Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

En el corazón de las ciudades, las personas

“Aceptamos el reto de establecer las bases del nuevo modelo de urbanismo: haciendo un uso racional del suelo, previniendo y reduciendo los efectos del cambio climático, favoreciendo la economía circular, promoviendo proximidad y movilidad sostenible, fomentando la cohesión social”

31/10/2020 Nacho Hernando - consejero de Fomento

El portavoz de la Junta de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando / JCCM

Cuando el presente parece que se resquebraja o amenaza con derrumbarse, anhelamos encontrar respuestas rotundas, verdades evidentes, e ideas irrefutables, que nos sirvan de cimiento sólido sobre el que reconstruir.

En esos momentos de incertidumbre, lo primero que hacemos es echar la vista atrás; miramos con melancolía los tiempos pasados, y si no hacemos nada al respecto, lo más normal es que nuestros pensamientos tiendan a orbitar alrededor de nuestros fallos y de nuestras caídas. Sin embargo, lo más productivo, aunque también lo más difícil, es recordar cuantas veces nos volvimos a levantar.

La historia de la humanidad está marcada por nuestro espíritu de superación ante toda clase de adversidades, y de manera más sorprendente, que, a pesar del sufrimiento, hemos robustecido nuestros valores cívicos ya que nuestra mayor virtud siempre ha sido la de transformar cada desafío en una oportunidad para resolver, crecer y mejorar.

Por supuesto que en lo más concreto, nuestra historia puede llegar a ser incluso más confusa e incierta que nuestro presente – ni siquiera hoy, que es el día mundial de las ciudades, nos pondríamos de acuerdo en si la primera ciudad del mundo fue Uruk o Eridu, ambas (posiblemente) fundadas alrededor del 5300 antes de Cristo; es más, habrá quienes mientras leen estas líneas sacudan la cabeza en el convencimiento de que en realidad es Waset (más conocida por su nombre griego Tebas) la más antigua porque, a pesar de que sea más joven que sus primas sumerias de la Baja Mesopotamia, sigue siendo una ciudad en la actualidad.

En cualquier caso, lo más característico de estas ciudades, a diferencia de los asentamientos, no solamente fue su número de habitantes, sino el porqué de su ordenación. Estas ciudades se construyeron alrededor de lugares sagrados, así como de edificaciones administrativas y políticas; detrás de cada ladrillo o piedra encontramos la idea de compartir espacio, de la corresponsabilidad, de un sentimiento de pertenencia colectiva.

Más allá de las diferencias o de los matices, podemos hallar en el trazo grueso de la historia, una importante lección: la unión, la participación, y la colaboración de la ciudadanía en su conjunto nos ofrece los mejores espacios (tanto físicos como normativos) en los que convivir.

En nuestras raíces latinas esto es aún más evidente; si nos fijamos en el origen etimológico de la palabra ciudad, encontramos una belleza que rivaliza a la arquitectónica o a la paisajística, y la vez una fortaleza que supera la durabilidad de cualquier material: ‘civitatem’, proviene de ‘civis’, es decir, la ciudad proviene de un conjunto de ciudadanos, y no al revés.

No es la condición de vivir en una ciudad la que otorga la ciudadanía. Es nuestra condición como ciudadanos/as la que da forma a la ciudad y nos lleva a perseguir unos objetivos comunes que, sin ponerle límites al techo de la libertad del individuo, lo que garanticen es elevar el suelo mínimo de oportunidades y de dignidad del conjunto de la sociedad. Tan importantes son los proyectos vitales de las personas que viven en nuestros pueblos como en nuestras ciudades. Por ello, las medidas que se pongan en marcha no deben ofrecer soluciones a unos a costa de otros.

Por encima de todo, lo que más importa son las personas. Hasta el punto de que el estatus de ciudad ha sido en la historia el reconocimiento de algún hecho singular en el que la población había participado activamente. Si todavía el rango de ciudad se otorgara por este mecanismo, el ejemplar y singular comportamiento de la ciudadanía española en esta crisis, bien es merecedora de que hasta la última aldea hubiera sido reconocida como ciudad. Una vez más estamos demostrando que en el corazón de las ciudades nos encontramos las personas, y de manera especialmente paradójica cuando toda nuestra responsabilidad, empatía, y sentido de la comunidad, está siendo materializada en un doloroso y difícil confinamiento y distanciamiento social.

Esta crisis que estamos viviendo nos lleva a reflexionar sobre el futuro de nuestras ciudades desde un nuevo prisma. No solamente debemos resolver los problemas estructurales o existentes antes de la pandemia, también debemos incorporar lo que hemos aprendido en estos meses tan complicados. Afortunadamente, la mejor habilidad de los seres humanos es nuestra capacidad de adaptación.

Desde el Gobierno regional de Emiliano García-Page aceptamos el reto de establecer las bases del nuevo modelo de urbanismo: haciendo un uso racional del suelo en pos de su conservación y protección; evitando la dispersión urbana y revitalizando la ciudad existente; previniendo y reduciendo los efectos del cambio climático; haciendo una gestión sostenible de los recursos y favoreciendo la economía circular; promoviendo la proximidad y la movilidad sostenible; fomentando la cohesión social y la equidad, garantizando el acceso a una vivienda digna y adecuada; impulsado la innovación digital y el tránsito a un consumo energético derivado de fuentes renovables; y mejorando los instrumentos de intervención y de gobernanza.

Todo ello teniendo siempre presente la igualdad de oportunidades, la inclusión, y la cohesión, en definitiva, la humanización de la normativa. El urbanismo no piensa en el adoquín, piensa en las personas: sirve para hacer ciudades tanto para niños y niñas como para nuestros mayores, pretende mejorar la accesibilidad universal, y se renueva para diseñar espacios públicos también desde la perspectiva de género.

En el día mundial de las ciudades, pero no solamente este día, recordemos que, a pesar de todas las adversidades, lo que nos ha hecho progresar siempre, es esforzarnos en buscar la moderación del encuentro y no la radicalidad de la colisión o de la separación; tenemos vocación de ser parte de la solución y no del problema, y el convencimiento de que frente al egoísmo debe primar la convivencia y el bienestar de las de todas las personas.

Nacho Hernando

Consejero de Fomento de Castilla-La Mancha

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • La Asociación Museo de Santa Cruz 'Vivo' tilda de "derroche" la inversión realizada en la colección de Roberto Polo
  • OPINIÓN | Sobre los precios de la vivienda
  • Conceden licencia de obra a Tragsa en la zona de Polvorines que acogerá la Ciudad del Cine
  • El historiador militar José Luis Isabel, nuevo secretario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo
  • Las entradas de la gala de los Premios Teatro de Rojas en Toledo estarán disponibles de manera gratuita

Además

Conceden licencia de obra a Tragsa en la zona de Polvorines que acogerá la Ciudad del Cine

El historiador militar José Luis Isabel, nuevo secretario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo

Licitan el tercer instituto para Ocaña que da carpetazo a la reclamación de construir uno en Noblejas

IU-Podemos Toledo pide paralizar la ordenanza de pisos turísticos "hasta que se contabilicen todos los legales e irregulares"

La Escuela de Traductores abordará el recorrido de los manuscritos islámicos históricos con un evento internacional

Charlas educativas o un día sin coches para celebrar la Semana Europea de la Movilidad en Toledo

El choque entre un turismo y un camión corta la CM-4041 en Portillo de Toledo y deja un herido grave

'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}