Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

¿Es rentable el sector del olivar? Apostando por la biodiversidad sí, principal conclusión de NaturAceite 2022

Según el director de 'Olivares vivos', el olivar tradicional "sufre una crisis ambiental" y económica que solo se podrá solucionar apostando por recuperar los campos: “Si trabajas en favor de la naturaleza vas a ahorrar en abonos, por ejemplo y le das un valor añadido a tu producto"

09/04/2022 Bárbara D. Alarcón

Olivo en las balsas de alpechín recuperadas en Mora / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

Los expertos en agricultura, y especialmente en el sector del olivar, lo tienen claro: “el olivar sufre una crisis ambiental provocada por la pérdida de biodiversidad”. Esta fue una de las principales conclusiones de la Jornada NaturAceite 2022, celebrada en Mora, en la que se dieron cita productores, agricultores y consumidores de aceite.

Entre ellos, estuvo el director del proyecto ‘Olivares Vivos’, José Eugenio Gutiérrez, quien compartió su experiencia intentando poner solución a dicha crisis. “La solución a los problemas del campo y ambientales, tienen que ir de la mano de la solución de los problemas económicos”, explicaba, recordando los bajos precios del aceite. “El olivar tradicional también sufre problemas económicos, se encuentra al borde de la rentabilidad y en la agricultura si no hay rentabilidad, no hay sostenibilidad, y si no hay sostenibilidad no tendremos biodiversidad”.

Por todo ello, según Gutiérrez, la solución a la crisis del sector del olivar se encuentra “más allá de la finca”, concretamente “en toda la cadena agroalimentaria, en el agricultor y en el consumidor”.

Sobre esta base, nace ‘Olivares vivos’ una iniciativa que nace en Andalucía y pasó de la teoría a la práctica en 2016 gracias a los fondos europeos Life. “Nuestro plan de recuperación económico y ambiental radica en crear un modelo de agricultura que restablece esa biodiversidad y la transforma en rentabilidad”.

Así, esta iniciativa pretende que la protección del medio olivarero sea un “valor añadido, reconocido y rentable en el mercado del aceite”. Por ello crearon el sello con el mismo nombre, ‘Olivares Vivos’.

“Los aceites de oliva con nuestro sello están certificados como productos que recuperan la biodiversidad” y, según Gutiérrez, “es una forma de conectar productores con consumidores” entre quienes cada vez se valora más la protección del medio ambiente o la ecología.

Un sello certificador con base científica

Con el objetivo de concretar cómo recuperar la biodiversidad en los campos de olivos, el equipo de ‘Olivares Vivos’ seleccionó 40 fincas andaluzas, “grandes, pequeñas, con cubierta y sin, en ecológico y tradicionales, de todo tipo”. “Queríamos tener una foto de cómo era la biodiversidad del olivar y descubrimos que todavía era un refugio excepcional de biodiversidad: encontramos más de 170 especies de aves, la quinta parte de las hormigas de la península ibérica e incluso una nueva especie de planta”, entre otros. Además, comprobaron que había una gran diferencia entre unos olivares y otros.

Estas cifras se convirtieron en un anhelo de esperanza para el proyecto ya que reflejaban “el potencial del olivar para recuperar la biodiversidad”.

Tras fomentarla con plantaciones, o sin pesticidas, durante tres años, repitieron el estudio y comprobaron que “se había incrementado la biodiversidad”. “Los resultados fueron muy buenos ya que además no había disminución de la productividad”.

“Toda esta base científica sirvió para la certificación oficial: nuestro sello certifica que tu olivar está vivo y deja constancia de ello desde el campo a la mesa”, explica el director del proyecto, quien subraya que el futuro del olivar pasa por “hacer de la biodiversidad algo rentable”.

De hecho, Gutiérrez es optimista respecto al aumento de los ingresos. “Si trabajas en favor de la naturaleza vas a ahorrar en abonos, por ejemplo” y, además, “le das un valor añadido a tu producto”.

“Lo más difícil es vender el aceite y venderlo bien”

Más allá del equipo agrícola, ‘Olivares vivos’ cuenta con personal de marketing que realizó varios estudios a nivel europeo para conocer los gustos y los deseos de los consumidores ya que "lo más difícil es vender el aceite y venderlo bien". “Era necesario saber cuáles eran los aspectos fundamentales del potencial consumidor de ese aceite que iba a tener el sello de Olivares Vivos”.

Tal y como pudieron comprobar, “los consumidores cada vez están más dispuestos a hacer o comprar cosas por la naturaleza. se trata de demostrarles que los productos que están consumiendo”, en este caso aceites, “están contribuyendo a frenar el cambio climático”.

Ponencia de 'Olivares Vivos' en la Jornada NaturAceite 2022 / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

Así, los aceites con este sello incluyen “un pago por servicio ambiental”.

"A través de esta certificación hemos creado una herramienta muy buena para extender este modelo de olivicultura que difundiremos tanto en España como en Europa con otro proyecto Life que tendrá lugar hasta 2026", avanza Gutiérrez. Se trata de la creación de "olivares demostrativos en las principales regiones olivareras", entre ellas Castilla-La Mancha. "Crearemos tres en La Pontezuela, Villacañas y cerca de Almagro, donde contaremos con olivares que van a servir para ver sobre el terreno cómo se implanta el modelo y para ofrecer cursos de formación para agricultores o empresas que quieran hacer esos trabajos de restauración".

Por el momento, estos olivares ejemplares se encuentran en el estudio inicial. "Primero hay que hacer esa foto antes de actuar". Será en 2023 cuando se puedan observar las tareas de recuperación.

'Olivares vivos' también pretende enseñar y divulgar sus labores en otras zonas de producción olivarera como Grecia o Portugal. "Nuestro objetivo es mejorar el futuro de la agricultura en europea extendiendo el proyecto a otros sectores y otros cultivos".

Cuando el olivo y las abejas se dan la mano

Más allá del olivar tradicional también se encuentra el ejemplo de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente diseñado por 'Olivares de miel'. En este caso, los campos están llenos de olivares pero también de setos de aromáticas. Y es que, esta iniciativa nace con el objetivo de dar nuevos usos al olivar.

"De esta manera, donde ahora sólo se producen aceitunas una vez al año, se puede también obtener un aceite de mejor calidad, productos apícolas y aceites esenciales", explican sus creadores. Entre ellos Eva María Miquel del Amo. "El terreno tiene un espacio entre árbol y árbol para plantar lo que sea. Hemos comprobado los beneficios de estas plantaciones: reducción de la pérdida de suelo o más infiltración de agua".

De esta forma, "los suelos no se quedan desnudos por lo que no sufren los efectos de las altas temperaturas en verano ni erosiones".

Además, según destaca Miguel del Amo, las abejas son "una defensa de toda la biodiversidad y realizan un control biológico que nos va a ayudar a no tener ciertas plagas".

Entre sus resultados, 'Olivares de miel' ha conseguido "mejorar la productividad porque vamos a tener dos producciones en la misma tierra: si en un terreno puedo tener dos producciones distintas mejor ya que con la misma infraestructura consigo más beneficios económicos".

Relacionado:

  • fiesta primavera tradicion procesion festividad orgaz fiestas populares
    Orgaz busca consolidarse como destino turístico competitivo apostando por un plan con oferta "sostenible y de calidad"
  • 485757001_1053936406768619_6781370609553357793_n (1)
    Reabren la CM-5002 en Cardiel de los Montes pero cortan el acceso principal a la urbanización 'Atalaya del Alberche'
  • empleo paro economia construccion vivienda
    El barrio del Polígono albergará un centro para formar a 2.500 jóvenes en el sector de la construcción
  • WhatsApp Image 2025-09-06 at 11.04.44
    Toledo será "destino preferente" en Europa para el sector turístico de la provincia china de Shaanxi

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Farcama celebra su XLIV edición en Toledo del 7 al 12 de octubre
  • 'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla
  • Toledo celebra la Feria de Empleo y Emprendimiento Joven: "Tenemos la obligación de trabajar para la juventud"
  • Nacho Hernando no cree que los 350 pisos turísticos sin regular en Toledo influyan en el problema de la vivienda
  • Cuatro detenidos y un investigado por el robo de la campana en la ermita de Cebolla, datada en 1806

Además

'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla

El Ayuntamiento pide a la Junta la creación de una nueva Zona Básica de Salud en Valparaíso, La Legua y Vistahermosa

La madre del feto hallado en un congelador en Alberche del Caudillo y su pareja, en prisión por presunto asesinato

Un joven de 29 años herido en Talavera por arma blanca en un intento de robo

El cambio climático o el origen de la vida en 'La ciencia según Forges', una exposición de viñetas de Antonio Fraguas

El Colegio de Médicos de Toledo inaugura un ciclo de reflexión sobre "los grandes desafíos de la medicina"

'Las vendimiadoras' o un simbólico pisado de uvas en la Feria Medieval del Vino en Montearagón

Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}