL | Reprochan el cierre de la biblioteca de Santa Bárbara varios días ante la falta de reemplazo
  • Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo
  • Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba
  • Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos
  • Un juzgado de Toledo abre diligencias para investigar el robo de cable en la línea de AVE a su paso por la provincia

Además

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

El Ayuntamiento de Toledo ya valora "distintas alternativas" para impedir aglomeraciones en la Romería del Valle

El PSOE exige la puesta en marcha del Parque de Educación Vial en Toledo para el próximo curso

Dos jóvenes heridos tras caerse de un patinete en Villaluenga de la Sagra

Sartajada acoge el festival 'Living Rural' con un programa radiofónico con vecinos, una paella y teatro infantil

La protesta de una madre que denuncia acoso escolar a su hijo en tres colegios y que Educación niega que exista

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}