
Miembros de IU junto a los representantes de las asociaciones encargadas de la lectura del manifiesto/ Imagen: IU
La representante de Izquierda Unida-Podemos en el Consejo Local de la Mujer, Elisa Fernández, ha confirmado que se presentará una moción en el pleno de este mes para "crear una ordenanza municipal para que Toledo sea una ciudad libre de prostitución y completamente abolicionista". Así lo ha avanzado la representante durante la concentración contra la violencia machista y en recuerdo de las víctimas asesinadas, que se celebra cada primer martes de mes.
"Teniendo en cuenta el discurso que hizo hace dos meses la concejala de Asuntos Sociales, Marisol Illescas, en esta misma concentración, en la que su partido político se declaró completamente abolicionista de la prostitución, queremos que se empiecen esos trabajos", ha sentenciado Fernández.
La representante ha recordado que en 2020 Toledo se unió a la Red de Ciudades Libres de Trata y que en el año 2023 se aprobó una moción presentada también por IU-Podemos en la que se daba pie al inicio de los trabajos de esta ordenanza. "Han pasado ya dos años y nadie se ha sentado cuando esa moción la aprobó el PP, PSOE, Ciudadanos e Izquierda Unida, menos Vox. Creemos que es importante recordarles que esa moción está aprobada y que queremos que se empiecen esos trabajos".
Elisa Fernández ha asegurado que lo que se va a presentar es un texto inicial sobre el que trabajar. "Nosotros no presentamos las mociones para hacer política barata. Presentamos propuestas para llevar a cabo el trabajo".
Durante el acto, los representantes de las asociaciones La Voz del Barrio de Palomarejos y Alcántara de Santa Bárbara han pedido unidad en estos temas entre los grupos municipales de la ciudad. Pero, la representante de IU en el Consejo Local de la Mujer ha sentenciado que IU "“no se va a unir a un gobierno que co-gobierna con un partido que no cree en la violencia machista y que se opone a que Toledo se declare en contra del genocidio que está llevando a cabo Israel contra el pueblo palestino de Gaza”.
IU-Podemos y PSOE ponen el foco en igualdad
Elisa Fernández ha instado, también durante este acto, al gobierno de Castilla-La Mancha a implantar la asignatura sobre educación en igualdad que se aprobó por unanimidad con la Ley de Igualdad de 2018 y que a partir de 2021 debería estar ya establecida en el currículum de los colegios. “Sin embargo parece que se les ha olvidado; todo el mundo habla de educación para la igualdad, pero eso está ahí olvidado”, ha subrayado la representante de IU.
También lo ha hecho el viceportavoz del Grupo Municipal Socialista, Pablo García, pero sobre la posibilidad de recuperar la concejalía de igualdad. "Pedimos al alcalde que rompa con el primer punto de ese pacto oculto que tiene con sus socios de gobierno, con el grupo Vox. Y que la recupere".
"No podemos cruzarnos de brazos, no podemos permitir que haya grupos políticos como Vox que llevan charlas al Congreso de los Diputados para hacernos creer que la violencia machista no existe", ha expresado el viceportavoz.
Ante este asunto, la concejala de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores, Marisol Illescas, se ha pronunciado asegurado que "desde todas las concejalías, de una forma transversal, se está trabajando por la igualdad".
"No existe una concejalía que se denomine de igualdad de la misma manera que no existe una concejalía que se denomine antirracismo y creo que nadie me acusará de ser racista. Sinceramente, la denominación de la concejalía no es el único término relevante. Hay concejalías en otros ayuntamientos en los que gobierna el PSOE y que no se denominan de igualdad", ha sentenciado Illescas.