Talavera de la Reina celebró este domingo su Gran Cortejo de Mondas, un evento que supone "uno de los días más grandes de la ciudad" y "la gran fiesta de Talavera con su comarca", en la que este año han participado "casi 40.000 personas".
En total, más del 60% de los pueblos de la comarca están representados en este Gran Cortejo, junto a asociaciones de vecinos y grupos folclóricos. Todos ellos, subraya la alcaldesa, Tita García Élez, contribuyen a "hacer aún más grandes estas Mondas que, están más vivas que nunca".
Por su parte, el concejal de Festejos, Daniel Tito, ha indicado que la participación también ha sido masiva, destacando los más de 3.000 participantes en el Cortejo o los casi 2.800 niños que protagonizaron el acto más entrañable de estas fiestas; la Mondilla.
El concejal también ha indicado el papel fundamental de los vecinos en esta edición en la que la Federación de Vecinos 'Vegas del Tajo' han sido los pregoneros en representación de todos los talaveranos y talaveranas.
Gran Cortejo e intercambio de bastones con los alcaldes en la Basílica
Tras dar el beneplácito al inicio del cortejo, siguiendo el tradicional ritual de llamada a la Puerta Noble por parte del mayordomo, ha partido el desfile de la Plaza del Pan entre calles abarrotadas de vecinos, vecinas y visitantes, que han querido arropar esta gran fiesta talaverana de Interés Turístico Nacional. Las carrozas de este año han sido las cuatro tradicionales, Época Romana, Época Visigoda, Días de Dolor y Caballeros de la Virgen, y las tres especiales para esta edición: Casa Talaverana con el Hércules, Puerta de Mérida y Leño Florido.
El punto final, como siempre, ha sido en la Basílica de Nuestra Señora del Prado, donde todos los municipios y asociaciones participantes han realizado sus ofrendas a la Alcaldesa Perpetua, la Virgen del Prado.
Allí, acompañada por el Arcipreste de Talavera, don Damián Ramírez, ha intercambiado los tradicionales bastones cerámicos de Mondas con las decenas de alcaldes participantes, así como con las autoridades. El último intercambio, como marca la tradición, lo ha realizado con la alcaldesa de Gamonal, quien se ha convertido, por ese momento, en alcaldesa de Talavera. El último en entrar, como siempre, ha sido el carrito de Gamonal tirado por los dos carneros y cierran el desfile tras la Soldadesca del municipio, este año protagonista del bastón de este año.
Un cortejo multitudinario
Ya en el altar de la Basílica, Tita García Élez ha mostrado sus respetos a la Virgen del Prado y le ha presentado la ofrenda de estas Mondas. En este punto, le ha agradecido la protección que cada día brinda a miles y miles de talaveranos en la que ha considerado "la mejor ciudad del mundo".
Por eso, ha convertido estas palabras en una oración de alabanza y gratitud eterna a la Alcaldesa Perpetua tras finalizar un "cortejo multitudinario que ha llenado las calles" en una fiesta que sigue creciendo en fama e interés que, "no parará hasta convertirse en Interés Turístico Internacional".
La alcaldesa ha presidido este Gran Cortejo de Mondas en la Puerta Noble del Ayuntamiento, en la Plaza del Pan, junto a la alcaldesa de Gamonal, Marta Garrido; el consejero de Agricultura, Agua y Medio Rural, Francisco Martínez Arroyo; el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez; o el subdelegado del Gobierno en la provincia de Toledo, Carlos Ángel Devia; además de los delegados del Gobierno regional en Toledo y Talavera, Javier Úbeda y David Gómez, concejales de la Corporación municipales y representantes de las ciudades hermanadas de Bron (Francia), Faenza Italia), Pueblo Saharaui y Membrilla (Ciudad Real).
- Gran Cortejo de Mondas 2023 / Foto: Ayuntamiento
- Gran Cortejo de Mondas 2023 / Foto: Ayuntamiento
- Gran Cortejo de Mondas 2023 / Foto: Ayuntamiento
- Gran Cortejo de Mondas 2023 / Foto: Ayuntamiento
- Gran Cortejo de Mondas 2023 / Foto: Ayuntamiento
- Gran Cortejo de Mondas 2023 / Foto: Ayuntamiento
- Gran Cortejo de Mondas 2023 / Foto: Ayuntamiento
- Gran Cortejo de Mondas 2023 / Foto: Ayuntamiento
- Gran Cortejo de Mondas 2023 / Foto: Ayuntamiento
- Gran Cortejo de Mondas 2023 / Foto: Ayuntamiento
- Gran Cortejo de Mondas 2023 / Foto: Ayuntamiento
- Gran Cortejo de Mondas 2023 / Foto: Ayuntamiento
- Gran Cortejo de Mondas 2023 / Foto: Ayuntamiento
- Gran Cortejo de Mondas 2023 / Foto: Ayuntamiento
- Gran Cortejo de Mondas 2023 / Foto: Ayuntamiento
- Gran Cortejo de Mondas 2023 / Foto: Ayuntamiento
- Gran Cortejo de Mondas 2023 / Foto: Ayuntamiento
- Gran Cortejo de Mondas 2023 / Foto: Ayuntamiento
- Gran Cortejo de Mondas 2023 / Foto: Ayuntamiento
- Gran Cortejo de Mondas 2023 / Foto: Ayuntamiento
- Gran Cortejo de Mondas 2023 / Foto: Ayuntamiento
- Gran Cortejo de Mondas 2023 / Foto: Ayuntamiento
- Gran Cortejo de Mondas 2023 / Foto: Ayuntamiento
- Gran Cortejo de Mondas 2023 / Foto: Ayuntamiento
- Gran Cortejo de Mondas 2023 / Foto: Ayuntamiento
- Gran Cortejo de Mondas 2023 / Foto: Ayuntamiento
- Gran Cortejo de Mondas 2023 / Foto: Ayuntamiento
- Gran Cortejo de Mondas 2023 / Foto: Ayuntamiento
- Gran Cortejo de Mondas 2023 / Foto: Ayuntamiento
- Gran Cortejo de Mondas 2023 / Foto: Ayuntamiento
Tito los ha calificado como un "capital humano fundamental" que hace posible que el Pregón del Leño Florido llegue a todos los barrios, que se lleve a cabo el reparto de migas y limonada el viernes o que el Gran Cortejo de Mondas cuente con todos los ingredientes de identidad, historia y tradición.
Daniel Tito ha señalado que el Facsímil y la presentación del libro 'Historia de Talavera' han contribuido a aportar más documentación a la historia de la ciudad, "una que está muy viva y que sigue creciendo", así como los Premios de la Asociación de Vecinos de San Jerónimo a la conservación del patrimonio, al contribuir al "enriquecimiento del Conjunto Histórico de nuestra ciudad".
Pregón, Don Patricio o Lux Mondas
El pregón de Mondas también ha sido un éxito, un "lleno absoluto", como el espectáculo piromusical, los toros de fuego y la quema de la hoguera, remarcó el concejal de Festejos.
Lo mismo ha ocurrido, ha dicho, en otros eventos como el concierto de Don Patricio, donde la plaza de la comarca estaba "abarrotada de gente que quería escuchar la música del canario"; o el Lux Mondas, que cada pase contaba con centenares de talaveranos, talaveranas y visitantes que "querían disfrutar de la magia, color e historia que se plasmaban en la fachada de la Colegial".
Tito ha finalizado con los eventos paralelos "que hacen más grande esta fiesta y son fundamentales para la atracción de turistas" como Saborea Mondas, las muestras de Folclore local y regional, así como la nacional; el Encuentro de Gigantes y Cabezudos o el mercado de artesanía.