Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

La Diputación de Toledo destina 1,5 millones a la recuperación del patrimonio arqueológico y cultural

Una parte importante de estos proyectos está relacionada con los yacimientos arqueológicos existentes en la provincia

01/03/2021 Toledodiario

Los Hitos | Vista aérea del yacimiento y el entorno

El Gobierno de la Diputación de Toledo, durante la presidencia de Álvaro Gutiérrez -desde 2015-, ha invertido 1.500.000 euros en la recuperación del patrimonio arqueológico, histórico y cultural de la provincia de Toledo, colaborando con los ayuntamientos en la conservación y mantenimiento del "rico" legado que atesoran los pueblos de la provincia.

Estas actuaciones impulsadas por el ejecutivo provincial tienen como principal propósito la protección, conservación, rehabilitación y puesta en valor del patrimonio material con el que cuenta la provincia, así como el apoyo económico y humano a los municipios en sus esfuerzos por recuperar elementos o espacios de contrastado valor histórico, según ha informado la Diputación en nota de prensa.

La Diputación de Toledo respalda estas actuaciones de recuperación del patrimonio y conservación que, además, suponen el desarrollo de proyectos vinculados al fomento y desarrollo del turismo arqueológico y cultural como elementos de dinamización de las economías locales, y que contribuyen a potenciar el mundo rural, fijar población y fomentar el crecimiento sostenido basado en la sostenibilidad de los recursos municipales.

Yacimientos

Una parte importante de estos proyectos está relacionada con los yacimientos arqueológicos existentes en la provincia de Toledo que guardan los vestigios de su pasado y cuyo conocimiento y puesta en valor fortalecen el sentimiento identitario de una comunidad y se convierten en destino preferente del turismo cultural y de interior.

En este apartado específico del patrimonio arqueológico destaca por méritos propios el proyecto de excavación del yacimiento arqueológico de 'Los Hitos', en Arisgotas, en el término municipal de Orgaz.

La Diputación de Toledo ha financiado hasta la fecha cinco campañas de excavaciones ininterrumpidas llevadas a cabo en un espacio considerado uno de los conjuntos más importantes de la Hispania visigoda.

Gracias "a la intervención y sensibilidad" del Gobierno de Álvaro Gutiérrez se ha logrado recuperar un espacio abandonado durante 40 años, convirtiéndolo desde 2016 en un referente necesario para conocer la trascendencia de la huella visigoda en la provincia.

Santa María de Melque / Diputación de Toledo

Se trata de un yacimiento que se considera precursor de Santa María del Naranco y forma parte de los grandes espacios visigodos de la provincia de Toledo, junto con Santa María de Melque, San Pedro de la Mata y el tesoro de Guarrazar, sin olvidar la ciudad de Toledo, la antigua capital visigoda..

También hay que destacar el proyecto de recuperación del Mausoleo tardorromano de Las Vegas de San Antonio, localizado en la EATIM del mismo nombre, en el municipio de La Pueblanueva, y uno de los edificios funerarios más singulares de Hispania durante la Antigüedad Tardía.

Los trabajos llevados a cabo están ofreciendo nuevas interpretaciones sobre un gran edificio monumental hispanorromano de época tardía en forma de panteón de enterramiento colectivo parental.

Ciudad de Vascos

El yacimiento arqueológico de Ciudad de Vascos, en el término municipal de Navalmoralejo, ha sido igualmente objeto de la preocupación de la Institución, resuelta gracias a la cooperación económica con la Facultad de Humanidades de Toledo, de la Universidad de Castilla-La Mancha, para promocionar las excavaciones y estudios arqueológicos del lugar.

Se trata de un yacimiento visitable, que en su origen fue una antigua medina (ciudad) de al Andalus, habitada entre los siglos IX y XII y que en la actualidad se encuentra despoblada.

El municipio de Carranque ha recibido el respaldo de la Diputación para el proyecto Melius, ocupado de la conservación curativa y restauración de los mosaicos de la Casa Materno, en la que también han colaborado la Junta de Comunidades, el Ayuntamiento de Carranque, y el Parque Arqueológico.

Aldeanueva de San Bartolomé y el yacimiento de 'El Castrejón' estudian uno de los enclaves más antiguos de Toledo que fue utilizado en época romana como campo atrincherado y recinto fortificado de pequeñas dimensiones cuyos habitantes explotaban las zonas de pastos.

La Diputación también ha comprometido su cooperación con sondeos arqueológicos en el yacimiento de 'El Cabalgador', de Madridejos, enmarcado en la Edad de Bronce, dentro de lo que se denomina 'Bronce Manchego', una tipología correspondiente a esa época que tiene unas características particulares en la zona de La Mancha.

Y a petición del Ayuntamiento de Quero ha colaborado en los trabajos del yacimiento arqueológico 'Molino II' en base a la importancia destacada por la Carta Arqueológica Municipal, que evidencia este espacio de origen romano, así como varios parajes con evidencias de vestigios arqueológicos de diversa cronología.

Recuperación del patrimonio

Los pueblos y ciudades de la provincia de Toledo reciben el apoyo de la Diputación de Toledo para la recuperación, conservación y mantenimiento de su patrimonio a requerimiento de los ayuntamientos, que también tramitan las peticiones de las entidades sociales, culturales o religiosas solicitadas a la Institución.

Así, Talavera de la Reina desarrolla el proyecto denominado 'Conservación y rehabilitación de los restos existentes del recinto amurallado de Talavera de la Reina del sector Entretorres', un recinto que en la actualidad tiene la consideración de Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento.

Yacimiento arqueológico de Entretorres en Talavera de la Reina

Los municipios toledanos con restos arqueológicos, edificios o elementos singulares han recibido directamente la ayuda de la Diputación provincial, a los que hay que sumar el conjunto de los municipios, beneficiados de una u otra forma con las ayudas destinadas a la reparación y mejora de los edificios religiosos, en virtud de los acuerdos de cooperación anuales con el Arzobispado de Toledo.

En lo referido a las actuaciones puntuales en localidades toledanas hay que mencionar al Ayuntamiento de Torrijos con la puesta en valor y rehabilitación del Hospital de la Santísima Trinidad y la recuperación y musealización de las ruinas del Convento de Santa María de Jesús.

Así como el proyecto de investigación, protección y puesta en valor de las pinturas rupestres en el paraje 'La Chorrera', en Los Yébenes; el acondicionamiento, recuperación y puesta en valor del antiguo polvorín de la guerra civil española, en San Bartolomé de las Abiertas; la adecuación del Museo Etnográfico en la localidad de Torrico; la recuperación de la antigua Ermita de San Sebastián, en mejorada; la limpieza y restauración del retablo del convento de Nuestra Señora del Recuero, en Oropesa; y otras muchas actuaciones a lo largo y ancho de la provincia de Toledo.

Relacionado:

  • Yacimiento arqueológico de la Vega Baja en Toledo. - DELEGACION DEL GOBIERNO
    El Gobierno central aprueba la partida de 400.000 euros para proseguir con la recuperación de Vega Baja
  • Charo Navas_convenio campanario_y_santa barbara_3
    Olías del Rey destina 16.000 euros a varios proyectos de restauración de bienes culturales
  • valdeverdeja tradicion desfile festejo fiesta festividad
    Los carnavales de las ánimas de El Torrico y de Valverdeja dan un nuevo paso para ser Bien de Interés Cultural
  • fotonoticia_20230911152324_1920
    El Gobierno de España invertirá 1,8 millones en recuperar la muralla de Talavera de la Reina

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Científicos de Parapléjicos lideran un estudio que abre nuevas vías para entender la muerte de neuronas tras lesión medular
  • Tres familias con menores desalojadas de un inmueble de la Peraleda reclaman "una vivienda digna": "No nos dan solución"
  • Hospitalizado un trabajador de 49 años tras sufrir una herida en la pierna en Villaluenga de la Sagra
  • La ubicación de un móvil robado a una pareja en Olías del Rey permite localizar a los autores del delito
  • Detienen a dos personas por sustraer dos vehículos y once bicicletas valoradas en 70.000 euros

Además

Científicos de Parapléjicos lideran un estudio que abre nuevas vías para entender la muerte de neuronas tras lesión medular

Hospitalizado un trabajador de 49 años tras sufrir una herida en la pierna en Villaluenga de la Sagra

La ubicación de un móvil robado a una pareja en Olías del Rey permite localizar a los autores del delito

Detienen a dos personas por sustraer dos vehículos y once bicicletas valoradas en 70.000 euros

La provincia de Toledo cuenta con 346 clubes de lectura que integran a más de 5.000 personas

El alcalde propone a Mariano García Ruipérez como hijo adoptivo de la ciudad

Aprueban las obras de la ribera del Tajo en el Casco Histórico que se paralizaron por la aparición de la playa

Velázquez espera alcanzar una solución con la concesionaria de las escuelas infantiles municipales ante los impagos

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}