Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

¿Es posible acabar con el bolseo en el casco de Toledo? Tres casos que pueden servir de ejemplo

La empresa toledana Gesmat, estudia las posibilidades que existen para acabar con este sistema

07/12/2017 Francisca Bravo Miranda

Basura en el Casco Histórico de Toledo

 

Por las noches, el casco histórico de Toledo, Patrimonio de la Humanidad, ve como las bolsas de basura aparecen como setas en las casas de los vecinos. La normativa municipal establece unos horarios estrictos para el depósito de los residuos, que no siempre se cumplen y muchas veces se pueden ver las bolsas a tempranas horas de la tarde. Es uno de los problemas que se han detectado desde el Ayuntamiento alrededor del sistema del 'bolseo': que se extiende a prácticamente las 24 horas del día, además de que se han encontrado focos de suciedad sobre las vías y que tampoco es posible la recogida selectiva de residuos, es decir, el reciclaje.

El 'bolseo' es también parte de las quejas vecinales, que critican que se haya abandonado los contenedores verdes tradicionales en el casco y no se logre mejorar el sistema de recogida, a pesar de los múltiples intentos municipales de mejora. Desde la asociación vecinal Iniciativa Ciudadana del Casco Histórico, reclaman la vuelta a este sistema y critican la "turistificación" de los servicios municipales. "Todo depende de los turistas y no de la satisfacción de los vecinos", explica Hilario Alarcón, de la organización.

Por eso, piden que se vuelva a los contenedores, a pesar de que concede que el fecto de los contenedores verdes "típicos" es "un poco cutre". Sin embargo, Alarcón afirma que actualmente existen muchos tipos de contenedores que permitirían un control del impacto visual. "Sería mucho menos que el que da la montonera de bolsas de basura que están en el casco desde las 8 de la tarde hasta las dos de la madrugada, que es cuando se recoge la última bolsa", afirma.

Para acabar con este sistema, la empresa Gesmat está estudiando distintas propuestas para que la recogida de residuos en el casco histórico sea eficiente y limpia, y así lograr una mejora en la imagen de la ciudad, ahorrar gastos en los costes de prestación del servicio, para evitar tres turnos de trabajo diarios. Y es que en la zona histórica se han detectado más de 500 puntos de vertido, donde los usuarios dejan bolsas de día y de noche, que se extienden por absolutamente toda zona del casco. Se plantea así, por un lado, un 'bolseo' con cumplimiento de horarios, la instalación de contenedores, la implantación de locales de recepción segregada o una solución mixta.

A lo largo de la geografía española, se pueden encontrar diversos casos de propuestas innovadoras para la recogida de residuos en cascos históricos. Las razones han sido variadas: luchar contra el bolseo permanente en las calles, o evitar los ruidos de los camiones recolectores en las calles muy estrechas de este tipo de barrios.

El caso de Vitoria

La recogida de residuos en el Casco Medieval de Vitoria cambió en 2002 para enfrentarse a distintos problemas. Por un lado, a los problemas de ruido de los camiones de recogida de basura al pasar por las calles muy estrechas de la zona y, por el otro, a que no se podían ubicar contenedores de reciclaje en el barrio. Esta problemática también existe en Toledo, ya que el sistema no funcionó cuando se probó en la capital castellano-manchega, tal como ha reconocido la misma alcaldesa, Milagros Tolón.

Como solución se llegó a la llamada recogida neumática de residuos, que se ha ampliado también a otros barrios de la ciudad como Ibaiondo Salburua, Zabalgana o Mariturri. Este sistema funciona gracias a corrientes de aire que transportan los residuos a través de una tubería metálica hasta una nave central. Los vecinos pueden depositar su basura en los distintos buzones dispuestos para ello, basura que se ve arrastrada tres veces al día por dichas corrientes. En la nave, los residuos se acumulan en un contenedor hermético para su transporte a la planta de tratamiento correspondiente.

El caso de Córdoba

La solución que el Ayuntamiento cordobés encontró para la gestión de residuos en su casco histórico ha sido tan exitosa, que ha llegado hasta instancias europeas. El pasado mes de octubre, la ciudad inauguró su noveno ecopunto, unas infraestructura que llevan años en marcha. Se trata de locales acondicionados para albergar contenedores normalizados de residuos y reciben esta denominación en el caso de ser públicos y poder ser utilizados por toda la población del casco cordobés, aunque la normativa municipal también señala que pueden ser privados para un conjunto de vecinos.

La iniciativa de los ecopuntos se financió a través de los Fondos FEILS, y contó con una inversión de 400.000 euros. Cuentan con seis buzones automatizados para el depósitos de residuos, orgánicos, papel-cartón y vidrio, entre otros. Cuentan, además, con sistemas para evitar los malos olores y controlar las temperaturas en los meses de verano. El Ayuntamiento cordobés ha defendido que el objetivo con este sistema es minimizar el "impacto" que puedan tener los contenedores en una zona que también está declarada como Patrimonio de la Humanidad. El sistema se puso en marcha en febrero del 2012, con seis puntos en el casco histórico que se han ido ampliando según las necesidades y demandas vecinales.

Foto: EMAYA

 

El caso de Palma de Mallorca

En el caso de Palma de Mallorca, el ayuntamiento decidió desechar el sistema de recogida neumática en el centro histórico por las "múltiples averías" y la "inexistencia" de recogida selectiva. A través de un proceso participativo, que incluyó a 60 entidades, finalmente se eligió como reemplazo de los mismos un sistema de recogida selectiva móvil, complementado con recogida puerta a puerta para establecimientos como comercios, restauración o colegios. También se votó a favor del incremento de la recogida selectiva, de realizar campañas de educación y concienciación y también de aumentar el control, la vigilancia y las sanciones por incumplimiento.

La recogida móvil consta de 75 plataformas remolcadas por vehículos eléctricos que se ubicarán a un máximo de 75 metros de cada vivienda de la zona. Las aportaciones se pueden realizar desde las 7 de la tarde hasta las 11 de la noche y se cuenta con un calendario para la recogida selectiva. De esta manera, por ejemplo, los lunes se recoge papel, plástico y residuos orgánicos. La empresa EMAYA destaca que cumplen con los criterios de accesibilidad y que gracias a ellos se ha podido incorporar el desecho de materia orgánica, que antes no existía en el municipio. La primera fase de implantación comenzó en mayo de 2017, con tres barrios del centro y continuará en 2018 con el resto de los barrios.

Relacionado:

  • Informe Contenedores Prueba piloto San Juan de los Reyes_page-0001 (1)
    Nueva fase para eliminar el 'bolseo' en el Casco de Toledo con la instalación de 20 contenedores
  • La retirada del bolseo alcanza ya el 60% del Casco Histórico con 99 calles y 135 contenedores
    La retirada del bolseo alcanza ya el 60% del Casco Histórico con 99 calles y 135 contenedores
  • vivienda edificio poligono toledo alquiler compra casa piso
    Toledo, ejemplo de ciudad para UGT en la que la vivienda "se come los salarios"
  • Río Tajo por Toledo en mayo de 2024
    Activado el Plan de Protección Civil en Toledo ante la posible crecida de los cauces del río Tajo

Publicado en: Noticias Toledo

Entradas recientes

  • La empresa talaverana DeRaza ibérico gestionará el Centro de Investigación Agropecuaria Dehesón del Encina
  • Construir un nuevo colegio en Santa Cruz de Retamar, pendiente de un estudio hidrológico, según la Junta
  • El Teatro de Rojas refuerza su apuesta por 'El Cafetín' y el público infantil en su nueva temporada de otoño
  • La RSA San José tendrá 40 plazas para personas con daño cerebral sobrevenido en su nuevo espacio asistencial
  • Pequeña reseña de un libro que habla de todo (lo importante)

Además

La empresa talaverana DeRaza ibérico gestionará el Centro de Investigación Agropecuaria Dehesón del Encina

La RSA San José tendrá 40 plazas para personas con daño cerebral sobrevenido en su nuevo espacio asistencial

Cuatro detenidos en Toledo por robar un botín valorado en 142.000 euros en un centro comercial

El PSOE de Fuensalida denuncia las faltas de respeto de un concejal del Partido Popular: "Gentuza, sois basura"

Récord de inscripciones en el Patronato Deportivo de Toledo y quejas por "colas interminables" en la Escuela de Gimnasia

Olías del Rey dará mil pulseras centinela para proteger contra la sumisión química en las fiestas

Noelia de la Cruz (PSOE) reprocha que Velázquez viaje a China sin convocar el Debate del Estado del Municipio

Se admiten 3 de las casi 30 alegaciones presentadas al proyecto de Zona de Bajas Emisiones en Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}