Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

“La disminución de biodiversidad en el olivar supone aumentar costes por plagas”

Es uno de los mensajes que dejaba la Jornada NaturAceite celebrada en Toledo. "Nos interesa un tejido agrario en el olivar que apueste por lo diverso que traerá nuevas oportunidades". Durante la jornada también se puso de relieve la importancia de las cubiertas vegetales, ligadas a cultivos como las leguminosas para evitar la erosión en el olivar

29/03/2019 Carmen Bachiller

Olivar EUROPA PRESS

Olivar y biodiversidad, un binomio imprescindible en el mantenimiento de la sostenibilidad agraria. Ha sido la idea a debate durante la jornada ‘Naturaceite. Producción agraria en el olivar biodiverso’ que se ha celebrado en la finca Los Lavaderos de Rojas organizada por la Fundación Global Nature y eldiarioclm.es, en colaboración con Molinos de Aceite de Toledo.

Durante la primera mesa redonda en la que participaron Eva María Miquel del Amo, apicultora, miembro de la Fundación de Amigos de las Abejas y del proyecto ‘Olivares de miel’, Rodrigo Fernández Mellado, consultor en Biodiversidad, Iván García Martínez de  Brinzal (centro de recuperación de aves rapaces nocturnas de Madrid) y Blanca Sastre, del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA).

En esta mesa moderada por la periodista de Agroalimentaria, Pilar Virtudes, el tema a debate ha sido el ‘Olivar y la Biodiversidad’ que arrancaba con el mensaje de que la obsesión por producir más ha provocado que “la relación con otras especies se vaya resquebrajando y hay que recomponerlas”, decía la periodista.

Un análisis que comparte Rodrigo Fernández Mellado. “La disminución de biodiversidad en el olivar supone aumentar costes por plagas”, alertaba. Este biólogo, con 20 años de experiencia en la realización de estudios relacionados con la biodiversidad recordaba que realizar un Plan de Biodiversidad en las explotaciones agrarias es “voluntario” y en cada caso las motivaciones son diversas (económicas, sociales, ambientales…) pero, en todo caso, sirve para “diferenciarse”, una de las “claves” para los olivareros, desde su punto de vista.

De izquierda a derecha Rodrigo Fernández, Eva Miquel, Pilar Virtudes, Ivan García y Blanca Sastre FOTO: BARBARA D.ALARCÓN

 

¿Qué se puede hacer para conservar la biodiversidad? Este profesional aconseja compaginar la producción del olivar con la caza, con la diversidad de cultivos en la misma finca, la intervención en zonas degradadas de las fincas, con la protección de plagas o la implantación de cubiertas y setos.

Es una labor que, reconoce, “cuesta mostrar a los propietarios que han venido recibiendo información muy distinta” y que a veces no entienden las ‘bondades’ de herramientas como los hoteles de insectos como sistema de controlador de plagas, las charcas para anfibios o las cajas-nido para rapaces.

“Estos depredadores no tienen sitio para posarse o nidificar en el olivar y hay que ayudarles”, argumentaba, para que puedan actuar, por ejemplo, frente a la plaga de conejos que asola los campos de la región. Se trata decía de mantener el equilibrio entre ambas especies.

También recomendaba la “formación y promoción” de la conservación de la biodiversidad porque, “de poco vale convencer al propietario si los conceptos no se trasladan a los trabajadores”.

La importancia de las cubiertas para evitar la erosión

Blanca Sastre del IMIDRA compartía también su experiencia, en este caso, en lo que tiene que ver con la conservación de suelos de explotaciones de cultivos leñosos. Los estudios realizados han puesto de manifiesto que “la erosión del suelo es un problema muy serio en la mayoría de olivares”. Tras cuatro años de estudio se comprobó cómo los suelos labrados pueden llegar a perder casi siete toneladas de tierra por hectárea debido al efecto de la erosión. Eso, se puede paliar con cubiertas vegetales. Por ejemplo, con cubiertas de leguminosas se puede reducir la pérdida de suelo en hasta un 40%.

Sastre ha dicho también que quienes apuestan por este tipo de prácticas de conservación “deberían ser compensados por la Administración vía PAC”. Ha recordado que, en pleno proceso de reforma del sistema de la Política Agraria Comunitaria “es el momento” para implementar ayudas que financien “estos servicios que se ofrecen en olivares y otros leñosos y que nos vienen bien a todos”.

Durante la mesa también se ha alertado sobre el declive de ciertas especies de aves ligadas al medio agrario. Lo hacía Iván García, técnico de campo de la Asociación Brinzal, una organización sin ánimo de lucro creada en 1986 y dedicada al estudio, conservación y rehabilitación de las rapaces nocturnas.

Lechuza común FOTO: BRINZAL

 

Ha explicado que están mermando, en número de ejemplares, aves como el mochuelo o la lechuza, “históricamente abundantes en la Comunidad de Madrid”. Lo hacen “a una velocidad rapídisima” apuntando la cifra de una pérdida global de hasta un 40% de lechuzas en la Península Ibérica.

Brinzal prepara varios estudios para saber cómo está afectado la agricultura intensiva a estas aves, analizando su hábitat, la calidad de los terrenos de reproducción y la alimentación. Se trata, decía de “hacer diagnósticos y proponer medidas para trasladarlas a las autoridades competentes”.

Un fenómeno similar de declive lo encontramos en las abejas. Eva María Miquel, apicultora en el sureste de Madrid, dedicada a la crianza de abejas Apis melífera de raza autóctona y a la polinización de cultivos ha pedido cooperación entre apicultores y olivareros para hacer frente a plagas de ácaros como la varroa, enfermedad que afecta a las colmenas y cuya mortandad es ya de hasta un 80% de abejas, decía. “Si esto pasase en vacas u ovejas estaríamos con el grito en el cielo”.

Aromáticas entre olivos FOTO: ABEJAS.ORG

 

“Quisiera que todos los olivares estuvieran llenos de aromáticas para las abejas”. Ha ofrecido la implantación en Castilla-La Mancha de “nuevos manejos” vinculados al grupo operativo ‘Olivares de Miel’ que propone nuevos hábitats para las abejas incorporando aromáticas a las fincas de estos y otros cultivos como el melón. Es un proyecto piloto que, en un 50%, tiene como objetivo la transferencia de conocimiento.

La apicultora ha abogado también por el agroturismo “como salida alternativa a los olivares centenarios de gran belleza paisajística”.Reclaman más apoyo "a quienes hacen las cosas bien"

¿Qué va a pasar en nuestros olivares si no nos concienciamos?, preguntaba la periodista Pilar Virtudes durante el transcurso de la mesa redonda. Rodrigo Fernández alertaba de una elevación de costes por las plagas. “Si seguimos así solo los que tengan capacidad para invertir serán productivos y tendrán rentabilidad. No nos interesa ese tejido agrario, sino uno diverso en biodiversidad, que también trae nuevas oportunidades”.

Iván García ha pedido a las administraciones más apoyo “a quienes están haciendo bien las cosas porque solo encuentran más obstáculos y gastos que los demás. Hay más impedimentos si quieres un certificado ecológico que si no lo tienes”.

Los ponentes reclamaban también más información al consumidor. “Hay que explicar qué significa un olivar sin plantas o sin fauna. Que los consumidores tengan claro lo que se está produciendo y lo que están consumiendo”.

Relacionado:

  • DSC_0624
    Un aceite que es de oro: este es el ganador regional de las Fiestas del Olivo de Mora
  • IMG-20250216-WA0003
    ARBA Toledo da a conocer la vegetación protegida del Valle y pide "no hipotecar su futuro en infraestructuras innecesarias"
  • protesta agricultores ganaderia manfiestacion concentracion
    Asaja convoca nuevas manifestaciones en Toledo por “la insostenible crisis de rentabilidad del campo"
  • Jornada de plantación de árboles
    Abierta la inscripción para la jornada de plantación de árboles que se celebrará en la finca Portusa

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • OPINIÓN | Mientras el mundo se rearma, el Papa grita: ¡Nunca más la guerra!
  • Subastan de nuevo tres parcelas municipales de Santa Bárbara por 300.000 euros menos
  • El Día de los Museos celebra esta edición el 90 cumpleaños de Canogar en la Real Fundación de Toledo
  • Imputan a la exalcaldesa de Recas por un presunto delito de prevaricación administrativa
  • La enfermería toledana difunde en la calle la 'ciencia del cuidado': "Somos los profesionales sanitarios más cercanos"

Además

Imputan a la exalcaldesa de Recas por un presunto delito de prevaricación administrativa

La enfermería toledana difunde en la calle la 'ciencia del cuidado': "Somos los profesionales sanitarios más cercanos"

San Lázaro acoge el III Torneo Solidario de Puzles 'Ciudad de Toledo' con unas 300 personas

Talavera adjudica a PreZero el nuevo contrato de limpieza viaria por 62 millones

El Área Pediátrica del Hospital de Toledo estrena decoración inspirada en la ciudad de las Tres Culturas

Celebran el Día Internacional de la Enfermería con una marcha saludable por el Polígono

Detienen a tres personas e investigan a diez por caza furtiva de erizo europeo y especímenes cinegéticos en Toledo

El 70% de las personas que sufren ojo seco son mujeres: "Es muy importante acudir a un especialista"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}