Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Estas son las principales propuestas de los candidatos de PP, CS, IU Podemos, Vox y Primero Toledo a la Alcaldía

Cinco de los candidatos explican las medidas que tomarían en la ciudad si consiguen gobernar o los pactos que plantearían tras las elecciones del 28M

24/04/2023 Toledodiario - Europa Press

Julio Comendador (Primero Toledo) y Esteban Paños (CS) en la parte superior, y Carlos Velázquez (PP), Inés Cañizares (Vox) y Txema Fernández (IU Podemos) en la inferior

Salvo sorpresas, serán seis formaciones las políticas las que aspiren a alcanzar el próximo 28 de mayo el gobierno de la ciudad de Toledo, que actualmente ostenta el PSOE con 12 concejales, a uno de la mayoría absoluta.

Repetirá como candidata la actual alcaldesa, Milagros Tolón, con el objetivo de revalidar su cargo tercera legislatura consecutiva. Su objetivo es gobernar con mayoría absoluta, algo que no pudo hacer entre 2015 y 2019 ni en la legislatura actual.

Por parte del PP será el presidente provincial del partido, Carlos Velázquez, quien lidere la candidatura por primera vez para afrontar el reto de romper la hegemonía del PSOE en la ciudad y no llegar a los 20 años sin gobernar. En 2019 se quedó en seis ediles.

Esteban Paños repetirá por tercera vez como candidato de Cs, cuyo partido cuenta actualmente con tres concejales. De su lado, Txema Fernández liderará la lista de Unidas IU Podemos, que sumó dos concejales en los pasados comicios.

Dos concejales tuvo también Vox, que ha apostado por la diputada nacional Inés Cañizares como candidata a la Alcaldía. Y también será candidato Julio Comendador con Primero Toledo, una agrupación de electores que se estrena en esta convocatoria electoral.

Cinco de los candidatos, excepto la alcaldesa, ha concedido recientemente sendas entrevistas a Europa Press, en las que han dad a conocer sus principales propuestas y los pactos que barajan de cara a gobernar la capital castellanomanchega en la próxima legislatura.

Carlos Velázquez, candidato del PP / Foto: PP

Velázquez (PP) apuesta por mejorar la movilidad o actualizar el Plan Especial del Casco

Dar un cambio a la capital regional para "recuperar la influencia que nunca debió perder" o crear una concejalía para abordar las especificidades del Casco Histórico, son algunas de cuestiones que el candidato del PP a la Alcaldía, Carlos Velázquez, aspira a ejecutar para que Toledo vuelva a ser una de las ciudades más importantes de España.

El candidato 'popular' confiesa encarar el 28 de mayo con "perspectivas muy positivas" y con el objetivo, "compartido por la inmensa mayoría de toledanos", de imprimir a Toledo "el cambio que necesita", para sacar a la ciudad de "la parálisis y del abandono, tras 16 años de gobiernos socialistas".

En cuanto a las primeras medidas a acometer en caso de llegar a ser regidor, el aspirante 'popular' habla de mejorar la movilidad urbana "para mejorar la vida de las personas" y restaurar el "gravísimo problema de abandono" que sufren los vecinos del Casco Histórico de la ciudad, serán otras de sus acciones prioritarias de gobierno.

"La realidad es que hoy, en 2023, hay cerca de mil habitantes empadronados menos en el Casco que cuando Tolón llegó a la Alcaldía de Toledo", ha alertado Velázquez que, incluso, se ha mostrado dispuesto a crear una Concejalía para abordar las especificidades del barrio antiguo toledano.

"Tenemos que ser valientes y actualizar el Plan Especial del Casco para que no vayamos a salto de mata, que es lo que está pasando", ha denunciado el aspirante del PP, que ha lamentado que el actual equipo de Gobierno no haya sido capaz de compatibilizar la residencia con el ocio y el turismo de calidad. "Todo eso se tiene que hacer de la mano de vecinos", ha reclamado.

El aspirante del PP también ha hablado de posibles pactos de gobierno, sobre los que ha indicado que "sale a ganar, con un proyecto propio bajo siglas de PP".

"Yo respeto los procedimientos democráticos y quiero que respeten que nosotros salimos a ganar", ha dicho Velázquez, que, preguntado si estaría más cómodo, en caso de necesitarlo, con Vox o con la agrupación de electores Primero Toledo, ha pedido aplazar esta cuestión "hasta el 29 de mayo".

Esteban Paños, candidato de CS / CS

Paños (CS) quiere industrializar más la ciudad e impulsar definitivamente el POM

El candidato de CS a la Alcaldía de Toledo, Esteban Paños, ha señalado que la ciudad "necesita avanzar" y ha apostado, de ser elegido alcalde en las elecciones del 28 de mayo, por la sostenibilidad, la riqueza con un cambio en la metodología para no vivir solo del turismo sino industrializar la ciudad y apostar por otros sectores.

"Todo se resume en que hay que mejorar la calidad de vida de los vecinos acabando con los graves problemas de movilidad, proyectar nuevas instalaciones, hacer vivienda accesible, bajar impuestos o mejorar los servicios públicos", ha señalado en la entrevista concedida a Europa Press.

Preguntado por posibles pactos tras la noche electoral, el candidato de CS ha indicado que se deben hacer pensando en la calidad de vida del toledano y pasando por el objetivo de ciudad. "Todo aquel que haga propuestas donde CS se sienta cómodo y la calidad de vida del vecino sea el eje central tendrá punto de encuentro para hablar".

A el ha añadido que los pactos sean evaluables y no "se duerman" en el tiempo", lamentado que a unos meses de las elecciones se hagan anuncios o que tras ocho años se hable de Vega Baja, el POM o Palomarejos. "El ciudadano no tiene tiempo que perder".

Para Paños, los principales problemas que atraviesa la ciudad son los mismo en los que se hablaba en 2015, cuando se presentó por primera vez a las elecciones, y pasan por la movilidad, el POM, las infraestructuras que no son adecuados. "Ahora, en 2023, tenemos que hablar de los mismos temas. La ciudad no ha avanzado en nada", ha lamentado.

En este sentido, ha apuntado como fracaso en la acción de Gobierno de Milagros Tolón que no ha atajado los problemas "de una vez por todas", por lo que ha solicitado un POM que sea eje vertebral de otras cuestiones con las comunicaciones en Santa María de Benquerencia o las instalaciones deportivas.

"Todas esas cuestiones hay que plasmarlas en un documento de consenso. La ciudad no puede vivir más de anuncios unipersonales porque el siguiente que llegue a gobernar anulará lo que se ha hecho porque no ha estado de acuerdo", ha argumentado.

Txema Fernández, candidato de Unidas IU Podemos / Foto: IU Podemos

Fiscalidad progresiva, mejorar la vida de los trabajadores y más igualdad, retos de gobierno de Unidas-IU-Podemos

Que la clase trabajadora sea la beneficiaría directa de la acción de gobierno, ordenanzas fiscales "progresivas", para que los toledanos paguen en función de sus posibilidades, y elevar al 1% el presupuesto municipal dedicado a políticas de Igualdad, son algunas de las medidas que exhibe Unidas-IU-Podemos en Toledo de cara a la contienda electoral del 28 de mayo.

Así lo ha indicado el candidato de la coalición, Txema Fernández, que, ha aseverado que la formación concurre con "las mejores perspectivas" y con la aspiración de ser "influyente" y poder cambiar "las condiciones de vida del pueblo trabajador".

Fernández avanza un programa electoral con políticas de trabajo, de mantenimiento de los servicios públicos, de vivienda, medidas que favorezcan la emancipación de la de juventud y la transformación sostenible de Toledo.

No en vano, de llegar a la Alcaldía de la ciudad, entre sus primeras medidas estaría establecer una fiscalidad "más justa", que sea progresiva, en base a la cual los vecinos y vecinas paguen en "función de sus posibilidades", a fin de mantener unos servicios sociales garantes de la equidad social.

Otro de las primeras cuestiones que Fernández abordaría, en caso de tener opciones de gobierno, sería la de la igualdad. Para ello propone destinar el 1% del presupuesto municipal a políticas reales que equiparen a hombres y mujeres.

De igual modo, y en materia de sostenibilidad, el candidato de Unidas-IU-Podemos en Toledo considera primordial abordar "pequeñas políticas microambientales" que "entienda y comparta" la vecindad toledana para crear una "mayor concienciación" a la hora de enfrentar problemas derivados del cambio climático.

En cuanto a su predisposición a los pactos de gobierno, el candidato de Unidas-IU-Podemos ha asegurado encararlos "bajo el paraguas de la responsabilidad y la transformación social", y no permitiendo que "gobierne la derecha o ultraderecha", favoreciendo "políticas liberales que son contrarias al pueblo trabajador".

Txema Fernández también se ha pronunciado sobre la decisión de Más País Toledo de no presentarse en solitario a las elecciones municipales en la capital regional, toda vez que se quedó fuera del acuerdo de candidatura sellado entre IU y Podemos.

Tras asegurar que no les "agrada" que la representación toledana de Más País se haya quedado fuera, ha considerado que todas las fuerzas progresistas "han de arrimar el hombro" para hacer "frente común" contra las políticas de derecha y ultraderecha y plantear un programa de gobierno "transformador y alternativo". "Eso es lo que nos hubiera gustado. Esperamos que los simpatizantes y votantes de ese espacio político encuentren un espacio referente de transformación en el nuestro".

Inés Cañizares, candidata de Vox / Foto: Vox

Cañizares (Vox) primará revertir la delincuencia y acabar con la dispersión entre barrios

Con el objetivo de superar las dos actas de concejal que su formación obtuvo hace cuatro años, la candidata de Vox, Inés Cañizares, ha asegurado tener perspectivas electorales "positivas", pues aunque Vox no dispone de encuestas, percibe receptividad en la calle.

En esa tabla de asuntos sin resolver, Cañizares sitúa la dispersión entre barrios, derivada de la falta de visión de conjunto de ciudad que han tenido los diferentes equipos de gobierno.

Por ello, ha criticado la decisión de trasladar el Cuartel de la Guardia Civil a la Peraleda, "para crear un barrio nuevo, cuando Toledo ya es una ciudad dispersa". "Crear un barrio más supone más gasto publico, porque se necesitaría dotar de servicios públicos a esa zona, que además está protegida", ha alertado la aspirante de Vox, que aboga por aprovechar el gran espacio que ocupa el viejo Virgen de la Salud para edificar el acuartelamiento.

Además del urbanismo, Cañizares, en caso de ser alcaldesa, se pondría manos a la obra para revertir el "crecimiento de la delincuencia" en la ciudad. Tras alertar de que "en Santa Teresa ya aparece la mendicidad", un "problema social que puede ir unido al problema de seguridad", también se ha mostrado preocupada por que Palomarejos, que está en el centro de la ciudad, "está siendo foco de delincuencia, de trapicheo, y de droga".

Sobre el barrio antiguo, y tras asegurar que "no es de recibo que una ciudad como Toledo, que es patrimonio de la humanidad albergue edificios que están en ruina", ha avanzado que su formación trabaja en una fórmula "sólida y realista" para que sea la iniciativa pública-privada, y no tanto el Consorcio por medio de dinero público, la que posibilite una mayor rehabilitación.

"En las reuniones que hemos mantenido con empresarios y vecinos hemos presentado esta propuesta y no les ha parecido descabellada. Puede ser positiva para favorecer que haya vivienda para familias jóvenes en el Casco".

Además de la dispersión urbanística, la candidata de Vox considera preciso fomentar el uso de transporte urbano entre los diferentes distritos, algo que, en su opinión, pasa por ubicar el intercambiador en otro lugar que no sea Zocodover y por aumentar frecuencias para que los toledanos reduzcan los desplazamientos en vehículos privados.

Preguntada sobre su predisposición a los pactos de Gobierno, la candidata de Vox ha confesado estar dispuesta a hablar "siempre" con el PP, dado lo "bien" que está funcionando el acuerdo que ambas formaciones tienen en Castilla y León. De igual modo, ha aseverado tener "muy claro" que no va a pactar con el PSOE, porque mantiene una "distancia infinita" y tiene, además "sus socios preferentes".

Dicho esto, ha pedido al PP que sea "sincero" con sus electores y les cuente con quién quiere pactar en caso de necesitar a otra fuerza política para gobernar. "Tienen derecho a saber lo que están votando y con quién va a pactar el PP", ha reclamado.

Julio Comendador, candidato de Primero Toledo / Foto: Primero Toledo

Comendador auditará las cuentas del Ayuntamiento ante la "microcorrupción" existente

El candidato a la Alcaldía de Toledo por Primero Toledo, Julio Comendador, ha afirmado que si llega a gobernar en la ciudad tras las elecciones del próximo 28 de mayo, una de las primeras medidas que tomará será la de auditar "todas las cuentas" del Ayuntamiento ante la "microcorrupción" existente en el Consistorio.

Comendador ha concretado que en el Consistorio toledano hay varios patronatos que, según ha señalado, se "ponen muchas veces en tela de juicio" y "nadie hace nada". "Quiero que primero todo entendamos bien esas cuentas para saber de dónde venimos y dónde vamos".

Otra de las medidas a poner en marcha pasa por la cultura y el patrimonio, ejes sobre los que pivotará el proyecto de Primero Toledo, para poner a la ciudad "a la vanguardia" y que sea "referencia" de la cultura a nivel nacional e internacional. "Hemos dejado pasar muchas oportunidades", ha añadido.

Sobre el Casco Histórico, ha propuesto hacer una ordenanza que regule ese turismo que está haciendo difícil la convivencia con los residentes. "Hay que cuidar con mucho mimo a los residentes del Casco y no puede ser que la oferta sea mayor para apartemos turísticos que para ellos. Vamos a ser valientes y no vamos a mirar para otro lado, vamos a regular y poner al vecino primero".

Una tercera medida que llevará a cabo tiene que ver con el río Tajo y que sea un nexo de unión de todos los barrios de la ciudad. Así, su propuestas, al margen de limpieza y depuración, pasa por el hecho de que en una ciudad dispersa como es Toledo se fomente el río no solo como "vehículo de recreo" entre barrios sino también como nudo de transporte para viajeros.

Un proyecto que, ha continuado, ofrece hablar "directamente" de los problemas de los toledanos y se aleja de "esa suciedad que ha "enturbiado" el día a día de los ciudadanos. "Los partidos políticos, sobre todo los nacionales, se olvidan de poner primero a Toledo en casos como la limpieza del Tajo, sacar partido al patrimonio o dar una oferta de vivienda y que los toledanos no se tengan que ir".

Respecto a posibles pactos tras el 28 de mayo, Comendador se ha mostrado convencido, ante el reparto de fuerzas que se puede producir, que "ahí va a estar 'Primero Toledo' y que entrarán en el Ayuntamiento por lo que ha asegurado que serán los demás partidos los que llamarán a esta formación para pactar. "Lo tenemos muy claro".

Para Comendador, uno de los principales problemas de la ciudad es la falta de oportunidades para los toledanos, a lo que ha unido que Toledo es una ciudad "muy inhóspita" para vivir y con dificultades para asentarse; y el Tajo, por lo que va a poner de manifiesto en esta campaña que los cauces de los ríos se pueden limpiar.

El puzzle electoral de Toledo, casi a punto: seis aspirantes a la Alcaldía el próximo 28 de mayo

Relacionado:

  • Ayudas-cooperacion-desarrollo-Foto-UCLM_EDIIMA20150320_0724_27
    El PSOE pide a PP y Vox aumentar la partida de cooperación al desarrollo para alcanzar el 0,7% del presupuesto
  • Quixote Crea, en Toledo
    PSOE y PP apoyan a Vox en Toledo para darle un uso cultural al Quixote Crea y que no sea el Parlamento regional
  • pleno ayuntamiento toledo sesion
    El Pleno ordinario del Ayuntamiento de Toledo pasará a celebrarse los últimos viernes de cada mes
  • Foto Pleno municipal 2.28-02-25
    PP y Vox hacen valer su mayoría para aprobar sus propuestas en el Pleno y rechazar todas las de la oposición

Publicado en: Nuevos Ayuntamientos, Nuevos Ayuntamientos portada

Entradas recientes

  • Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana
  • El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002
  • ¿Por qué es inapropiada la propuesta de modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura?
  • ALTAVOZ VECINAL | Reprochan el cierre de la biblioteca de Santa Bárbara varios días ante la falta de reemplazo
  • Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Además

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

El Ayuntamiento de Toledo ya valora "distintas alternativas" para impedir aglomeraciones en la Romería del Valle

El PSOE exige la puesta en marcha del Parque de Educación Vial en Toledo para el próximo curso

Dos jóvenes heridos tras caerse de un patinete en Villaluenga de la Sagra

Fotografías para no olvidar: una exposición sobre la maternidad y la crianza en el Casco Histórico de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}