En Toledo el Primero de Mayo suele vivirse entre las habituales manifestaciones convocadas por UGT y CCOO para reivindicar mejoras en los derechos de los trabajadoras y los trabajadores y la romería del Valle. Dos tradiciones contrapuestas que sorprenden a quienes visitan la ciudad estos días.
"What's this?" (¿qué es esto?), se preguntaba una pareja de turistas ingleses, sorprendidos cuando unas 500 personas según fuentes policiales y más de un millar según los sindicatos llegaban a la plaza de Zocodover poco antes de las doce del mediodía, completando un recorrido de unos cuantos centenares de metros desde la plaza de toros de la ciudad. Las banderas y slogans se confundían entre las casetas de la Feria de Artesanía MIA o los turistas que participaban en rutas guiadas, aunque eso no es nada extraño en esta ciudad.

En Zodocover, los guías turísticos, las casetas de la Feria de Artesanía y los manifestantes formaron un curioso collage por el 1 de mayo que ha sorprendido a los turistas. Foto: Toledodiario.es

"Es muy importante proteger los derechos que hemos conseguido"
La marcha por el Primero de Mayo, bajo el lema ‘Proteger lo conquistado, ganar futuro’, ha discurrido con tranquilidad, con poco ruido, salvo algunos lemas coreados por un grupo de personas, con megáfono en mano, tras una pancarta en la que podía leerse 'Todas somos palestinas, todas somos la resistencia".
A las reivindicaciones laborales se ha sumado "la preocupación por la situación geopolítica actual. Es muy importante proteger los derechos que hemos conseguido, que no nos han caído del cielo. Los conseguimos movilizándonos la clase obrera", decía Silvia López, secretaria de Organización y Política Sindical de UGT Castilla-La Mancha. "Hay que seguir luchando por mejorar los salarios".
Se ha celebrado la subida de las pensiones, piden que salga adelante la reducción de la jornada laboral para "tener mejor calidad de vida" y "proteger los derechos en materia de igualdad en empresas y administraciones", así como el acceso a "vivienda digna". Además desde UGT han reclamado "la actualización de la ley de prevención de riesgos laborales. Solo el año pasado hubo 58 muertes en la región.
Federico Pérez secretario general de CCOO Toledo ha puesto el foco en la necesidad de mejorar las condiciones de los trabajadores y trabajadoras del transporte sanitario de la región. "Las mejoras salariales para este sector son obligatorias. La patronal no deja de ser el SESCAM, en un servicio directo subcontratado, y está de perfil. Necesitamos que se moje".
Además ha lamentado que el convenio colectivo para el sector del metal en Toledo esté "atascado". La próxima semana se celebrará una reunión con la patronal, aunque las posturas son a día de hoy "antagónicas".
Pérez lamentaba la postura del sector que "ha tenido beneficios millonarios durante los últimos cuatro años pero los trabajadores y trabajadoras han perdido poder adquisitivo". No se descartan movilizaciones en este sector.

Participantes en la manifestación del Primero de Mayo de 2025 en Toledo, recordando al pueblo palestino. Foto: Toledodiario.es
Entre los manifestantes había algunos políticos del PSOE, de IU-Podemos, familias enteras, representantes sindicales y también muchos jóvenes.
También se ha sumado la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) o el colectivo Mujeres de Negro Contra la Guerra y representantes de la protesta por las mejoras del transporte sanitario en la comunidad autónoma, que llevan meses protestando por su situación laboral.

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC)en la manifestación del Primero de Mayo 2025 en Toledo. Foto: Toledodiario.es

El colectivo Mujeres de negro contra la guerra en la manifestación por el 1 de mayo en Toledo 2025. Foto: Toledodiario.es
Algunas personas participantes, como una mujer que portada un cartel reclamando condiciones laborales "dignas" se quejaba de la falta de pancartas entre los manifestantes.
La suya ha sido una excepción más allá de las que llevaban los sindicatos y otros colectivos tanto en la cabecera como en las distintas secciones de la marcha.
Enrique Santiago, secretario general del PCE se desplazó a Toledo
El secretario general del PCE y diputado del grupo Sumar, Enrique Santiago, se desplazaba hasta Toledo para participar en la manifestación y después a una comida popular. "¿Ha venido en AVE? ¿Funcionaba bien?", le preguntaban los periodistas tras el parón en los trenes debido al apagón del lunes. "He venido en coche", comentaba, para centrarse en varios mensajes que quería trasladar en el Día Internacional del Trabajo.
Hacía un llamamiento "expreso" a todas las fuerzas parlamentarias para que "no obstruyan" la aprobación en el Congreso de los Diputados de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas. La medida pasará por Consejo de Ministros la próxima semana. En particular se dirigía a PP y a Junts en su apelación porque, recordaba, "todavía no se han pronunciado" sobre cuál será su posición.

El secretario general del PCE, Enrique Santiago, participaba en la manifestación del 1 de mayo en Toledo, este 2025. Foto: Toledodiario.es
En su opinión, "va a ser el mayor avance en estos años de derechos laborales, el que todos los trabajadores y trabajadoras mejoren su calidad de vida reduciendo su jornada y manteniendo el mismo salario".
Ha agradecido el papel de los sindicatos y mostraba su satisfacción por que desde el Gobierno de España se haya "conseguido mejorar los salarios, no solamente con la subida del salario mínimo, sino también arrastrando los salarios convencionales", y reduciendo la precariedad.
Los principales líderes políticos regionales y locales, en la romería del Valle
Mientras a unos kilómetros de allí los principales representantes políticos, desde el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, la delegada del Gobierno de España Milagros Tolón o el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez optaban por asistir a misa y participar en la romería del Valle. Ninguno de ellos se sumaba a la marcha de los trabajadores y trabajadoras.

Distintos representantes políticos, entre ellos el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, celebraban el 1 de mayo en la Romería de la Virgen del Valle de Toledo
Emiliano García-Page pedía un consenso "lo más amplio posible" para sacar adelante los "avances" en materia de legislación laboral que están encima de la mesa en el país. También reclamaba "tesón".
A su juicio, los avances que "hoy se están dibujando" en materia laboral "van a terminar cayendo por su peso", pues en buena parte del mercado laboral "ya existen", por lo que ha confiando en que la nueva legislación "pueda ir abriendo ese paso", según recoge Europa Press.
Igualmente, García-Page ha deseado que la nueva legislación laboral se pueda mantener "gobierne quien gobierne", ya que eso "es lo que realmente consolida las legislaciones y el derecho en todos los estados modernos".
Milagros Tolón felicitaba "a todos los toledanos y toledanas en una jornada marcada por la tradición popular, la convivencia y el arraigo de una de las celebraciones más representativas de la ciudad" y desde la ermita de la Virgen del Valle se refería después al Día Internacional del Trabajo. "Hoy también es un día para reivindicar las conquistas sociales y seguir avanzando en mejores condiciones laborales, gracias al impulso de un Gobierno que ha puesto a las personas en el centro de sus políticas”.
El alcalde de Toledo Carlos Velázquez, del PP, Velázquez ha felicitado también a la ciudadanía en el Día del Valle y ha destacado "las medidas" adoptadas por su gobierno para impulsar la romería, sin alusión alguna la Día Internacional del Trabajo. Ha recordado que el próximo año la Hermandad de la Virgen del Valle celebrará su 400 aniversario.
Txema Fernández (IU): "Somos más de celebrar las tradiciones de la lucha de la clase trabajadora"
Quien no se ha acercado hasta la tradicional romería del Valle ha sido el concejal de IU-Podemos Txema Fernández. "Nosotros no hemos celebrado nunca la romería", comentaba minutos antes de participar en la manifestación en Toledo. "Para nosotros es prioritario la celebración y la estar con los compañeros y compañeras trabajadores y trabajadoras en la reivindicación del primero de mayo".
Fernández cree que "hay poco que celebrar" y se ha referido a las elevadas cifras de siniestralidad laboral en la provincia de Toledo. "Hay mucho que reivindicar y poco que celebrar. Nosotros no somos de celebrar tradiciones ancestrales vinculadas a la Iglesia. Somos mucho más de celebrar las tradiciones de la lucha de la clase trabajadora"
El edil asegura que lo seguirá haciendo, "y más en un momento como este, en el que la los condicionantes de retroceso social, económico y laboral pueden ser muy importantes en nuestro país y que los va a sufrir en la clase trabajadora".
"Los vecinos de Yedra, 8 queremos negociar"
Quienes también se han sumado a la manifestación han sido los vecinos y vecinas de las viviendas de la calle río Yedra, 8 en el barrio toledano del Polígono. Denuncian que llevan nueve años de lucha "por una vivienda digna a un precio posible", al no poder asumir ni las deudas ni los alquileres. En las consignas que corearon durante la manifestación hacían un llamamiento expreso al presidente de Castilla-La Mancha. "Los vecinos de Yedra, 8 queremos negociar".

Los vecinos de un bloque de viviendas en la calle río Yedra , 8 se sumaron a la manifestación del 1 de mayo 2025. Foto: Rodrigo Abad
El portavoz de la Plataforma por el derecho a vivienda digna en Toledo José Luis Calvo denunciaba que se les quiera "echar a la calle por una serie de deudas" y lamenta que se les haya dejado "tirados". "No quieren recibirnos"
"Creemos que la Junta no ha hecho los deberes, y no solo no es que los haya hecho, sino que encima los ha hecho muy mal", dejando que las viviendas y la convivencia se hayan degradado.