
El director de Tadeo Jones, Enrique Gato / Fotografía: Europa Press
Inocular la semilla del cine en estudiantes para hacerles ver que el séptimo arte y la animación es un camino "coherente y solvente, que tiene una cantidad abismal de oportunidades profesionales hoy en día".
Este es el mensaje que el creador y director de Tadeo Jones, Enrique Gato, ha lanzado a cerca de 150 estudiantes de los institutos 'Sefarad', 'Carlos III', 'Alfonso X El Sabio' y de la Escuela de Arte de Toledo con los que ha mantenido un encuentro.
"Les voy a hablar de en qué consiste el cine de animación para que tengan la oportunidad de entender algo que yo no entendí en su día, y es que el camino artístico es un camino de los más interesantes que laboralmente puedes tener", ha explicado en declaraciones a Europa Press.
El padre de Tadeo Jones, que cuenta en su haber con ocho premios Goya, ha confesado que hace 25 años cuando él empezó "costaba mucho ver" la opción cinematográfica. "Me alucina que se les abran los ojos y de pronto descubran que pueden dedicarse a hacer películas, videojuegos o efectos especiales. Que entiendan que no todo son las carreras tradicionales que puedes tener en la cabeza", ha insistido.
Dicho esto, Gato ha relatado que en su andadura en el sector se ha encontrado con gente que no solo llega de manera vocacional, sino porque ha empezado otra carrera profesional y de repente descubre que hay una profesión aquí y deja todo para dedicarse a ello. "Eso es lo que yo hice. Empecé en el mundo de la informática y he terminado haciendo cine de animación. Siempre digo que nunca es tarde. Que es mejor descubrirlo y llegar tarde, a no descubrirlo nunca y quedarte con las ganas".
De igual modo, Gato ha incidido en la necesidad de alfabetizar visualmente a las nuevas generaciones, objetivo que persigue tanto el Festival del Cine y la Palabra (CiBRA), como la biblioteca Lola Salvador que acoge el IES 'Sefarad'.
"Estamos inundados de audiovisual por todas partes. El problema está en que esa cantidad brutal que hay no te deja tiempo para atender lo que originó lo que hoy en día es el audiovisual. La alfabetización de lo audiovisual tiene sentido para decir; gasta un tiempo en estudiar cuáles son los orígenes, de dónde viene todo esto, por qué estamos en el punto que estamos", explica.
A pesar de los altos costes de producción, habrá una cuarta aventura de Tadeo Jones
Preguntado sobre la posibilidad de que Toledo sea escenario de alguna las películas de la saga, Gato deja la puerta abierta, teniendo en cuenta el potencial arqueológico de la ciudad. "Nunca sabes cuáles son los ingredientes que te van a terminar llevando hasta ahí. Podría ser Toledo. Es un lugar fantástico a nivel arqueológico, donde se puede desplegar fantasía por todas partes", asegura.
El director ha asegurado que ya se está planificando una nueva aventura de Tadeo Jones, lo que supondría la cuarta película de este personal.
No obstante, ha precisado que una de las complejidades a las que se enfrenta el sector de la animación es la de la financiación, pues son proyectos que se desarrollan a muy largo plazo. "Los presupuestos son muy altos y hay otras muchas variables que hacen que tardes en arrancar. Necesitas dos o tres años desde que tienes una idea hasta que consigues arrancarla", ha detallado.
En el encuentro con el director y creador de Tadeo Jones, también ha participado Lola Salvador, que da nombre a la biblioteca audiovisual que acoge el IES Sefarad.
En declaraciones a Europa Press, Salvador ha destacado que haya un centro educativo y un profesorado interesado en el cine y en colaborar con el mundo del cine.
"Que lo audiovisual sea una herramienta educativa, es algo antiguo. Después de la II Guerra Mundial en las escuelas de Francia la imagen se usó para aleccionar en contra de la guerra. Esto se ha hecho en todos los países menos aquí, que en lo importante siempre llevamos un cierto retraso", ha lamentado Salavador.