"En España el nivel del cortometraje cada vez es más profesional", señala Javier Fuentes, el director del festival de cortometrajes Nambrocorto, que este 2025 celebra su décima edición. Un festival que surge en 2016 como una muestra local de cortometrajes en la localidad toledana de Nambroca y que a lo largo de toda una década ha ido evolucionando e incorporando nuevas actividades para todos los públicos. Este 2025 se celebra desde el sábado 22 al domingo 30 de noviembre en el Centro Cultural Fuentevieja del municipio.
Javier Fuentes, director del festival desde hace cinco años y vecino de Nambroca, explica que llegó hasta este evento después de tener experiencia trabajando en varios eventos de ese tipo en Canarias. "Hicimos que el festival fuese un poco más grande con talleres durante todos los días de la semana para los colegios, actividades lúdicas, proyecciones, cine fórums o coloquios, un poco de todo", destaca Fuentes.
Javier destaca que es un festival para todos los públicos, desde adultos, jóvenes o público infantil. En este último caso, focaliza que realizar las diferentes actividades en los colegios de La Fuente o El Duende del municipio ha "marcado un hito importante" ya que "los niños van creciendo contigo y con el festival, y van por la calle y te saludan, te reconocen y se acuerdan de lo que le contaste en un determinado taller, y eso para mí como director es una de las cosas que más me ha marcado positivamente".
El tejido audiovisual de la región "se está fortaleciendo"
Fuentes considera que el tejido audiovisual en la provincia de Toledo y en Castilla-La Mancha es "joven, ya que se están logrando cosas poco a poco, gracias al apoyo de instituciones para los festivales y las producciones audiovisuales, que se está notando sobre todo en la creación local". El director de Nambrocorto señala que cada vez las empresas y productoras locales están teniendo "más y mejores oportunidades para desarrollar proyectos", destacando "el CiBRA, Abycine, FECICAM de Ciudad Real, que se desarrollan en capitales, pero también localidades más pequeñas como la Semana del Cine Corto en Sonseca o el propio Nambrocorto, que están cogiendo fuerza". Asegura que gracias a la incursión este tipo de iniciativas y festivales que están perdurando hacen que "el tejido audiovisual se vaya fortaleciendo, sobre todo en zonas más rurales".
El cortometraje es un género que "tiene su propio público, que entiende que la manera de contar cine en el corto es muy distinta, ya que tiene su encanto y su dificultad". Javier Fuentes explica que el cortometraje arrastra un estigma, porque "hay muchas personas que piensan que por ser una película corta es de bajo presupuesto o de baja calidad, que está realizado por personas inexpertas, cuando no es cierto. En España el nivel del cortometraje cada vez es más profesional", matiza.

Novena edición de Nambrocorto en 2024. Imagen: Fotografía cedida por el festival / Laura Serrano Calatayud.
El director de Nambrocorto reivindica que en cada edición reciben hasta 500 cortometrajes "que tienen una gran calidad". "Yo creo que el cine corto tiene un público que es muy fiel y que entiende muy bien el proyecto, y en Castilla-La Mancha se está construyendo", apunta Fuentes. De igual forma, explica que a partir del festival lo que ellos quieren fomentar también es "la educación", de manera que "tanto a adultos como a los niños en los colegios se les muestre cómo se hace un corto, qué procesos conlleva, cómo se puede hacer realidad. En Nambroca te aseguro que todos los niños de los coles lo saben".
A lo largo de la evolución de Nambrocorto, el programa ha ido aumentado. Javier Fuentes considera que los coloquios son, dentro de las actividades, "una gran oportunidad", porque "a través del ejemplo, como este domingo 23 de noviembre que van a poder charlar con Carlos Valle, que desde Consuegra y a través de su productora ha creado piezas de cortometraje de muchísima calidad y que han llegado a ganar un Premio Goya".
"Hay que estar vigilantes a la Ciudad del Cine"
Le preguntamos a Javier cómo cree que va a impactar en Toledo y en la región castellanomanchega la instauración de la Ciudad del Cine y señala que "como proyecto le parece algo muy positivo, para acercar las oportunidades más importantes a nuestro territorio". Sin embargo, cree que "hay que estar vigilantes e incisivos con que el personal técnico y las productoras de Castilla-la Mancha, así como actores y actrices, tengan su cuota de participación y no queden excluidas de esta iniciativa tan top".
Sobre cómo la sociedad apoya el talento y los proyectos audiovisuales locales, Javier Fuentes señala que "como ciudadanos no cargamos con la responsabilidad" de fortalecer la industria, pero "hay que crear conciencia, que existan un equilibrio, apoyando iniciativas locales, sin dejar de ir al cine a ver Frankenstein o los superhéroes de Marvel, por ejemplo". En el caso de las instituciones, quiere "confiar en que están haciendo todo lo que está en sus manos" por favorecer lo audiovisual en el ámbito local, pero "siempre existe la idealización de que lo que viene de fuera o de la capital, es mejor, pero hay que dar la oportunidad a lo local de crecer y que pueda competir con las grandes industrias".
Al igual que en anteriores ediciones, Nambrocorto posee una programación muy variada. No obstante, Javier Fuentes nos propone tres encuentros que los asistentes no se pueden perder.
Para las personas que residen cerca de Nambroca, durante toda la semana a las 20:00 horas van a poder asistir a "proyecciones de diferentes géneros como comedia, animación, drama o terror, entre otros". Tendrán lugar en el Centro Cultural Fuentevieja.
El domingo 23 de noviembre a las 18:30 horas, además de contar con la visita del director consaburense Carlos Valle, se proyectará su cortometraje 'Semillas de Kivu', ganador del Premio Goya 2025. "Es un corto súper intenso y especial, pero lo más llamativo es que también vamos a conocer cómo alguien salió de Consuegra con un sueño y hacer cine y ha ganado un Goya", destaca Javier. A partir del coloquio, Fuentes plantea que "va a inspirar a todas las personas que quieren crear cine desde sus pequeños pueblos, que no sientan que tienen que invertir grandes cantidades de dinero o pelearse con personas que están en otras órbitas, sino que localizándose donde están pueden luchar para hacer sus cosas".
Por otro lado, a lo largo del 2025, y focalizándose en el entorno de la semana del 25 de noviembre -Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer-, Fuentes ha producido en colaboración con el Ayuntamiento de Nambroca el cortometraje 'Los colores de Julia', que se ha grabado en la localidad y que "cuenta con hasta un 98% de personal artístico y técnico castellanomanchego". Aunque se trata de "un proyecto modesto en presupuesto, es millonario en esfuerzo humano" y se estrenará el sábado 29 de noviembre a las 17:00 horas en el Centro Cultural Fuentevieja de Nambroca.
Además, el festival Nambrocorto colabora con la ONG toledana Socorro de los Pobres, de manera que invitan a los asistentes a cooperar en la colecta de alimentos que pueden traer a lo largo de todas las actividades programadas.












