Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

"La historia humana" que esconde el Tesoro de Guarrazar, protagonista de un documental

Seis jóvenes recién salidos de la universidad se embarcan en un proyecto que quiere contar “la historia humana” del tesoro “más importante hallado en Europa” y buscan financiación

13/06/2022 Carmen Bachiller

Corona votiva del rey visigodo Recesvinto (réplica) (649-672) perteneciente al Tesoro de Guarrazar. Foto: Portal de Cultura de Castilla-La Mancha

En 1858 Francisco Morales y María Pérez protagonizaron, por casualidad, el hallazgo “del tesoro más importante hallado en Europa”. Un objeto brillante en el hueco de unas losas que habían quedado descubiertas por unas lluvias torrenciales resultó ser parte de un conjunto de coronas votivas de oro, piedras preciosas, perlas o nácar, además de cruces, cálices y otros objetos también de oro y gemas que se encontraban ocultas a más de un metro de profundidad.

De origen visigodo, el Tesoro de Guarrazar, descubierto por estos vecinos de Guadamur, a poco más de diez kilómetros de Toledo, permitió explicar el origen “de lo que después fueron España y Portugal”, ha contado en numerosas ocasiones el investigador y arqueólogo Juan Manuel Rojas que dirige el yacimiento donde fue hallado. Perteneció a los reyes Suintila y Recesvinto y los especialistas datan su origen entre finales del siglo VI y los inicios del siglo VIII.

Las piezas del tesoro se encuentran en la actualidad repartidas entre el Museo Arqueológico Nacional, el Museo de Cluny (Museo Nacional de la Edad Media con sede en París) y la Armería Real. En la localidad toledana la investigación en el yacimiento arqueológico ha permitido, desde el año 2002 primero y de forma más sistemática desde 2013, poner al descubierto nuevos hallazgos en lo que se cree pudo ser un conjunto de construcciones monumentales, como una basílica o un monasterio.

Advertisement

Ahora, por primera vez, un largometraje documental quiere contar “la historia humana” en torno al tesoro. Lo harán seis jóvenes recién salidos de la universidad. Javier Palomo del Rey es el director y guionista de ‘Guarrazar’. Así se llamará la película.  “Conocí la historia del tesoro en una ruta turística en Toledo” en el verano de 2019, explica, y decidió que podía ser un buen argumento para su Trabajo de Fin de Grado (TFG). El proyecto inicial, un corto, se ha convertido ahora en “un documental cultural y divulgativo”, según lo describe la alcaldesa de Guadamur, Sagrario Gutiérrez, cuyo ayuntamiento financiará parte del trabajo.

El proyecto acaba de presentarse en Toledo donde han estrenado el ‘teaser’ del largometraje. “La historia del Tesoro de Guarrazar está llena de codicia, de envidias y mezquindades desde que apareció en la huerta de Guadamur. Es un cuento de la lechera muy triste”, explica la investigadora del CSIC Alicia Perea en el avance del documental.

ç

La película cuenta con el apoyo de la Universidad Francisco de Vitoria, la Fundación Guarrazar con sede en Guadamur, la Real Fundación de Toledo, la Asociación Cultural Montes de Toledo y Canon. Con un presupuesto que ronda los 30.000 euros para el rodaje, sus promotores buscan financiación a través de un crowdfunding. “No solo buscamos un relato histórico sino sobre todo un relato humano”, asegura la productora del proyecto Sandra Latorre. “Queremos llegar al público más joven”.

Aladelta Films es la productora creada por el joven equipo para este proyecto que cuenta con Andrés Lobo como jefe de sonido, con una banda sonora original de la que se encarga el canario Álvaro Díaz García -y para la que quieren contar con músicos locales- con las ilustraciones de Marco Palacios y animaciones de Judit Carrera.

Proceden de distintos puntos de España y ninguno de ellos tiene relación con la provincia de Toledo. “Creemos que puede interesar al gran público. Es un gran reto. La historia de Guarrazar merece ser contada”, asegura Javier Palomo. “Para mí es una mina de oro. Es muy triste que en España la historia esté olvidada. Apenas hay representación audiovisual o cinematográfica de la historia española. Queremos contar quiénes somos y de dónde venimos”.

Yacimiento arqueológico de Guarrazar. Foto: Portal de Cultura de Castilla-La Mancha

Será un “documental de creación” que se aleje del concepto más clásico. El rodaje se iniciará el próximo mes de septiembre y se prolongará durante un año en Toledo, Covadonga o Paris, entre otros escenarios para que pueda estar terminado en marzo de 2024. Buena parte de la película se basará en testimonios vinculados al tesoro. “Guadamur quedó en el olvido, pero es cierto que me siento muy orgulloso de este tesoro porque la descubridora fue mi tatarabuela María “, dice José Antonio García en el vídeo avance de la futura película.

“Hay una gran historia detrás que merece ser contada”, asegura la alcaldesa que participará en el documental junto al escritor Pedro Antonio Alonso Revenga, Juan Manuel Rojas, el arqueólogo que dirige el yacimiento, Sergio Vidal Álvarez, doctor en Arte y Arqueología, Alicia Perea arqueóloga e investigadora en el CSIC y experta en la historia del tesoro o José Soto Chica, doctor en historia medieval, escritor y divulgador.

Relacionado:

  • turista turismo camara fotografia monasterio san juan reyes
    Un concurso de fotografía en La Cava busca dar a conocer la riqueza cultural, medioambiental y humana de Toledo
  • 2397b-23092025-romera-visita-el-yacimiento-de-guarrazar-6
    Actuación urgente en Guarrazar para salvar un recinto de origen romano asociado a un manantial
  • photo_5990192662008941250_y
    'Toledo por la Sanidad Pública' presenta 6.400 firmas por las "largas" listas de espera: "Teníamos un tesoro y lo están deteriorando"
  • Interior de la Mezquita de Tornerías
    El legado andalusí de Toledo, protagonista este sábado en el Día del Patrimonio Mundial

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Toledo, "la mejor ciudad de España", se gastará 30.000 euros más que el año pasado en la iluminación navideña
  • La Diputación de Toledo anula un examen al detectar incidencias en la cadena de custodia de la documentación
  • Detienen a dieciséis personas por 50 robos con fuerza en edificios en construcción en Toledo
  • Una profesora que hace frente al desafío de la dislexia y la discalculia: "Cuando era pequeña hacía los exámenes de matemáticas al revés"
  • Fisioterapia o alarmas del pánico en el centro de salud de Santa Bárbara, peticiones en el Consejo de Salud del barrio

Además

Detienen a dieciséis personas por 50 robos con fuerza en edificios en construcción en Toledo

Fisioterapia o alarmas del pánico en el centro de salud de Santa Bárbara, peticiones en el Consejo de Salud del barrio

La basura se acumula en Talavera por las averías de varios camiones y los sindicatos advierten de movilizaciones

PP, Vox e IU aprueban el pago de más de 10 millones por el Nudo Norte: los ahorros, "en situación crítica"

Los presupuestos de la Diputación de Toledo para 2026 alcanzan los 199,4 millones e incluyen un plan de empleo propio

La radio, a pie de calle para celebrar los 35 años de Onda Cero Toledo

'Noche de las LuciÉrnagas' y manifestación, actos reivindicativos de la Plataforma 8M Toledo para el 25N

Golpe al Cártel de Nueva Jalisco en España: contaba con almacenes en Talavera y era objetivo de la DEA

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}