Seis años después de su puesta en marcha en Toledo, el parque de ocio Puy du Fou cambia de CEO. Erwan de la Villeón, el consejero delegado que impulsó la implantación de esta empresa en España será sustituido por Olivier Strebelle, director general del Grupo Puy du Fou desde Francia.
Según recoge elDiario.es, Strebelle seguirá compaginando su cargo en el parque francés mientras toma el relevo en Toledo de Erwan de la Villéon, del que se desconoce por el momento si continuará ligado al proyecto en otros cargos.
La decisión del grupo francés llega en un momento en el que el Proyecto de Singular Interés (PSI), la fórmula administrativa con la que se tramitó esta iniciativa empresarial para facilitar y agilizar la construcción del parque temático, está en información pública por tercera vez.

Entre sus objetivos con este documento está ampliar sus dependencias, construir tres hoteles en su interior y aumentar los espectáculos. La Dirección General de Calidad Ambiental concluyó que lo que plantea esta empresa “debe someterse a una evaluación ambiental estratégica ordinaria por estimarse que puede tener efectos significativos sobre el medio ambiente”.
De la Villéon ha echado raíces en la capital castellanomanchega, también con otros negocios, y ha entablado sólidas relaciones tanto con el Ejecutivo autonómico de Emiliano García-Page como con los gobiernos locales de Toledo, primero con el del PSOE y posteriormente con el de PP y Vox, formaciones que ha apoyado firmemente el proyecto.
Él ha sido la cara más visible de este proyecto que replicaba el parque que ya llevaba años funcionado en Francia. Además, es uno de los guionistas de los espectáculos que se llevan a cabo en el mismo, en los que se evocan episodios de distintas épocas de la historia de España.
Medalla de Oro envuelta en polémica
El pasado mes de enero, el hasta ahora CEO de Puy du Fou recogió la Medalla de Oro de la ciudad de Toledo que decidió otorgarle el Ayuntamiento, pese a las críticas que vertieron contra esta distinción UGT, CCOO e Izquierda Unida. No obstante, el mismo día que se le entregó el reconocimiento, se hizo también público un acuerdo con los sindicatos.
En este sentido, cabe recordar que en los últimos meses, el parque, que el año pasado recibió un millón y medio de visitantes, se ha visto envuelto en distintas polémicas por las condiciones laborales de sus trabajadores. UGT denunció a la empresa por un presunto incumplimiento del registro horario y CCOO por asignar al personal tareas de limpieza que no le corresponden, entre otras cuestiones.
En estos años, la puesta en marcha del parque no ha estado exenta de dificultades, como lo fue la propia pandemia de COVID-19. No obstante, las obras continuaron adelante en la finca Zurraquín, una ubicación a la que se opuso firmemente una plataforma que rechazaba su instalación en este espacio y que llegó a pedir a la Justicia su cierre y derribo, petición que fue rechazada.
Otras de las fuertes críticas que ha recibido el parque se produjeron a finales de 2023, cuando decidieron no cancelar su espectáculo nocturno -que se celebra al aire libre- pese a las intensas lluvias que se registraron.
Un incendio a las puertas del parque
Uno de los momentos más duros que se han vivido en Puy du Fou fue el incendio que se produjo en 2022 en las inmediaciones del parque, que obligó a desalojar por precaución a más de 3.000 personas y centenares de animales. "Nunca voy a estar tan contento de pagar mis impuestos", trasladó Erwan de la Villeón a este medio agradeciendo el trabajo de bomberos municipales y de Infocam.
Entre los sucesos registrados este año, el parque sufrió en enero otro incendio en una campana extractora que también obligó a desalojar la zona de restauración, aunque no se registraron heridos ni incidencias de gravedad. Y en abril, uno de los actores que participa en los espectáculos se cayó de un caballo y tuvo que ser trasladado al hospital con la clavícula afectada.
Puy du Fou quiere tener operativo el primero de sus tres hoteles en 2027