El Gobierno de Castilla-La Mancha mantendrá activa la moratoria para aplicar la prohibición de disparar y transportar munición con plomo en las actividades cinegéticas que se desarrollen en cotos sociales, zonas colectivas de caza de titularidad pública y montes de utilidad pública, con la excepción de la modalidad de caza a rececho para las especies de caza mayor donde sí hay que utilizar munición sin plomo.
Una Resolución de la Viceconsejería de Medio Ambiente publicada este jueves en el Diario Oficial de la comunidad autónoma prorroga el plazo de la disposición transitoria primera del decreto que aprobó el Reglamento de Caza de Castilla-La Mancha y permitirá seguir usando el plomo.
Según el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, el Gobierno regional está “satisfecho” con la moratoria decretada porque “recoge la demanda que nos han trasladado los colectivos de cazadores por los que hemos intercedido ante la Unión Europea que actualmente se encuentra en pleno debate sobre este tema”.
Somos plenamente conscientes del problema que causa el uso de plomo en el medio ambiente, en la fauna silvestre y en la salud a las personas, pero es precisamente por este motivo por el que creemos que la sustitución de este metal por alternativas menos contaminantes requiere de una transición", José Almodóvar — Viceconsejero de Medio Ambiente
Almodóvar ha señalado que “somos plenamente conscientes del problema que causa el uso de plomo en el medio ambiente, en la fauna silvestre y en la salud a las personas, pero es precisamente por este motivo por el que creemos que la sustitución de este metal por alternativas menos contaminantes requiere de una transición que debe realizarse garantizando la seguridad de quienes usan la munición”.
Al respecto, ha indicado que los colectivos de cazadores le habían argumentado que la munición libre de plomo todavía no estaba desarrollada completamente, y si bien cada vez se estaba avanzando más con ella, no se encontraba aún testada con plenas garantías de seguridad en su uso, “por lo que los hemos escuchado e intercedido por ellos ante la Unión Europea que se encuentra en pleno debate con este tema, logrando que se aumenten los plazos hasta la entrada en vigor de la prohibición a nivel europeo”.
Hemos intercedido por los cazadores ante la Unión Europea logrando que se aumenten los plazos hasta la entrada en vigor de la prohibición a nivel europeo"
Con esta motivación, ha concluido el viceconsejero, “adaptamos la moratoria regional de uso de munición con plomo a los plazos actuales que se están manejando en la negociación europea ampliando dicha moratoria para las armas de fuego utilizadas en la caza menor”.
De igual forma, tal y como ha reiterado, “sí consideramos oportuno iniciar el uso de munición sin plomo en aquellas modalidades de caza donde no se identifiquen riesgos para las personas, como es la modalidad de rececho para caza mayor en aquellos cotos de titularidad pública”.
El Gobierno regional deja abierta la vía para el recurso de alzada frente a su resolución, en el plazo de un mes a partir del 4 de julio de 2025.
La Agrupación Naturalista Esparvel ha había presentado un escrito a la Consejería de Desarrollo Sostenible instando a sus responsables a aplicar “sin dilación” la prohibición de cazar con munición de plomo, que la Junta ha desestimado.
Hace poco más de un mes el Ministerio de Agricultura pidió en Bruselas que la moratoria de la prohibición de este metal tóxico en la Unión Europea fuera “como mínimo de cinco a diez años”, en lugar de los tres contemplados en el borrador de normativa, además de permitir su uso para controlar la población de jabalíes a base de cacerías