Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

'Homoplastic', un viaje alarmante por las consecuencias del plástico en los cinco continentes

"Si genera malestar, habré cumplido mi objetivo", apunta el cineasta talaverano Julio Pérez del Campo -ganador de un Premio Goya- sobre su nuevo documental, que cuenta con la narración de Juan Luis Arsuaga

21/06/2025 Fidel Manjavacas

Una de las imágenes de 'Homoplastic' en Nairobi (Kenia) / Imagen: Seeland Films

Doce países, cinco continentes y varios años de trabajo para intentar trasladar a través de la gran pantalla el impacto medioambiental y social de los plásticos, incluso en los entornos más remotos del planeta. Así podría resumirse 'Homoplastic', el nuevo documental del cineasta talaverano Julio Pérez del Campo, que ha presentado ya su tráiler y espera anunciar pronto su fecha de estreno.

"El público va a ver un documental en el que se exponen realidades duras pero que a la vez tienen un contacto directo con su día a día. Desde lavarse los dientes, comer o respirar. Si eso les genera malestar, sinceramente es que habré cumplido mi objetivo. Creo que es el punto donde nos tenemos que dar cuenta, tomar medidas y dar solución a ese problema", traslada Pérez -ganador del Premio Goya con el cortometraje 'Gaza' en 2019- en una entrevista con Toledodiario.es.

Pese a haber contado con un presupuesto "bastante reducido", el director considera que han realizado un trabajo equiparable al de "una superproducción", ya que está "al nivel de muchísimas obras que se hacen en el extranjero". Con ella, van a mostrar la magnitud de un problema a través de "un viaje visual que nos lleva desde las costas de Hong Kong hasta las remotas tierras de la Antártida".

Durante el proceso de rodaje, el equipo de la productora que ha hecho posible este trabajo -Sealand Films, en coproducción con IB3- ha colaborado con diversas organizaciones e investigadores para comprender los últimos estudios sobre el impacto del plástico en animales, seres humanos y diferentes ecosistemas.

Sus sensaciones sobre cómo ha afectado este material, "símbolo de nuestra era", son "de absoluta preocupación". "Es algo alarmante", expone Pérez, que indica que aunque se desconoce "hasta qué punto van a tener afección" los residuos de plástico en todo el planeta, sí que se conocen "muchas de las cosas en las que influye".

Las investigaciones apuntan a una relación "con el cáncer"

"Todo apunta que puede tener incluso relación con el cáncer", afirma el director talaverano. También podrían generarse afectaciones en la "reproducción" y "muchísimas cuestiones metabólicas", según las investigaciones que se llevan a cabo desde hace 15 años, apunta, a la vez que hace una analogía con el descubrimiento de la relación entre el cáncer y el tabaco, que tardó más de 40 años en establecerse.

"No podemos retirarlo de los ecosistemas porque está en todos sitios. Está en el agua, en el aire que respiramos... O paramos esto de una vez y tomamos medidas o va a ser muy complicado y vamos a exponer a las siguientes generaciones a un contaminante muy peligroso", resalta.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por HOMOPLASTIC (@homoplasticdoc)

"Una herramienta para el cambio"

'Homoplastic, expone el talaverano, "no es sólo un documental sobre contaminación; es un relato humano". "A través de las historias que encontramos quise dar voz a quienes viven en la primera línea de esta crisis global. Desde los trabajadores que desmantelan barcos en las costas de Bangladesh, enfrentándose a condiciones insalubres y tóxicas, hasta las comunidades que luchan por rescatar sus mares invadidos por residuos plásticos. Busca conectar al espectador con las vidas que se ven profundamente afectadas por este problema".

En este sentido, apunta que el documental "no pretende ser una condena" sino "una herramienta para el cambio". "A pesar de la magnitud del problema, también es un testimonio de esperanza y acción. En cada lugar que visitamos, encontramos a personas comprometidas con transformar esta realidad, ya sea a través de la ciencia, la educación o el activismo. Nuestro objetivo es inspirar al espectador no solo a tomar conciencia, sino a ser parte de la solución", añade.

Entre los lugares que más impresionaron al director, afirma que la Antártida representa un "sueño" por su difícil acceso y la percepción de un lugar donde el ser humano "nunca ha pisado", permitiendo ver una fauna salvaje "absolutamente intacta". No obstante, el plástico también ha afectado a animales que habitan el continente más austral de la Tierra, tal y como muestran los "muchísimos pellets que han encontrado en las heces de los pingüinos".

Una de las imágenes de 'Homoplastic' en la Antártida / Imagen: Seeland Films

La experiencia más impactante "para mal", subraya, fue en Kenia, en Nairobi. Allí, el equipo visitó un "vertedero gigante" donde la gente vive "hacinada en unas condiciones absolutamente terribles", dedicada al plástico y formando parte del "último eslabón" de nuestro consumo. Para Julio, estar en ese vertedero fue "lo más parecido" a haber estado "en el infierno".

Julio Pérez del Campo grabando imágenes para el documental 'Homoplastic' en Kenia / Imagen: Seeland Films

Narración de Juan Luis Arsuaga

Respecto al equipo que ha trabajado en este documental, Pérez, que en esta ocasión ha dirigido en solitario el mismo, destaca la presencia de Carles Bover, junto a quien ganó el Goya por 'Gaza', como ayudante de dirección y como productor, o de Rafael del Olmo, que ha compuesto la banda sonora del mismo.

También ha participado en la narración de 'Homoplastic' el conocido paleoantropólogo y escritor Juan Luis Arsuaga, a quien define como "el David Attenborough español". Destaca que ha aportado un "soporte intelectual" al proyecto. "Estamos encantados de contar con él, es una persona con una relevancia muy grande en nuestro país".

Pérez no descarta volver a optar a un nuevo Premio Goya con este documental, pero precisa que, para él, lo relevante es que llegue a muchos espectadores. "Si además dan premios, me encantaría", añade sobre esta cinta que para la que han contado con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el apoyo del Institut d'Indústries Culturals de les Illes Balears, Institut d'Estudis Baleàrics, EnviroPlanet y la participación de CREA SGR y EcoCero.

Gaza, "un genocidio televisado"

Cuestionado también la terrible situación actual en Gaza, Pérez califica la misma de "un genocidio televisado" que supone "un doloroso reflejo de la inacción de los gobernantes y la comunidad internacional". "Hace muchísimos años que no hay nada comparable con lo que se está cometiendo contra el pueblo palestino. Es doloroso pensar en qué mundo estamos", señala.

"Es terrible presenciar como 50,000 personas inocentes han muerto a manos de gente despiadada y sin ningún tipo de razón de ser. Cuando nosotros estuvimos allí se estaba cometiendo también una limpieza étnica y lo que pasa ahora cobra unas dimensiones extraordinarias", relata el director de cine, que recuerda que abrieron el documental para que "la gente sepa, conozca y se sensibilice con el tema" pues es "el principal que tenemos en el mundo".

Relacionado:

  • IU y la Plataforma 8M Toledo reprochan que el Ayuntamiento promocione un evento antiabortista: "Es alarmante"
    IU y la Plataforma 8M Toledo reprochan que el Ayuntamiento promocione un evento antiabortista: "Es alarmante"
  • Flores y naturaleza en un viaje artesanal de la mano de la diseñadora toledana Celia Espinosa
    Flores y naturaleza en un viaje artesanal de la mano de la diseñadora toledana Celia Espinosa
  • deporte andar correr senda tajo rio camino
    Entre Las Pedroñeras y Toledo, un 'viaje' a la adolescencia para reflexionar sobre hábitos de vida saludables
  • Cinco personas son hospitalizadas tras un accidente de tráfico en El Carpio de Tajo
    Cinco personas son hospitalizadas tras un accidente de tráfico en El Carpio de Tajo

Publicado en: Noticias Talavera, Portada

Entradas recientes

  • OPINIÓN | La obscenidad de la guerra
  • Toledo celebra el 28º Festival Internacional de Jazz con los conciertos de Sheila Blanco, Giselle Jackson o Andreas Prittwitz
  • El alcalde de Noblejas sobre los datos que reclama Educación para construir un instituto: "Pregunte a Ángel Felpeto"
  • Cinco bodegas de Méntrida denuncian el estado de los “intransitables” caminos para vendimiar
  • Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas

Además

Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas

Un aviso de bomba obliga a evacuar un instituto en Talavera

Begoña García, medio siglo dedicada a difundir e impulsar la donación de sangre: "No podemos dormirnos en los laureles"

Un joven rechaza la asistencia sanitaria tras resultar herido de levedad por arma blanca en Toledo

Txema Fernández, concejal de IU-Podemos Toledo: "La ZBE debe mejorar y afianzar el transporte colectivo frente al vehículo privado"

OBITUARIO | Fallece el historiador, académico y bibliotecario toledano Antonio Casado Poyales

Agustín Jiménez, alcalde de Noblejas, suspende su huelga de hambre en reivindicación de un Instituto en su municipio

La fosa desconocida de Mesegar de Tajo donde se han encontrado dos cuerpos de represaliados: "Es importante que estas indignidades se resuelvan"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}