Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Fernando O'Farrill, de México a Ciudad Real para captar al lince ibérico: "Detrás de cada foto hay una historia increíble"

El fotógrafo, natural de San Luis Potosí, fue ganador del Concurso Mundial de Fotografía de Vida Salvaje en 2019. Ha viajado recientemente a Europa para capturar grandes depredadores

13/10/2025 Fidel Manjavacas

El fotógrafo Fernando O'Farrill / Imagen cedida

La labor del fotógrafo de vida salvaje exige una paciencia extrema y una fuerza mental y física considerable. Fernando O'Farril tiene todas estas aptitudes, lo que le ha ayudado a recorrer medio mundo para retratar multitud de animales y espacios naturales de una impresionante belleza. Su última expedición lo llevó a Ciudad Real para fotografiar al lince ibérico, uno de sus felinos favoritos.

Este viaje ha formado parte de un ambicioso proyecto para fotografiar grandes depredadores en Europa, una expedición que recientemente lo llevó a Finlandia. O'Farrill eligió este destino para su proyecto debido a la mayor actividad de los osos pardos europeos a medida que se acerca el invierno. La ventaja del país nórdico, explica, es la posibilidad de encontrar no solo osos, sino también lobos grises y águilas reales, especies que encajan perfectamente con su proyecto sobre grandes depredadores.

De hecho, su objetivo prioritario en Finlandia era el lobo, una especie que le ha fascinado durante años y que había intentado fotografiar sin éxito en Alaska y el Himalaya, donde solo logró avistamientos muy lejanos del lobo tibetano. Fernando describe el lobo como un animal “sumamente complicado de ver”, pero considera Finlandia como uno de los mejores países para su avistamiento, lo que aumenta las probabilidades.

Lobo gris fotografiado en Finlandia en septiembre de 2025 / Fernando O'Farrill

La reintroducción del lince, “un modelo de éxito”

Desde Helsinki, viajó a España con un propósito especial: fotografiar el lince ibérico, uno los animales que mayor curiosidad le despierta y que ya retrató hace unos años en Jaén, en una expedición que no le dejó completamente satisfecho. Su interés, agrega, radica también en la posibilidad de que el exitoso programa de reintroducción lince ibérico se pueda replicar con el lobo mexicano en su país natal.

El esfuerzo de conservación del lince ibérico, destaca el fotógrafo, ha sido monumental, con una inversión significativa de la Unión Europea para combatir la caza furtiva, crear pasos de fauna en carreteras y evitar el aislamiento genético de las poblaciones. Este programa ha resultado en un crecimiento asombroso de la población, pasando de tan solo 94 ejemplares en 2002 a más de 2.400 en la actualidad en la Península Ibérica, duplicándose en los últimos cinco años. Lo califica como “el caso de éxito más grande de crecer la población de un animal”, un “éxito rotundo”.

Cachorro de lince ibérico fotografiado en Ciudad Real en septiembre de 2025 / Fernando O'Farrill

Para su reciente misión en Ciudad Real, con previa parada en Toledo, O'Farrill ha seleccionado una finca específica -Peñalajo, entre las localidades de Santa Cruz de Mudela y Almuradiel-, conocida por ser el lugar donde muchos fotógrafos han logrado las mejores imágenes del lince. Reconoce que, a pesar de la preparación, la fotografía de vida salvaje es “un juego de probabilidades”, donde incluso la elección del escondite puede determinar el éxito.

Terminar con éxito su misión no ha resultado sencillo. La labor del fotógrafo de vida salvaje exige una paciencia extrema y una fuerza mental y física considerable. O'Farrill describe sesiones de 8 a 10 horas en escondites como este, donde el silencio absoluto y los movimientos sutiles son cruciales para no ahuyentar a los animales. En Ciudad Real, tras largas sesiones de espera, consiguió finalmente su objetivo al poder fotografiar a varios linces ibéricos, entre ellos dos cachorros de unos cuatro meses de edad.

El equipo que lleva consigo es pesado, alrededor de 20 kilos. Fernando se considera un perfeccionista y se asegura de que su equipo esté impecable y listo para capturar el momento exacto, ya que un error podría significar perder la oportunidad para la que tanto tiempo dedica. La frustración es una compañera constante cuando los objetivos no se cumplen, y muchas veces, desearía poder extender sus viajes indefinidamente para asegurar la toma.

Cachorro de lince ibérico fotografiado en Ciudad Real en septiembre de 2025 / Fernando O'Farrill

Un aspecto que destaca es la importancia del turismo fotográfico. El dinero que los fotógrafos pagan por avistar el lince contribuye directamente a la protección de las fincas, el monitoreo de la fauna y la contratación de personal para combatir la caza furtiva. Además, las fotografías compartidas en redes sociales aumentan el interés y la conciencia global sobre la conservación del lince ibérico, creando un “círculo beneficioso”.

Fernando O'Farrill, que disfrutó en 2015 de una beca Erasmus en Cuenca, vive actualmente en San Luis Potosí, México, y decide sus viajes y objetivos en función de la temporada adecuada para cada animal, a menudo con el apoyo de marcas como Canon y Fotomecánica. Sin embargo, su motivación principal va más allá de las colaboraciones o la venta de impresiones fotográficas. Su objetivo es compartir sus experiencias para que la gente conozca, ame y, finalmente, proteja la naturaleza.

Amor por los felinos

Desde niño, O'Farrill ha sentido una profunda fascinación por los animales, especialmente los tiburones, el mar y los documentales de naturaleza. Su amor por la fotografía comenzó a los 13 años, aunque recuerda haber querido tomar fotos de animales en el zoológico desde los 5 o 6 años. A los 15, trabajó para comprar su primera cámara profesional y desde entonces ha convertido un hobby en su pasión y profesión.

Los felinos, en particular, son una obsesión para él, destacando al jaguar (el felino más grande de México), el puma y el leopardo de las nieves. Admira su “personalidad, su sigilo, su instinto de perseguir”. Entre sus objetivos está fotografiar las cuatro especies de linces del mundo: el canadiense, el euroasiático (o boreal), el lince rojo (de México) y el lince ibérico. Ya ha fotografiado dos y tiene en mente el lince canadiense.

En 2019, la carrera de O'Farrill, que ha trabajado en proyectos internacionales y en series documentales para National Geographic, recibió un impulso significativo al ganar el primer lugar en un concurso mundial de fotografía con su imagen 'Hope', de un oso polar nadando en el Ártico. Este reconocimiento le dio una visibilidad masiva en redes sociales, publicaciones en medios, crecimiento de seguidores y el interés de marcas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Fernando O'Farrill (@fernando_ofarrill)

La lucha contra la IA

En la era digital, O'Farrill también se enfrenta a un nuevo desafío: la inteligencia artificial (IA). Argumenta que las imágenes generadas por IA crean expectativas poco realistas en la audiencia, que luego pueden infravalorar el trabajo real de los fotógrafos. Incluso ha sido criticado por algunos seguidores que, al ver sus impresionantes fotos, asumen erróneamente que son producto de la IA, lo cual, irónicamente, es “un halago más bien”.

Oso pardo fotografiado en Finlandia en septiembre de 2025 / Fernando O'Farrill

Para combatir esta percepción, el lema de su marca es: “Detrás de cada foto hay una increíble historia”. Fernando no solo comparte la imagen final, sino también el proceso, las horas de espera, las desesperaciones, los enojos y los peligros que enfrenta para conseguirla. Su objetivo es que la gente “tenga un criterio mayor” y entienda que la IA no puede replicar la experiencia de estar en la naturaleza, ni generar documentales de vida salvaje auténticos, como la que va a mostrar también de Egipto, donde viajará en las próximas semanas para capturar las maravillas del mar Rojo y su biodiversidad.

Relacionado:

  • Comienza la construcción del nuevo hábitat del lince ibérico en El Borril
    Comienza la construcción del nuevo hábitat del lince ibérico en El Borril
  • 'A través de los ojos' de Claudia Carnicer, fotógrafa con espectro autista: "Quiero captar los pequeños momentos de la vida"
    'A través de los ojos' de Claudia Carnicer, fotógrafa con espectro autista: "Quiero captar los pequeños momentos de la vida"
  • 5967418177015106012
    Las imágenes que resumen cuatro décadas de EFE como "testigo" de la historia de Castilla-La Mancha
  • WhatsApp Image 2025-03-23 at 09.43.57
    Indignación por un trasvase trimestral de 180 hm3 del Tajo al Segura: "Dejará sin agua al río a su paso por la ciudad"

Publicado en: Destacado, Región

Entradas recientes

  • LegumbreViva, jornada en Cabañas de la Sagra el 29 de octubre para reivindicar el valor de las legumbres
  • Fernando O'Farrill, de México a Ciudad Real para captar al lince ibérico: "Detrás de cada foto hay una historia increíble"
  • El Colegio toledano San Lucas y María busca voluntarios
  • Extinguido el incendio de Almorox que se declaró el pasado jueves
  • Villacañas recrea la 'batalla de los silos' contra la invasión francesa en el siglo XIX

Además

El Colegio toledano San Lucas y María busca voluntarios

Villacañas recrea la 'batalla de los silos' contra la invasión francesa en el siglo XIX

El incendio forestal de Almorox ya ha consumido 500 hectáreas

Farcama entrega los reconocimientos al Mérito Artesano y los Premios Regionales de Artesanía, y anuncia el primer Congreso Internacional de Artesanía

Las incidencias en los laboratorios del Hospital de Toledo no cesan un año después y la Junta se abre a cambiar su ubicación

Turismo, emprendimiento y sostenibilidad marcan los proyectos de Talavera con los 14 millones de fondos EDIL

La Feria del Libro de Toledo cumple 20 años con nuevo espacio en el Salón Rico y cincuenta autores participantes

Un incendio forestal en Almorox desciende a nivel 0

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}