Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Jóvenes damasquinadores toledanos reivindican este oficio artesanal al borde de la extinción: "Lo dejan morir desde dentro"

Raquel de la Torre y Marcos Esteban llevan en la sangre este arte milenario que ha pasado de generación en generación ente sus manos. Ambos analizan la situación de su trabajo, cómo llegaron hasta aquí y lamentan "la falta de compromiso" de las instituciones

09/09/2025 Itziar Machicado Blanco

Marcos esteban, el joven damasquinador trabajando en su taller. / Imagen: Itziar Machicado

Es posible que la mejor manera de recordar a los que ya no están en la vida terrestre sea seguir su legado, retozarse en los orígenes y sentir el orgullo de todo lo que nos enseñaron en el presente. El arte del damasquino es la seña de identidad de Toledo y muchos de los que se dedican hoy al oficio lo han visto desde la cuna.

Marcos Esteban tiene 26 años y es el damasquinador más joven de la ciudad. "Soy la cuarta generación de mi familia y desde pequeñito siempre me ha interesado. Mi padre lleva trabajando en su tienda -ubicada entre callejuelas cerca de la plaza de Zocodover- 25 años y junto a mi madre, han sido mis referentes".

El joven, con un estilo renacentista en sus piezas, empezó en la profesión con tan solo 17 años y en estos años ha sentido "el poco valor" que se da al damasquinado artesanal. Este detalle también lo aprecia Raquel de la Torre, una de las mujeres damasquinadoras que destaca en Toledo. "Noto que este oficio se extingue cada día. Pero lo más duro es ver cómo lo dejan morir desde dentro". Aprendió el oficio de la mano de su padre hace casi diez años y hoy ya cuenta con reconocimientos que realzan su arte.

El pasado julio se vivió una polémica cuando una marca italiana, Max Mara, presentó en el Parador de Turismo de Toledo de la mano de la Junta de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de la ciudad el bolso 'Pasticcino'. El objeto, que presentaba un cierre en forma de dos bolas metálicas se catalogó como si fuese artesano pero lo cierto es que se trataba de un trabajo "de fabricación industrial".

"Aquello fue horrible, todos nos desplomamos por dentro. Fue una indignación global la que generó aquel acto. La Fundación del Damasquinado de Toledo lanzó una nota de prensa con lo acontecido y creo que es suficiente para hacer entender la gravedad de todo esto", revive de la Torre.

"Me pareció lamentable", continua Esteban. "Lo único que se consiguió, en vez de apoyar al artesano, fue hundirle un poco más. No sé si por falta de información o por qué, pero es un poco patético salir diciendo que se apoya la artesanía cuando está hecho a máquina. Este tipo de actos no nos representa", sentencia el joven.

La diferencia entre lo artesanal y lo industrial

El arte damasquino destaca por su "efecto espejo" y el acabado meticuloso a mano se aprecia con "detalles muy finos". "La producción industrial siempre tendrá un acabado en el diseño más basto y sin brillo. Es un baño, entonces con el tiempo partes del diseño pueden desprenderse", explica Raquel.

Raquel de la Torre, trabajando en su taller./ Imagen cedida

"El damasquinado es una incrustación de hilos y lámina sobre acero de forma artesanal, y lo que lleva el bolso de "damasquinado" está incrustado a máquina", matiza Marcos, que realiza piezas abstractas de estilo minimalista y 'picassianas' a hilo.

Este acto sirvió para que se volviera a hablar del Bien de Interés Cultural (BIC) del damasquinado toledano. El alcalde de la ciudad, Carlos Velázquez, hacía referencia a esta declaración apta "para todo tipo de damasquinado". Pero la fundación sintió que esto "desdibujaba" lo que realmente pretende defender el BIC.

"¿Cree sinceramente el alcalde y la directora general de artesanía que el damasquinado industrial necesita ser protegido por estar en riesgo de extinción?", se preguntaban los denunciantes.

¿Cuál es el objetivo del BIC?

A principios de este año, el presidente castellanomanchego, Emiliano García-Page, anunciaba durante su visita a la inauguración del Centro Regional de Artesanía de Castilla-La Mancha en la Mezquita de Tornerías el inicio del expediente para la declaración como Bien de Interés Cultural.

El objetivo principal de esta iniciativa es el de adoptar las medidas oportunas para promover, difundir y salvaguardar una industria artesanal muy identitaria de la capital regional. Pero casi nueve meses después y tras más de dos años desde que la Fundación del Damasquinado presentara la solicitud del BIC, parece que "los trámites se han ralentizado por diversos factores", aprecia la damasquinadora toledana.

"Está bien que se nos valore y se nos reconozca como un Bien de Interés Cultural, pero creo que se debería de concretar la diferencia entre algo hecho a mano que es lo que realmente se está extinguiendo de algo hecho a máquina. Lo hecho a máquina o manufacturado no se debería denominar damasquinado artesanal", matiza Marcos Esteban.

El alcalde viaja a China para "destacar" el damasquinado toledano

Carlos Velázquez anunciaba estos días que entre los objetivos del viaje comercial que han hecho a China está "atraer turismo de calidad" a la ciudad. La visita al Lejano Oriente trata de “consolidar la imagen de Toledo, destacando su artesanía, el damasquinado y la espadería", afirmaba el alcalde de Toledo en un entrevista.

Una iniciativa que puede llegar a ser incluso positiva si se promueve "la producción artesanal" y no un producto manufacturado. "Creo que a mis clientes de China, que conocen perfectamente la diferencia, no les gustaría recibir en su país una campaña promocional engañosa bajo ningún concepto", apunta de la Torre.

"Antes de destacar el damasquinado fuera, debería de informarse un poco más sobre la materia", reivindica Marcos. "El damasquinado es una artesanía que significa un trabajo realizado de forma manual por una persona sin el auxilio de maquinaria o automatizaciones", continúa el joven damasquinador.

Esteban, aparte de proponer talleres, y cursos prolongados para mantener vivo el oficio, invita al alcalde y a cualquier institución a pasarse por su tienda para apreciar las piezas que hace junto a su padre y saber identificar un damasquinado 100% artesanal.

Después de las diversas controversias en los últimos meses por parte de las instituciones y su defensa por un damasquinado más industrial que artesanal, Marcos y Raquel, que siguen el legado de su familia, apuestan por seguir defendiendo el oficio.

"No nos vamos a rendir. Tendrán que esperar a que todos los artesanos que quedamos nos hayamos muerto para poder llamar a la 'producción industrial' damasquinado", concluye Raquel.

Detalle de las piezas de Raquel de la Torre/ Imagen cedida
Trabajo con hilo de Raquel de la torre: Imagen cedida
Recopilación de obras de Marcos Esteban/ Imagen cedida
Obra de Marcos Esteban/ Imagen cedida

Relacionado:

  • vacas
    Pelahustán celebra su Feria Ganadera con degustaciones, exhibiciones o un mercado artesanal
  • Flores y naturaleza en un viaje artesanal de la mano de la diseñadora toledana Celia Espinosa
    Flores y naturaleza en un viaje artesanal de la mano de la diseñadora toledana Celia Espinosa
  • Descubre siete restaurantes para comer durante el Corpus de Toledo y no morir en el intento
    Descubre siete restaurantes para comer durante el Corpus de Toledo y no morir en el intento
  • AbogadosTurno16
    Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

Publicado en: Destacado, Noticias Toledo

Entradas recientes

  • Jóvenes damasquinadores toledanos reivindican este oficio artesanal al borde de la extinción: "Lo dejan morir desde dentro"
  • Juzgan un acusado de agredir a otro en Sonseca causándole la pérdida de un ojo
  • Mora refuerza su dispositivo de seguridad con más agentes en Policía Local y un Punto Violeta
  • Toledo quiere promocionarse en compañías aéreas con vuelos entre China y Madrid
  • Un concierto de pop, un mercado medieval o ver el cielo con telescopios, actividades del 'Illescas Vibra'

Además

Mora refuerza su dispositivo de seguridad con más agentes en Policía Local y un Punto Violeta

Toledo quiere promocionarse en compañías aéreas con vuelos entre China y Madrid

Un concierto de pop, un mercado medieval o ver el cielo con telescopios, actividades del 'Illescas Vibra'

Arranca el curso escolar con dos mil alumnos más que el anterior en la provincia de Toledo

La estación de Illescas podrá contar con más trenes lanzadera con Cercanías gracias a una inversión de 5 millones

Aves rapaces recuperadas en Sevilleja de la Jara levantan el vuelo en la Peraleda 

La Cava celebra sus fiestas con la participación ciudadana como tema de reflexión

El servicio de Cardiología del Hospital de Toledo, premiado por la readaptación funcional en pacientes con COVID persistente

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}