
Estación de tren de Torrijos / Ahora CLM
El Área de Transportes de Izquierda Unida de Castilla-La Mancha valora que una de sus alegaciones al Proyecto ferroviario Madrid-Extremadura, en el tramo Madrid-Oropesa, haya sido considerada por el Ministerio de Movilidad. En ella planteaba una estación para dar servicios a pasajeros y mercancías en la comarca de La Sagra, teniendo como posible ubicación una zona a determinar entre Villaluenga y Yuncler, ya que en la actualidad dicha estación estaba infrautilizada.
"Nos alegramos de que el Ministerio de Movilidad vaya a realizar una inversión de unos 48.561.052 millones de euros para mejorar el transporte de mercancías entre las poblaciones de Cabañas de la Sagra, Villaluenga de la Sagra, Algodor y Añover de Tajo, con muchas posibilidades de que en torno a estos pasos se generen negocios que dinamicen la economía local", apunta la formación.
De la misma manera advierten de “no entender por qué este tramo ferroviario se queda a poco más de cinco kilómetros de llegar al Polígono de Toledo, una de las zonas con mayor número de empresas que se albergan en la provincia”, además de advertir que "es absurdo lo que dice el estudio informativo, cuando establece dos trazados diferentes, uno para el transporte de personas y otro para el transporte de mercancías".
Según el Área de Transportes “desde hace más de 25 años hombres y mujeres se han manifestado por un tren que les solucionase los problemas de su vida diaria, como son el ir a trabajar, estudiar o desplazarse, en otras palabras, conectar los diferentes pueblos y ciudades de la provincia de Toledo”.
La formación de izquierdas ha recordado que “en estas últimas décadas se ha venido apostando por el tren de alta velocidad, en detrimento del tren convencional, siendo Castilla-La Mancha la segunda región después de Cataluña con más kilómetros de AVE, pero estas políticas no han solucionado ninguno de los problemas de transporte de los castellanomanchegos”.
Desde IU también recalcan "la necesidad de que la ciudad de Torrijos quede incorporada a la nueva línea Madrid-Extremadura, así como la asignación de servicios de viajeros suficientes en sus comunicaciones con la Comunidad de Madrid".
Por último, desde el Área de Transportes de IU C-LM ven con cierto optimismo "este cambio de políticas del Ministerio" y les animan a "seguir invirtiendo en un ferrocarril público, social y sostenible".