Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

Galdós y su amor por Toledo, recordado en el Centenario de su muerte

Este sábado, 4 de enero, se cumplen cien años del fallecimiento del escritor quien pasó largas temporadas en la capital regional. Según los expertos, hasta 75 personajes de sus obras están vinculados a Toledo

04/01/2020 Carmen Bachiller

Dibujo de Galdós yaciente, realizado por el escultor Victorio Macho / Fotografía: Canarias Ahora

Benito Pérez Galdós (Las Palmas, 1843-Madrid, 1920) murió en un 4 de enero de hace cien años. En este día arranca el año galdosiano y muchos no saben la intensa huella que Toledo dejó en su vida y en su obra.

El escritor empezó a venir muy joven a Toledo, la ciudad donde pasaba algunas temporadas aprovechando sus estudios en Madrid a la que se había trasladado a estudiar Derecho con 19 años.

¿Por qué a Galdós le gustaba tanto Toledo? “Se ha especulado mucho con este tema”, comenta el periodista Quique Sánchez Lubián que cuenta como, de niño, en Las Palmas de Gran Canaria se apasionaba por la arquitectura y construyó una maqueta a base de cristales, trozos de cartón, madera… “Representaba a una ciudad bordeada por un río y coronada por una catedral. Es curioso. No se sabe si había visto alguna ilustración de Toledo, pero el caso es que cuando vino por primera vez se dio cuenta de que era la ciudad imaginaria que había construido de pequeño”.

Cuando llegó a la hoy capital castellanomanchega trabajaba como periodista. La revista ‘España’ le encargó un reportaje literario sobre la ciudad que titula ‘Toledo, su historia y su leyenda’ (1870). Desde entonces, su afición por la ciudad se agudizaría y no solo viajaba a la ciudad, sino que le dedicó numerosas páginas en sus obras.

“Toledo fue una de sus ciudades preferidas. Aquí pasó muchas temporadas y dedicó a nuestra ciudad numerosos textos”, destaca el concejal de Cultura, Educación y Patrimonio Histórico, Teo García. ‘El audaz’ (1871), ‘Los Apostólicos’ (1879) o ‘Ángel Guerra’ (1891) son algunas de ellas. Y es que algunos autores sostienen que la ciudad fue “su refugio espiritual”.

“Se dice que en fue en la calle Santa Isabel donde empezó a escribir ‘Ángel Guerra’, su gran novela sobre Toledo”, explicaba la profesora de Literatura Carmen Vaquero en una conferencia hace ahora dos años. Allí se alojó con las hermanas Figueras, después de pasar por el hoy desaparecido hotel Lino, en la calle de la Plata. En ambos lugares hoy hay una placa conmemorativa.

Calle Santa Isabel, en Toledo, en el número 14 se alojó Pérez Galdós / Fotografía: Francisca Bravo

Su última obra, ‘Memorias de un desmemoriado’, “es una especie de biografía con bastantes páginas dedicadas a Toledo”, recuerda Sánchez Lubián, quien apunta que a lo largo de toda su obra “hay personajes secundarios que los estudiosos han cuantificado en 75 relacionados con la ciudad o la provincia” y por eso el periodista cree que “su Centenario no debe pasar desapercibido”.

Ciertos autores sitúan a Pérez Galdós a la altura literaria de Cervantes. Sánchez Lubián destaca su “impresionante labor literaria de carácter social. Fue un gran contador de historias que no reflejaba historias de reyes sino las de las clases populares, de la gente que lo pasaba mal, las mujeres abandonadas, a las que el marido engañaba... Esa etapa de España difícilmente se puede entender sin leer su obra”.

Se sabe que Galdós, un goloso que se pirraba por el mazapán, no era un asiduo de la vida social de la ciudad, pero hizo grandes amigos como el fotógrafo Casiano Alguacil, cuyas fotografías podrían protagonizar una exposición sobre el Toledo de la época a lo largo de este 2020, según explica el concejal de Cultura.

Cuadro de Ricardo Arredondo, uno de los mejores amigos de Galdós / Imagen: Museo del Prado

Otro de sus amigos fue el conocido pintor Ricardo Arredondo o el campanero de la catedral, Mariano Portales, el archivero Francisco Navarro Ledesma y el canónigo Wenceslao Sangüesa que se convertiría en obispo de Cuenca. “Gracias a él conoció la vida de la catedral, de la gente que vivía en ella, paseando por sus zonas superiores donde se encontraban los talleres de vidrio. Era una parte oculta que conocía perfectamente”.

Galdós en la Finca toledana La Alberquilla junto a su propietario Sergio Novales. Su sobrino acaricia un mastín mientras que Hermenegildo, "Melejo" está sentado en el carro / Fotografía: cedida por Quique Sánchez Lubián

También frecuentó la casa del ingeniero Sergio Novales, propietario de la Finca La Alberquilla, ubicada muy cerca de la actual estación del AVE, desde la que se desplazaba a la ciudad en una tartana conducida por ‘El Melejo’, bisabuelo del poeta toledano Manuel Palencia.

“Galdós venía a Toledo acompañado de su sobrino José Hurtado de Mendoza, también ingeniero agrónomo. La finca era modélica en cuanto a su explotación agraria, ganadera, selección de semillas…Amaba la naturaleza”, cuenta Sánchez Lubián.

“Le gustaba una oveja negra y para evitar que los pastores la sacrificaran se la llevó a Madrid, a la casa de su sobrino, en Hilarión Eslava, hasta que creció y la devolvieron a la finca. Cada año le enviaban un vellón de la oveja” que, por cierto, recibió el nombre de Mariucha

Galdós en el Retiro, junto a su amigo Victorio Macho junto a la estatua que le hizo al escritor

Se conoce también su notoria relación con el escultor Victorio Macho que realizó el monumento al escritor que podemos ver en el Retiro de Madrid. “Pese a ser republicano, una de sus grandes preocupaciones fue la de saber si el rey Alfonso XIII asistiría a la inauguración. Al final no fue”, explica Lubián. También se relacionó con Gregorio Marañón. “Galdós fue quien trajo al niño Marañón a Toledo y le inculcó el amor por nuestra ciudad”, sostiene el concejal de Cultura.

Toledo recupera a Galdós para el callejero, eliminado tras la guerra civil

El novelista será uno de los grandes protagonistas de la vida cultural de Toledo durante este 2020. La primera cita está en la Biblioteca de Castilla-La Mancha que ha incluido en el ciclo de cine biográfico ‘Valores de una vida’ organizado por la plataforma del mismo nombre en colaboración con el Ateneo Científico y Literario, la proyección de la película ‘Tormento’, basada en la novela de Benito Pérez Galdós, el día 15 de enero a las 18 horas. Posteriormente, el 22 de enero el profesor de la UCLM, Francisco Martínez Gil, ofrece la conferencia ‘Galdós en el cine’, a las 19 horas.

Será un día antes del Día de la Ciudad de Toledo en el que se entregan los Honores y Distinciones para el año 2020, coincidiendo con la festividad de San Ildefonso, patrón de Toledo. Entre estas distinciones el Ayuntamiento aprobó por unanimidad dedicar una placa-homenaje a Benito Pérez Galdós en la plaza del Cerro Virgen de Gracia -todavía sin fecha- coincidiendo con el centenario de su fallecimiento y “en reconocimiento a la pasión que siempre demostró por la ciudad de Toledo, contribuyendo con sus novelas a divulgar nuestra historia y sus leyendas”.

Pero que una calle de la ciudad se dedique al escritor no es algo nuevo. El Consistorio toledano ya lo hizo en el año 1932. Entonces se denominó Paseo de Pérez Galdós a lo que hasta entonces era conocido como Paseo de la Virgen de Gracia, pero tras la guerra civil, como otras denominaciones de calles tomadas durante la etapa republicana, su nombre fue borrado del callejero local. Ahora volverá a cambiarse.

Placa homenaje a Galdós en la calle Santa Isabel de Toledo, el lugar donde comenzó a escribir 'Ángel Guerra' / Fotografía: Francisca Bravo

En lo político, Pérez Galdós fue republicano declarado “pero también un gran liberal y muy amigo de conservadores como Menéndez Pelayo o Pereda. No tuvo problemas en relacionarse con gente de toda ideología”, relata Sánchez Lubián.

Fue diputado en varias ocasiones y llegó a presidir la Conjunción Republicano-Socialista (1909) constituida junto al socialista Pablo Iglesias. “Fue la primera vez en la que Iglesias resultó elegido diputado. La condición de Galdós como socialista provocó que durante el cortejo de su entierro una muchedumbre formada por gente de Juventudes Socialistas y de la Casa del Pueblo se interpusiera entre el féretro y la comitiva fúnebre que encabezaba el gobierno, a su paso por la calle Alcalá de Madrid. Querían testimoniar el homenaje de las clases populares al escritor”.

Benito Pérez Galdós / Fotografía: Europa Press

“Queremos restablecer parte de nuestro patrimonio cultural y ponerlo en su sitio. Para nosotros es un hecho simbólico pero importante que formará parte del propio Centenario”, señala Teo García, quien avanza que el homenaje al escritor se extenderá durante todo el año y pasará por “vincular distintas actividades de perfil cultural y educativo al escritor. Nos parece importante que se incorporen a la agenda cultural de la ciudad”.

Lo harán, por ejemplo, a través de la proyección de películas como ‘Fortunata y Jacinta’, ‘Tristana’ o ‘Nazarín’ en el Cine Club de la ciudad. Conferencias o rutas por los lugares que frecuentó el escritor son otras de las actividades que se ofrecerán a toledanos y visitantes aunque la agenda está todavía por definir “en colaboración con los agentes sociales de la ciudad”.

Este sábado 4 de enero, una ruta guiada

Precisamente este sábado 4 de enero la empresa Pasearte Toledo ofrece una ruta homenaje al escritor para todos los públicos, de 90 minutos de duración, que saldrá a las 18 horas de la plaza de Zocodover.

Por cierto, a finales de enero se inicia el rodaje de una película sobre el escritor dirigida por Gustavo Socorro. ¿Será Toledo una de las localizaciones elegidas para el rodaje?

Relacionado:

  • p1idrprp5q662f5vir4l601ffmh
    El 700 aniversario del fallecimiento de Marco Polo, en una exposición en la Biblioteca de Castilla-La Mancha
  • Un detenido por causar la muerte a su hermano tras agredirle con un objeto punzante en Madridejos
    Un detenido por causar la muerte a su hermano tras agredirle con un objeto punzante en Madridejos
  • mr_bo_2 (1)
    CRÓNICA | Teatro mudo, mensaje brutal: 'Mr Bo' enseña a decir basta jugando
  • photo_5961047263046386965_y
    'Vincent River' y la ópera 'El trovador', el próximo fin de semana en el Teatro de Rojas de Toledo

Publicado en: Cultura

Entradas recientes

  • Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo
  • Carranque se sumerge en su pasado romano con alfarería, teatro o una escuela de gladiadores
  • Activado el METEOCAM en toda Castilla-La Mancha ante los avisos por lluvia y tormenta
  • El festival Piknik 808 vuelve al Paseo de Recaredo de Toledo el próximo 22 de mayo
  • Walkie-talkies o comunicación satelital: así se prepara ante futuras emergencias El Casar de Escalona

Además

Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}