Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
        • Actualidad Toledo

          • Arba Reforesta Toledo celebra la Navidad con una festiva bellotada en la Fuente del Moro
            Arba Reforesta Toledo celebra la Navidad con una festiva bellotada en la Fuente del Moro
          • Los restos arqueológicos ocultos bajo el Casco Histórico de Toledo, claves para entender el presente de la ciudad
            Los restos arqueológicos ocultos bajo el Casco Histórico de Toledo, claves para entender el presente de la ciudad
          • El Gobierno local cambia la cabecera de los buses de Zocodover a Gerardo Lobo por las aglomeraciones en el Casco
            El Gobierno local cambia la cabecera de los buses de Zocodover a Gerardo Lobo por las aglomeraciones en el Casco

          • El obrador toledano San Telesforo finaliza 2023 con un balance positivo: “Hemos dejado atrás tiempos complicados”
            El obrador toledano San Telesforo finaliza 2023 con un balance positivo: “Hemos dejado atrás tiempos complicados”
  • Talavera
        • Actualidad Talavera

          • La Mesa por la Recuperación de Talavera y Comarcas recogerá firmas para soterrar el AVE
            La Mesa por la Recuperación de Talavera y Comarcas recogerá firmas para soterrar el AVE
          • Tres días a la semana, en "horario de oficina" y sin atender urgencias, así funciona la nueva unidad para tratar infartos del Hospital de Talavera
            Tres días a la semana, en "horario de oficina" y sin atender urgencias, así funciona la nueva unidad para tratar infartos del Hospital de Talavera
          • Talavera de la Reina solo dedica un 22% de sus calles al peatón
            Talavera de la Reina solo dedica un 22% de sus calles al peatón
  • Provincia
        • Provincia

          • Cuatro personas heridas tras colisionar un camión y un turismo en la A-5 en Santa Cruz de Retamar
            Cuatro personas heridas tras colisionar un camión y un turismo en la A-5 en Santa Cruz de Retamar
          • La quesería toledana La Mueda consigue su primer galardón internacional: “Nuestro esfuerzo haciendo las cosas bien da sus frutos”
            La quesería toledana La Mueda consigue su primer galardón internacional: “Nuestro esfuerzo haciendo las cosas bien da sus frutos”
        • Illescas

          • El Ministerio de Educación concede 200.000 euros a ocho ayuntamientos de Toledo para crear centros de capacitación digital
        • Seseña

          • Un joven recibe dos tiros de arma de fuego mientras caminaba en Seseña
        • Torrijos

          • Las raíces humanas del Huertódromo de Toledo, en el nuevo corto documental de Colectivo Mazapán
  • Opinión
        • Opinión

          • OPINIÓN | La Constitución, garante de la democracia, la igualdad y el futuro de Toledo
            OPINIÓN | La Constitución, garante de la democracia, la igualdad y el futuro de Toledo
            Carlos Velázquez, alcalde de Toledo
          • OPINIÓN | Julio Comendador: el político que no parecía político
            OPINIÓN | Julio Comendador: el político que no parecía político
            Ignacio Cancer
          • OPINIÓN | "Ni una más y nunca más, un poema contra la violencia de género"
            OPINIÓN | "Ni una más y nunca más, un poema contra la violencia de género"
            Luana Bruno, investigadora postdoctoral experta en estudios de género en la UAH
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

Félix Romero: “Los incendios son el síntoma de una enfermedad que sigue sin curarse”

Este experto en medio ambiente, afincado en Toledo, acaba de publicar su segundo libro, ‘El fuego callado’, ambientado en la España despoblada

06/08/2019 Carmen Bachiller

Félix Romero Cañizares

 

 

En 2018 se produjeron un total de 7.143 incendios forestales en España, según las estadísticas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y casi la mitad (43,27%) ocurrieron en el Noroeste de España. Pero, ¿qué hay realmente detrás de los incendios? Es el argumento de un libro que acaba de ver la luz.

Félix Romero (Barcelona, 1975) vuelve a ser protagonista en las librerías este verano con 'El fuego callado' (Caligrama, 2019). Es ya la segunda novela de este experto en medio ambiente y gestión sostenible de los recursos naturales y viajero empedernido, afincado en Toledo que en 2018 presentó ‘El árbol de los pigmeos’ (Círculo Rojo), novela ambientada en el corazón verde de la África actual y en la que ya reflexionaba sobre la ecología y la gestión de bosques.

Ahora, Romero insiste en su segundo libro en plasmar su experiencia profesional relacionada con cuestiones de sostenibilidad para “acercarla a la gente de manera más cotidiana, huyendo de ensayos técnicos o de conceptos que todavía son muy abstractos para la sociedad”.

Esta vez se adentra en el desastre de los incendios forestales, en cómo arden (también) los pueblos de la llamada ‘España Vaciada’ con situaciones y personajes que bien podrían situarse en cualquier punto del medio rural de nuestro país.

Aldeanueva del Mansillo es el lugar en el que se desarrolla la novela, pero es un pueblo ficticio y uno de los tantos de la España despoblada. Allí todo el mundo sabe que el fuego ha sido provocado por alguien a quién todos conocen, pero no parece tan sencillo saber por quién ni por qué.

“Era para mí un libro obligado. Soy ingeniero forestal, he trabajado en incendios y durante años he analizado lo que ha pasado en España en cuanto a la implementación de los planes de prevención” y es precisamente esa experiencia la que le lleva a criticar la gestión de bosques y montes en nuestro país. “Vives y conoces situaciones y cuando ves a muchos políticos opinar sobre el tema…Hay una opinión muy sesgada de lo que realmente pasa”.

Cree que “los incendios son el síntoma de una enfermedad que sigue sin curarse y de eso va esta novela corta que podría ambientarse en cualquier pueblo de España donde casi, de manera predecible, acaba ocurriendo una tragedia”.

El escritor intenta adentrarse también en las “motivaciones” del pirómano. ¿Qué hay detrás de alguien que pone una cerilla? Nos cuenta que ha tratado de “desmontar algunos clichés sobre los incendios. A veces detrás de los más grandes hay cosas que deben abordarse, no desde el lenguaje político, sino desde el compromiso social a todos los niveles”.

Con buena parte de su experiencia laboral vinculada a Castilla-La Mancha y a Castilla y León asegura que “desde las ciudades se ve a los incendios como una tragedia para el medio ambiente, que lo es, pero es que hay mucho más detrás” y apunta que “no es un problema de más medios de extinción. El 96% de ellos son producidos por el hombre y de los 20.000 incendios anuales en nuestro país los grandes son solo entre 20 y 80. Cuando se escapan de las manos hay que analizar qué hay detrás. A veces es una negligencia, pero otras tienen detrás motivaciones concretas y algunos son sistemáticos”.

La infravalorada gestión de montes y bosques

En la conversación que mantenemos con el escritor recuerda las consecuencias de la despoblación de superficies rurales en los últimos 30 o 40 años. “Ha habido un abandono de tierras agrícolas marginales que se han reforestado. A eso ha acompañado el abandono del monte, que se ha dejado sin gestión porque era y sigue siendo más barato traer los productos forestales de fuera que cortar la madera de nuestros propios bosques”.

A esto, dice, hay que añadir la práctica política de infravalorar el monte. “Ahora se empieza a hablar de cambio climático y de los bosques como sumideros de CO2, pero siguen sin tener una gran valoración”. Todo, sostiene, está vinculado al problema de la despoblación. “Si a eso le sumas que la población que queda tiene un perfil de avanzada edad con un contexto social complejo, se convierte en un cóctel”.

Incendio Almorox / EUROPA PRESS/UME - Archivo

 

“Me sigo enfadando mucho cuando los políticos se empeñan en desarrollos urbanísticos en torno a las grandes ciudades y sacan 10.000 viviendas de protección oficial. En la práctica es invitar a diez pueblos de 1.000 habitantes a venirse a la capital, en lugar de trabajar en vertebrar el territorio, por ejemplo, en las capitales de comarca. Sin potenciar un transporte ecológico y sin llevar industria a zonas abandonadas”, aduce el escritor.

A la ‘España Vaciada’ no le ve remedio a corto plazo. “Seguramente no se solucione ni en una década. Se necesita un gran Pacto de Estado”, asevera, para recordar que su etapa como responsable del programa de bosques en WWF. “Entonces ya lo decía: si la mitad de la superficie española es forestal, no se entiende que no haya una estrategia nacional consensuada de gestión para esa mitad del territorio”. Sigue sin haberla, lamenta, para advertir que España es uno de los países que se verán más afectados por el cambio climático. “La desertificación está aquí”.

Ahora trabaja en FSC, Forest Stewardship Council, organización global, sin ánimo de lucro, dedicada a promover la gestión forestal responsable en todo el mundo. Su labor se centra en el desarrollo de mercados para que los productos forestales tengan más valor, en particular el caucho o el textil. “En España siempre ha sido complicado ayudar al sector forestal a que sus productos tengan mayor visibilidad. Forma parte de su propia idiosincrasia. No se deja hacer y además la cuestión está llena de conflictos entre ecologistas, ingenieros, empresas…”

‘El fuego callado’ se presentará en Toledo el próximo 14 de septiembre en la Librería Taiga y en un acto que será conducido por la periodista y miembro del colectivo ‘Ciencia a la Carta’, Arantxa Castaño.

Pero además, Romero prepara ya un tercer proyecto que todavía busca editorial. ‘Café pergamino’ será su siguiente novela, inspirada en uno de sus frecuentes viajes alrededor del mundo para recalar en la colombiana Sierra de Santa Marta. “Es para mí la más bonita de mis novelas que nos ubica en un país de Latinoamérica del presente, en esa América exuberante, de grandes paisajes, habitada por indígenas, por gente se busca la vida”.

En ella, remarca, da “la visión del pueblo indígena, de unos conflictos de los que nadie habla para que la gente sepa que, de vez en cuando, hay que ver el mundo desde otra perspectiva”.

Relacionado:

  • La Junta destinará 370.000 euros a restaurar zonas afectadas por incendios en Robledo del Mazo, Sevilleja y Mohedas de la Jara
    La Junta destinará 370.000 euros a restaurar zonas afectadas por incendios en Robledo del Mazo, Sevilleja y Mohedas de la Jara
  • El Ministerio de Agricultura distribuye casi 600.000 kilos de alimentos en Toledo a personas desfavorecidas
    El Ministerio de Agricultura distribuye casi 600.000 kilos de alimentos en Toledo a personas desfavorecidas
  • La Junta invertirá 100.000 euros en la mejora de la base aérea de Quinto de Don Pedro
    La Junta invertirá 100.000 euros en la mejora de la base aérea de Quinto de Don Pedro
  • Así afectará la nueva ola de calor a Toledo: temperaturas de hasta 42º y riesgo naranja
    Así afectará la nueva ola de calor a Toledo: temperaturas de hasta 42º y riesgo naranja

Publicado en: Portada, Provincia

Lo + visto

Entradas recientes

  • Arba Reforesta Toledo celebra la Navidad con una festiva bellotada en la Fuente del Moro
  • Los restos arqueológicos ocultos bajo el Casco Histórico de Toledo, claves para entender el presente de la ciudad
  • El Gobierno local cambia la cabecera de los buses de Zocodover a Gerardo Lobo por las aglomeraciones en el Casco
  • Luar Na Lubre, en la "encrucijada" de dejar el CD para dar el salto a las plataformas digitales
  • Cuatro personas heridas tras colisionar un camión y un turismo en la A-5 en Santa Cruz de Retamar

Además

Arba Reforesta Toledo celebra la Navidad con una festiva bellotada en la Fuente del Moro

Cuatro personas heridas tras colisionar un camión y un turismo en la A-5 en Santa Cruz de Retamar

Santa Bárbara celebrará por segundo año su cabalgata de Papá Noel

La estatua de Bahamontes amanece destrozada en el suelo tras sufrir un nuevo acto vandálico

Retiran casi 800 tarjetas de la ORA en el Casco Histórico a personas que no residen en el barrio

El Ministerio de Educación concede 200.000 euros a ocho ayuntamientos de Toledo para crear centros de capacitación digital

Radiólogos del Hospital de Toledo, premiados en el Congreso de Radiología de Chicago

La Mesa por la Recuperación de Talavera y Comarcas recogerá firmas para soterrar el AVE

La quesería toledana La Mueda consigue su primer galardón internacional: “Nuestro esfuerzo haciendo las cosas bien da sus frutos”

ENLACES PATROCINADOS
El pentacampeón del mundo Jesús Marquina, maestro de ceremonias del Campeonato de España de Pizza Gourmet
7 diciembre 2023
El pentacampeón del mundo Jesús Marquina, maestro de ceremonias del Campeonato de España de Pizza Gourmet
Castilla-La Mancha convoca ayudas para combatir plagas en los cultivos de la región
7 diciembre 2023
Castilla-La Mancha convoca ayudas para combatir plagas en los cultivos de la región
Asaja Ciudad Real reclama indemnizaciones para los regantes del Alto Guadiana si se reducen sus derechos
7 diciembre 2023
Asaja Ciudad Real reclama indemnizaciones para los regantes del Alto Guadiana si se reducen sus derechos
EDEN, la tecnología que permite almacenar energía renovable para el sector vitivinícola sin emisiones de CO2
5 diciembre 2023
EDEN, la tecnología que permite almacenar energía renovable para el sector vitivinícola sin emisiones de CO2
El claustro de la Catedral acoge la Feria 'Dulce Toledo. Conventos' del 6 al 10 de diciembre
4 diciembre 2023
El claustro de la Catedral acoge la Feria 'Dulce Toledo. Conventos' del 6 al 10 de diciembre
Agricultores de Toledo no pueden sembrar como consecuencia de los daños causados por la DANA de septiembre
4 diciembre 2023
Agricultores de Toledo no pueden sembrar como consecuencia de los daños causados por la DANA de septiembre
La consejera de Igualdad pide que no se celebre el 8M en la calle: "Estamos en medio de una pandemia que aún no hemos vencido"
- 68ae324f7fa7d37a4fc5ffd2006fc91b
La consejera de Igualdad pide que no se celebre el 8M en la calle: "Estamos en medio de una pandemia que aún no hemos vencido"
Los cuidados "son cargas" para las mujeres trabajadoras "porque no se comparten”
- Bárbara D. Alarcón
Los cuidados "son cargas" para las mujeres trabajadoras "porque no se comparten”
El Gobierno regional celebrará el 8M con un acto institucional "sencillo" y reconocerá la labor de seis mujeres
- elDiarioclm.es
El Gobierno regional celebrará el 8M con un acto institucional "sencillo" y reconocerá la labor de seis mujeres
ENTREVISTA | Leonor Gallardo, vicerrectora en la UCLM: “Nos faltan muchas mujeres en los puestos directivos del mundo del deporte”
- Bárbara D. Alarcón
ENTREVISTA | Leonor Gallardo, vicerrectora en la UCLM: “Nos faltan muchas mujeres en los puestos directivos del mundo del deporte”
Una de cada cuatro castellanomanchegas con discapacidad se ha sentido alguna vez discriminada en lo laboral
- elDiarioclm.es
Una de cada cuatro castellanomanchegas con discapacidad se ha sentido alguna vez discriminada en lo laboral
Los riesgos del uso de móviles entre menores: “Prohibirlo no es suficiente, pero envía un poderoso mensaje”
4 diciembre 2023
Los riesgos del uso de móviles entre menores: “Prohibirlo no es suficiente, pero envía un poderoso mensaje”
La brecha de género en el mundo del arte: ¿por qué las mujeres cobran un 18,4% menos?
23 noviembre 2023
La brecha de género en el mundo del arte: ¿por qué las mujeres cobran un 18,4% menos?
I Congreso de Ciencia Inclusiva: “Los científicos todavía llegamos poco y mal al conjunto de la sociedad”
1 agosto 2023
I Congreso de Ciencia Inclusiva: “Los científicos todavía llegamos poco y mal al conjunto de la sociedad”
La oportunidad de observar una colmena sin riesgos en el aula apícola del Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá
27 julio 2023
La oportunidad de observar una colmena sin riesgos en el aula apícola del Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá
La mujer, un pilar desconocido en la construcción de los grandes imperios de Oriente antiguo
22 julio 2023
La mujer, un pilar desconocido en la construcción de los grandes imperios de Oriente antiguo
Berrocalejo
- Miguel Ángel Curiel
Berrocalejo
Impunidad
- Epícaris
Impunidad
Sin ellos, no podríamos
- Francisco Martínez Arroyo
Sin ellos, no podríamos
La Constitución y el tren
- Fernando Casas Mínguez
La Constitución y el tren
Hipócritas con carné
- Colectivo Puente Madera
Hipócritas con carné
Eliminación de la violencia, un reto social
- Ascensión Palomares Ruiz
Eliminación de la violencia, un reto social
¿Disca qué? Discapacidad, ni más ni menos
- Natalia Simón Medina
¿Disca qué? Discapacidad, ni más ni menos
Lucía, la última
- Juan Carlos Muñoz Riesco
Lucía, la última
Presupuestos del Estado insuficientes
- Epícaris
Presupuestos del Estado insuficientes
Las dos Españas tan vivas como hace un siglo
- Elisabet Ruano
Las dos Españas tan vivas como hace un siglo
CECAM organiza el 'Encuentro para potenciar la economía circular' que se desarrollará en formato online
- Emprende a diario
CECAM organiza el 'Encuentro para potenciar la economía circular' que se desarrollará en formato online
Un proyecto sobre predicción de datos agrícolas gana la XI edición del Programa Sherpa de emprendedores
- Emprende a diario
Un proyecto sobre predicción de datos agrícolas gana la XI edición del Programa Sherpa de emprendedores
Recuperaciones EMRO gana el Premio Pyme del año 2023 de la Cámara de Comercio de Albacete
- Emprende a diario
Recuperaciones EMRO gana el Premio Pyme del año 2023 de la Cámara de Comercio de Albacete
Locales comerciales a partir de 41 euros para emprendedores en Valdepeñas
- Emprende a diario
Locales comerciales a partir de 41 euros para emprendedores en Valdepeñas
Estos son los ocho finalistas del Programa Sherpa de apoyo a emprendedores
- Emprende a diario
Estos son los ocho finalistas del Programa Sherpa de apoyo a emprendedores
Castilla-La Mancha destina casi medio millón de euros a protectores para vegetación de la Red Natura
- ECOlógica
Castilla-La Mancha destina casi medio millón de euros a protectores para vegetación de la Red Natura
Los "únicos caballos salvajes del mundo" pastarán en libertad en el Alto Tajo
- ECOlógica
Los "únicos caballos salvajes del mundo" pastarán en libertad en el Alto Tajo
'No te dejes envolver': nueva campaña de sensibilización y educación ambiental
- ECOlógica
'No te dejes envolver': nueva campaña de sensibilización y educación ambiental
Seis de cada diez castellanomanchegos considera que la compra compulsiva de ropa es perjudicial para el medio ambiente
- ECOlógica
Seis de cada diez castellanomanchegos considera que la compra compulsiva de ropa es perjudicial para el medio ambiente
El difícil reto de regular parques eólicos y fotovoltaicos cuando tienes la mitad de las águilas imperiales del país
- Alicia Avilés Pozo
El difícil reto de regular parques eólicos y fotovoltaicos cuando tienes la mitad de las águilas imperiales del país
Liberan 3.000 ejemplares de cangrejo ibérico en Guadalajara en un intento de repoblar la especie, "prácticamente" extinguida
- ECOlógica
Liberan 3.000 ejemplares de cangrejo ibérico en Guadalajara en un intento de repoblar la especie, "prácticamente" extinguida
Copyright © 2023 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}