Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

“La fuerza de la tradición galega” llega a Toledo con Tanxugueiras: “La música no tiene fronteiras, es un idioma universal”

Reivindicando sus raíces y su activismo a través del arte, las cantareiras llegan a la ciudad este viernes, 13 de octubre: “Para nosotras cantar es una forma de desahogarnos y de manifestar nuestra opinión”

13/10/2023 Bárbara D. Alarcón

Tanxugueiras / Fotografía: cedida

Toledo es históricamente conocida como la ciudad de las tres culturas. Sin embargo, actualmente son muchas más las que se pueden encontrar en sus rincones que, este viernes 13 de octubre, vibrarán al ritmo de la música y la danza galegas con el concierto de Tanxugueiras.

Desde que este grupo de tres cantareiras saltara a la fama con su actuación en el Benidorm Fest 2022, ‘non hai fronteiras’ para la cultura galega. Este fue uno de los principales mensajes que Sabela Maneiro, Aida Tarrío y Olaia Maneiro, lanzaron con su tema ‘Terra’, canción que presentaron en este festival para elegir la representación española para Eurovisión.

Tanxugueiras no fue el grupo elegido pero alcanzaron el éxito al conseguir que la lengua y las tradiciones galegas llegaran a escenarios de todo el país, ya que la mayoría de sus canciones son en gallego.

“No nos esperábamos tanto cómo ha sido y cómo está siendo. La gente nos ha acogido y ha cuidado nuestra música que se ha extendido al resto de España, pero no nos esperábamos que eso ocurriera”, subraya en una entrevista con Toledodiario.es, Olaia Maneiro, que junto con su hermana Sabela Maneiro y Aida Tarrío, forman Tanxugueiras.

La artista nos atiende desde sus estudios de grabación, situados a las afueras de Santiago de Compostela, ciudad que las vio nacer. “Nos unimos y montamos un grupo para tocar en las fiestas tradicionales, de los pueblos de alrededor, pero sin más pretensión de nada”, explica Maneiro.

Las tres gallegas participaron desde su juventud en asociaciones que trabajan por preservar y difundir las distintas ramas de la cultura de su región. “Actualmente vivimos una época muy buena para la música tradicional aunque en Galicia hay profesionales trabajando por conservarla desde hace muchos años y asociaciones que enseñan la cultura, la tradición, la pandereta o el baile a todas las edades”, explica la artista.

“Ahora hay un auge pero la música tradicional gallega no iba a desaparecer porque ya había mucha gente conservándola para que no desapareciera y renovándola para que no se quedara obsoleta”, asegura Maneiro que, sin quererlo, ha contribuido junto con su hermana y Tarrío a esa conservación cantando en gallego, bailando danza gallega y con ritmo gallego.

Así, con Tanxugueiras se puede disfrutar de “una música que reinventa una tradición milenaria al unirla con su fuerza y con ritmos urbanos, más cercanos al trap o a la electrónica”. Así se han sumado a un estilo denominado como ‘trad’.

Tanxugueiras / Fotografía: cedida

“Nuestra música no va dirigida a un público en concreto porque la música es un idioma universal, la música se siente”, afirma la artista quien asegura que las canciones de Tanxugueiras son “para todo el mundo que quiera escucharlas”, aunque no se hable gallego.

“Cada nota, cada parte de la canción, se sumerge en nuestro mundo, en lo que queremos transmitir, hacemos lo que nos nace del corazón y punto”, subraya.

Difundiendo tradiciones, feminismo o los derechos LGTBI en cada nota

Tanxugueiras se ha convertido en un grupo de música, pero también activista, comprometido con sus raíces y con diferentes causas sociales, como los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBIQ+ o la igualdad de género.

“La letra y la temática tratan de nuestro día a día, cogemos nuestras vivencias y las reflejamos en nuestras canciones… Para nosotras cantar es una forma de desahogarnos y de manifestar nuestra opinión”, señala la artista. “Creemos en el mensaje de nuestra canciones, no podríamos cantar algo en lo que no creemos por eso tenemos una canción sobre el colectivo LGTBIQ+, sobre las fronteras, la depresión… abordamos temas que nos parece necesario visibilizar”.

Además, Tanxugueiras ha recuperado de los libros de historia gallega a las pandeireteiras, mujeres que tocaban este tradicional instrumento.

“Hacer música tradicional no sería lo mismo si no viviéramos en Galicia”, confiesa Maneiro. “Galicia fomenta nuestra creatividad, aquí es muy fácil conectar con la tierra”, una tierra a la que también le deben el nombre de su grupo. “Sabiamos que queriamos un nombre que transmitiera esas raíces y ‘tanxugueira’ eran fincas que se conocían porque no accedían lobos, estaban de alguna forma protegidas y eso queríamos ser nosotras, un sitio donde nada malo pudiera pasarnos”, cuenta.

Según Maneiro, han conseguido su objetivo: un éxito profesional en el que todo ha sido y es positivo. “Estamos viviendo un sueño por lo que lo mejor es todo y lo malo nada aunque tengamos temporadas más difíciles como todo ser humano”, confiesa.

Tanxugueiras / Fotografía: cedida

“Todo lo que nos ha pasado forma parte de un aprendizaje. Al ser más conocidas nos exponemos más al público, esto ocurrió en muy poco tiempo por lo que aprender a gestionar esta exposición al público fue más brutal, pero no podría valorarlo como malo”, asegura.

Convertirse en un personaje público obligó a Olaia Maneiro a eliminar su perfil de redes sociales ya que comenzó a recibir numerosos mensajes de odio. “A pesar de momentos difíciles de gestionar, la valoración es tan positiva que si tengo que mirar atrás no veo nada negativo”, mantiene.

Tanxugueiras ‘veñen pra quedar’

‘Esas bravas gorxas de fondo cantar, aí veñen, veñen pra quedar’, afirma Tanxugueiras en el tema con el que fueron conocidas en toda España, ‘Terra’. Ha pasado casi un año desde esa gran puesta en escena en el Benidorm Fest 2022 que llevó a estas tres cantareiras a dar la vuelta al mundo.

Tanxugueiras transmite fuerza en cada paso, en cada nota, en cada estribillo gracias a un espectáculo de música y danza que este viernes llega a Toledo. “Animo a todas, todos y todes a que vengan a nuestro concierto lleno emoción, nos vamos a dejar la piel como en cada concierto”, asegura Maneiro.

Según la cantante gallega, el público toledano verá “la fuerza de la tradición galega" pero también un viaje por la vida de estas artistas que comenzaron su andadura en 2016. Casi diez años después, han roto techos de cristal y han sacado la música tradicional gallega de su Galicia natal expandiéndose por toda España con tres discos y numerosas colaboraciones, como ‘Averno’ con Rayden o ‘Reina' con Ruth Lorenzo.

“En 2024 habrá sorpresas pero no un disco como tal, nosotras trabajamos mucho el concepto, la estética… por lo que necesitamos más tiempo para un nuevo álbum. 2024 es el año de fluir, será un año en el que seguiremos trabajando y buscando sororidad”, adelanta Maneiro.

Concierto Tanxugueiras

Relacionado:

  • f97bbff9-22f1-4bd8-bc5c-c73fd1cdafc3_16-9-discover-aspect-ratio_default_1114270
    Aránzazu Serrano, autora de la saga 'Neimhaim': "La gente se ha acostumbrado al consumo instantáneo, yo voy a otro ritmo"
  • SIGLO-DE-ORO_3 cambio-de-fecha
    El teatro de calle del Rojas se celebrará el 15 de noviembre y partirá desde el Corral de Don Diego
  • sinagoga-del-transito---museo-sefardi
    El Sefardí de Toledo mostrará hasta abril de 2025 piezas de su almacén que no se exhiben
  • hayat0_02[1]
    Llega a Toledo el espectáculo de tambores japoneses HA YA TO, tras su éxito en más de 20 países

Publicado en: Cultura

Entradas recientes

  • Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo
  • Carranque se sumerge en su pasado romano con alfarería, teatro o una escuela de gladiadores
  • Activado el METEOCAM en toda Castilla-La Mancha ante los avisos por lluvia y tormenta
  • El festival Piknik 808 vuelve al Paseo de Recaredo de Toledo el próximo 22 de mayo
  • Walkie-talkies o comunicación satelital: así se prepara ante futuras emergencias El Casar de Escalona

Además

Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}