
Protesta 'La cultura no se vende en Toledo' / Fotografía: Francisca Bravo
Decenas de personas acudían en la tarde de este lunes, 6 de marzo, a la concentración organizada frente al Museo de Santa Cruz en Toledo en contra de la reciente apertura de la sala 'Alberto Sánchez' en las dependencias del Centro de Arte Contemporáneo, un espacio de gestión privada que alberga la Colección Roberto Polo y que dirige la Fundación del mismo nombre.
Los convocantes, entre los que se encuentra el sindicato STAS y la Asociación 'Museo de Santa Cruz, ¡Vivo!', aseguran que nos encontramos ante una gestión público-privada que critican en nombre del mismo escultor toledano Alberto Sánchez, cuya obra se encontraba guardada en las dependencias del Santa Cruz desde el cierre del Museo de Arte Contemporáneo en Toledo.
"Alberto no lo permitiría”, aseguraban junto a otros lemas como: “Esto es un expolio y no lo del Greco”; “El Corpo es una ruina, el Corpo es una ruina”; “Más exposiciones y menos fundaciones”; o “Piratas al Caribe”.
Entre los participantes de la concentración se encontraban representantes políticos de Podemos, Izquierda Unida, Ciudadanos, PP o Más País, así como decenas de vecinos y vecinas de Toledo.
Más de 20 años sin ser expuestas
Desde que en 2001 cerrara el Museo de Arte Contemporáneo en Toledo, en la llamada Casa de las Cadenas, las obras del republicano escultor se guardaron en los almacenes del Museo de Santa Cruz. La decisión de la Junta de Comunidades de ceder sus obras a la Colección Roberto Polo ha sido ampliamente criticada y “la indignación” del personal público ha llevado a convocar la protesta.
“El buen hacer de los compañeros de conservación ha permitido tener sus obras y tantas otras más en buen estado”, aseguraba Teresa López, delegada sindical de STAS, quien ha asegurado que las obras de Sánchez en ningún momento han estado desatendidas.
“Reivindicamos que se destinen fondos a la cultura pública”, señalaban entre las personas concentradas. Desde la Asociación 'Museo de Santa Cruz, ¡Vivo!', Rafael García, su presidente, resalta que la decisión ha sido una “chapuza” y que lo que “hay que hacer es volver a abrir el Museo de Arte Contemporáneo”. “Es una vergüenza para un museo que no sólo gestiona el de Santa Cruz, sino también el de los Concilios, Taller del Moro, Ruiz de Luna (en Talavera de la Reina) y la Casa Dulcinea (en El Toboso). Se gestiona una cantidad impresionante de fondos con los mínimos y es imposible”, señala. Además, advierte de que el Santa Cruz ha perdido ya una plaza de conservador.
“Dicen que el museo lo ha tenido abandonado, no señor, lo ha tenido en los almacenes que es lo que facilita la Junta. Y es la Junta la que gestiona el museo, pues que sean ellos los que lo mejoren”, recalca García. “Lo lamentable es que no se retome el Museo de Arte contemporáneo”, finaliza. “Hay una apuesta por vaciar de contenido un museo público, primero se desvían los inmuebles y ahora los fondos”, resaltaba Hilario Alarcón, vecino y miembro de la Asociación Iniciativa Ciudadana del Casco de Toledo.

Protesta 'La cultura no se vende en Toledo' / Fotografía: Francisca Bravo
Tolón aboga por buscar con el tiempo "una ubicación más adecuada"
La misma alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha comentado públicamente que “con el tiempo” se podría buscar una ubicación “más adecuada” para exponer las piezas del artista. Desde el sindicato STAS reivindican que la muestra de un artista de la talla de Sánchez, conocido por 'El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella' que preside las puertas del Museo Reina Sofía, debe exponerse en un lugar de gestión cien por cien pública.
“Se está viendo que la Colección Roberto Polo es ruinosa y se lleva gran parte de la financiación que hay en cultura en Castilla-La Mancha y esto supone que no se desarrollen proyectos públicos”, señalan desde el sindicato. Y de este modo, afirman que en el museo ya existe personal que puede “cuidar” las obras y que es “inadmisible” la “privatización” de los fondos propios.
En cuanto a esto, la viceconsejera de Cultura, Ana Muñoz, ha sido tajante: “La Ley de Patrimonio de Castilla-La Mancha es garantista y rígida en que lo público sea público”, aseguraba en entrevista con elDiarioclm.es.
“Teníamos una oportunidad en un espacio sin usar en un edificio de titularidad pública y además fondos públicos de una fundación pública para poder intervenir en la sacristía. Un espacio rehabilitado ad hoc, bajo control arqueológico y con una exposición comisariada por el director del Museo de Santa Cruz y el director artístico del Museo de Santa Fe”, replicaba la viceconsejera.