Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
Política de cookies Aviso Legal {title}

Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Domingo, 11 de mayo de 2025

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

Enrique Sánchez Lubián, periodista: "Toledo no se cuenta solo a base de sus reyes, sino con la gente normal"

Su nuevo libro recoge más de medio centenar de artículos publicados entre los siglos XIX y XX, cuando la ciudad era "pobre" pero también reivindicativa con "auténticos motines por la subida de impuestos... Estuvieron a punto de quemar el Teatro de Rojas"

24/03/2024 Carmen Bachiller

El periodista Enrique Sánchez Lubián / Fotografía: elDiarioclm.es

“Un día callejeábamos por Toledo, danto vueltas a gritos (...) Y de repente pasamos al lado de un grupo de muchachos de la Academia de Infantería y se les ocurrió decir una de esas cosas que dicen los hombres, que se llaman 'flores' pero que también pueden llamarse 'ordinarieces'. Y entonces dijeron no sé qué. Manolo Ángeles Ortiz, Buñuel y todos, se pusieron como locos, empezaron a dar gritos y casi pegarse con los estudiantes y un lío espantoso”.

Se lo contó a Max Aub en una entrevista, la escritora española de la Generación del 27, Teresa León. Más adelante ella mencionaría el episodio en su libro Memoria de la Melancolía (1970). Pudo ocurrir en el año 1932, el mismo en el que el cineasta Luis Buñuel rodó su documental 'Las Hurdes, tierra sin pan' para denunciar las extremas condiciones de vida en aquella comarca extremeña. Había llegado a Toledo en 1921, donde compartió andanzas Salvador Dalí, Rafael Alberti o los hermanos Federico y Francisco García Lorca y con Teresa León.

El relato es uno de los 55 que ha recopilado el periodista Enrique Sánchez Lubián (Alcázar de San Juan, 1956) en su último libro. 'Crónica negra de Toledo: truhanes, pícaros, asesinos y otras gentes de mal vivir' (Editorial El perro malo). Lo escribió para recuperar la labor de los periodistas que informaban sobre sucesos entre finales del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX.

“Quise que fuera el eje transversal para contar una historia distinta que lo que fue la ciudad de Toledo en aquella época”, nos explica en una entrevista a unos pasos del domicilio en la calle de las Armas donde en la madrugada 23 de agosto de 1934, los hermanos Félix y Julián Moraleda, propietarios del conocido ‘Bar Toledo’, fueron tiroteados y el primero murió horas después. El crimen ocurría en mitad de un conflicto laboral que enfrentaba a estos empresarios con la sociedad de camareros ‘La Fraternidad’.

“Siempre me ha interesado contar las historias de personas que estaban en el anonimato o que, aun teniendo cierta importancia, terminaran cayendo en el olvido. Y desde luego la ciudad de Toledo no se cuenta solo a base de la historia de sus reyes o personajes más conocidos, sino con la de la gente normal, y en particular de aquella que vive en la marginalidad”.

Hay que pensar en “un Toledo provinciano, pobre y decadente con cosas terribles”, dice, como que la gente todavía viviera en cuevas en la zona donde hoy encuentran las Cortes de Castilla-La Mancha. “Las crónicas hablan de una anciana que apareció muerta, devorada por las ratas”.

Fusilamientos, secuestros, robos, bandolerismo, parricidios, asesinatos machistas “con un mínimo atisbo de protesta social” o estafas como la que sufrió el cardenal Sancha a manos de un falso príncipe (en realidad un famoso timador de la época) aprovechando la boda de Alfonso XIII. “El peso social de la iglesia y de los militares era importante”, dice el periodista al recordar cómo en las páginas de sucesos se contó la pelea a puñetazos de dos sacerdotes de la catedral por una partida de cartas. Uno de ellos terminó muerto.

Un hombre es asesinado de un puñetazo por su compañero Cayo López / Ilustración del libro ‘Crónica negra de Toledo’
Ilustración del libro ‘Crónica negra de Toledo’
Ilustración del libro ‘Crónica negra de Toledo’

Hasta Blasco Ibáñez aparece en las crónicas de la época a causa de un duelo. Corría el mes de julio de 1903 y un periódico contaba que pasaría unos días en Toledo avanzando en su novela La Catedral. El gobernador civil había ordenado que fuera vigilado discretamente porque tenía pendiente un duelo con el abogado, periodista y político donostiarra Rodrigo Soriano. Se difundió tanto la estancia del escritor en Toledo que se temía que fuese una estrategia para despistar a las autoridades. Y así fue, el duelo se celebró en Madrid y lo contaron los periódicos. Nadie salió herido.

La “edad de oro” del periodismo toledano

Sánchez Lubián es un especialista en este periodo histórico, en particular durante la II República, y ha retratado varias publicaciones cuyos protagonistas van desde Julián Besteiro, Francisco Machado o el socialista Domingo Alonso. “Siempre desde mi profesión, el periodismo, no soy historiador, no tengo ni su formación ni su disciplina”, nos dice. Ahora se atreve con los sucesos, la crónica más negra de un Toledo que hoy engrosa también algunas de la rutas turísticas más conocidas por el Casco Histórico de la ciudad.

Los plumillas de la época contaron cómo se produjo la última ejecución por pena de muerte para unos bandoleros a finales del siglo XIX. Se llevó a cabo en el paseo del Tránsito. “Cada vez que había una la ciudad de Toledo se levantaba y pedía indulto”. Ya no hubo ninguna más hasta la guerra civil. “En la provincia la última fue en Navahermosa. Hubo un periódico que sacó un número especial y hasta llevaba una entrevista con el verdugo. El buen señor contaba que se presentaba a los reos con finura y que buscaba cómo animarles”.

Le ha llamado la atención que en una ciudad “que ha tragado con todo” en esa época “se produjesen auténticos motines por la subida de impuestos. Hasta el punto de prender fuego a la caseta donde se cobraban. Estuvieron a punto de quemar el Teatro de Rojas. O las mujeres en las Covachuelas protestando por la subida del pan. Los primeros guardias de asalto que murieron en España, fuera de Madrid, lo hicieron en Toledo durante una huelga laboral”.

Y es que, dice, “los periódicos de esa época son muy interesantes. A principios del siglo XX el periodismo toledano alcanza su edad de oro, con periódicos de todo tipo y tendencia, unos mejor editados que otros, más o menos efímeros, pero que nos permiten conocer la historia toledana más olvidada”.

Periódicos de Toledo desde finales del siglo XIX hasta la II República / Ilustración del libro 'Crónica negra de Toledo'

La inmersión en la hemeroteca de la ciudad y de la provincia, pero también en la madrileña le ha permitido seguir el rastro de cientos de ellos, aunque ha elegido aquellos cuyo relato tuvo más recorrido en el tiempo. “Muchas veces nuestros compañeros de entonces, que escribían en páginas de periódicos enormes, con letra muy pequeña y sin apenas ilustraciones, tenían que derrochar mucha imaginación para dar categoría de suceso a un simple 'sucedido' como suelo decir”.

Las fuentes eran policiales y también hay crónicas de los juicios. En ciertos casos, la curiosidad le ha llevado a bucear en los archivos para conocer el destino judicial de las personas implicadas en los hechos porque “normalmente no había noticias de las sentencias judiciales” e incluso el periodista ha rastreado su destino carcelario y, en algunos casos, su indulto en fuentes como el Boletín Oficial del Estado. Algunas de las noticias no estuvieron exentas de ciertas dosis de misterio y leyenda.

Hubo incluso periodistas especializados que, sin embargo, han quedado en el anonimato porque firmaban con siglas. “Uno de los casos que más me ha llamado la atención es el de alguien que firmaba como HONN. Sus crónicas son deliciosas”, dice Sánchez Lubián al recordar cómo “era muy habitual hacer crónicas sobre lo que ocurría en los burdeles. Era algo normal contar quiénes eran los dueños y hasta quiénes trabajaban allí. Cuento un caso relacionado con Menasalbas”.

Uno de los periodistas toledanos más importantes del género fue Federico Lafuente, aunque es más conocido su hijo Marcial Lafuente Estefanía, célebre por sus novelas del oeste.

Cree que la forma de contar sucesos un siglo después no ha cambiado tanto “porque nos interesan a todos. Hablan de la codicia humana, de la envidia, de los rencores y rencillas... Son como una especie de lotería que sabemos que nos puede tocar. Eso sigue vigente en los medios de comunicación”.

De hecho, cuenta cómo a finales del siglo XIX los periódicos comenzaron a publicar sucesos muy concretos, como el crimen de la calle Fuencarral en Madrid. “Fue el nacimiento del sensacionalismo. La gente se interesaba por los periódicos a pesar del analfabetismo. Tomaron el relevo a los juglares de otras épocas”.

La ruta que se hizo libro sobre el Toledo en la II República: "Con sus luces y sombras, fue un período de esperanza"

Relacionado:

  • 311876078_490630819777820_1203269812146548074_n-600x450
    La Unidad de Música de la Academia de Infantería tocará música sacra a beneficio de Marsodeto
  • Raúl Turín
    Raúl Turín, nuevo presidente de CSIF Toledo en sustitución de Enrique de la Rosa
  • Piscina de Santa María de BenquerenciaPDMEP
    El Ayuntamiento adjudica las obras de rehabilitación de la piscina del Polígono por 325.000 euros
  • reyes
    Los reyes visitarán Toledo el 12 de febrero para conmemorar los 50 años del Hospital de Parapléjicos

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo
  • Carranque se sumerge en su pasado romano con alfarería, teatro o una escuela de gladiadores
  • Activado el METEOCAM en toda Castilla-La Mancha ante los avisos por lluvia y tormenta
  • El festival Piknik 808 vuelve al Paseo de Recaredo de Toledo el próximo 22 de mayo
  • Walkie-talkies o comunicación satelital: así se prepara ante futuras emergencias El Casar de Escalona

Además

Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •