Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Especialistas internacionales en rehabilitación acuden a un congreso del Consorcio de Toledo sobre restauración de fachadas

Será los días 15 y 17 de noviembre con ponencias en las que se darán a conocer proyectos de otras comunidades autónomas y de ciudades tan históricas como Roma

05/11/2022 Toledodiario

Obras de rehabilitación del Corral de Don Diego y el Salón Rico / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

Una treintena de especialistas en rehabilitación de fachadas históricas estarán en Toledo entre el 15 y el 17 de noviembre para participar en el Congreso Internacional 'Revestimientos de fachadas en el conjunto histórico de Toledo. Interpretación, restauración y sostenibilidad'.

Se trata de una cita organizada por el Consorcio de la Ciudad y la Facultad de Humanidades de la Universidad de Castilla-La Mancha con el objetivo de intercambiar nociones sobre estos trabajos, entre los que destacan las rehabilitaciones del Consorcio toledano.

Este miércoles, 2 de noviembre, su gerente, Jesús Corroto, ha presentado el programa definitivo del congreso junto a la directora de Gestión Patrimonial de la institución, Soledad Sánchez- Chiquito; la decana de la Facultad de Humanidades, Rebeca Rubio; el arquitecto Rafael Elvira y el restaurador Miguel Ángel Bonache, integrantes del comité organizado.

Con el Aula Magna de San Pedro Mártir y el salón de Actos del Centro Cultural San Clemente como sedes, la jornada del martes 15 empezará con la ponencia titulada 'Rehabilitación de la escena urbana desde el Consorcio de la ciudad de Toledo', a cargo del gerente que dará paso a otras intervenciones relacionadas con los revestimientos de fachadas en los últimos 60 años, analizando desde la Instrucción de Bellas Artes al Plan de Color, o las tipologías de los revestimientos históricos de la ciudad.

Asimismo, se estudiarán las actuaciones cromáticas en la arquitectura histórica de la Comunidad Valenciana, la experiencia en los cascos históricos de León y Vitoria, los sistemas constructivos de fachadas y la evolución y cronología de los muros históricos de Toledo.

El miércoles 16 de noviembre las ponencias versarán sobre las primeras evidencias de revestimientos en la prehistoria reciente; los revocos de cal en Galicia; los revestimientos históricos en el siglo XXI desde las actuaciones del Consorcio de Toledo, así como diferentes intervenciones realizadas por el institución en los últimos años.

Algunos ejemplos son la reutilización de estructuras murarias en el edificio de la calle Merced número 3; la restauración en la Bajada del Colegio Infantes números 6 y 8; la fachada drenante de la calle la Plata 22 o el palacio fingido de la calle Plegadero número 2, entre otras.

El jueves 17 de noviembre se desarrollarán ponencias relativas al análisis de los colores de las fachadas de Roma; la caracterización de morteros de revestimiento en Cuenca (Ecuador) o los revestimientos históricos en Cuenca (España), desde el prisma de la evolución de la gestión, tratamientos y valoración del estado actual.

En esta tercera jornada también se abordarán cuestiones de sostenibilidad como la aplicación de energías limpias en el conjunto de Bonaval de Santiago de Compostela o la rehabilitación de viviendas y los Fondos Next Generation, así como la diagnosis en el estado de conservación de las fachadas con el uso de la termografía infrarroja o los retos desde la historia medioambiental de la arquitectura.

Además de ponencias y mesas redondas, la propuesta incluirá un paseo comentado por la 'piel' del Casco Histórico de Toledo para conocer la imagen de la ciudad a través de sus fachadas, así como una interesante demostración de la aplicación de los revestimientos históricos.

Puedes consultar el programa completo del congreso en este enlace.

Dos décadas restaurando

Según la directora de Gestión Patrimonial, el Consorcio de Toledo "tiene mucho que contar" en este congreso internacional tras dos décadas interviniendo en las fachadas que atesora su conjunto histórico, uno de los más grandes de Europa.

Por su parte, la decana de la Facultad de Humanidades ha celebrado que Toledo vuelva a acoger un evento científico de alto nivel, como es de las fachadas, que además de visibilizar el patrimonio de la capital regional, dejará importantes conclusiones.

Mientras, el arquitecto Rafael Elvira ha defendido que este encuentro va a posibilitar reivindicar los revestimientos en Toledo, exponente universal en estas técnicas, por encima de esa imagen romántica de piedra y ladrillo que ofrece la ciudad.

En términos parecidos se ha expresado el restaurador Miguel Ángel Bonache, convencido de que este congreso brinda la oportunidad de poner en valor esa "piel" que conservan muchos edificios de la ciudad, que no se puede dejar perder.

Relacionado:

  • El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, en Fedeto - AYUNTAMIENTO DE TOLEDO
    Velázquez resta importancia a la votación sobre el trasvase en el Congreso y defiende que trabaja para mejorar la salud del Tajo
  • Botijos en la Catedral 2025
    El calor no frena la tradición y cientos de toledanos acuden a beber 'el agua de la Virgen' de los botijos
  • Actividad-Resonancia-Magnética-1-scaled
    La IA y el futuro de la medicina centran el Congreso Nacional de Física Médica y Protección Radiológica en Toledo
  • Casi 900 profesionales acudirán al Congreso de las Sociedades de Física Médica y de Protección Radiológica en Toledo
    Casi 900 profesionales acudirán al Congreso de las Sociedades de Física Médica y de Protección Radiológica en Toledo

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Segundo accidente laboral en la provincia de Toledo en la mañana de este lunes
  • Herido un trabajador en la localidad de Maqueda tras aplastarle el pie un puente grúa
  • El PSOE de Toledo quiere paralizar la nueva ordenanza de turismo y acusa al alcalde de "no oír" al sector
  • Vuelve 'UMEdula' a Toledo, el maratón de bicicleta estática para visibilizar la donación de médula ósea
  • El Ministerio de Vivienda alerta de 443 pisos turísticos ilegales en Toledo y solicita retirar los anuncios online

Además

Herido un trabajador en la localidad de Maqueda tras aplastarle el pie un puente grúa

El PSOE de Toledo quiere paralizar la nueva ordenanza de turismo y acusa al alcalde de "no oír" al sector

Extinguido el incendio forestal de Polán que llegó a estar en nivel 1

La UCLM recuerda la figura de Juan de Mariana con una exposición en Talavera de la Reina

Una mujer se fractura una pierna tras pillarse con una transpaleta en una empresa de embutidos en Casarrubios

Talleres de autoexploración mamaria o violencia económica en la Escuela Toledana de Igualdad

Queso y jamón con maridajes y conciertos ambientan las noches de otoño en Toledo

Bolt ya tiene garaje en Toledo y 24 expedientes en pleno debate de si opera o no legalmente

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}