Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El turismo "masivo" en el Casco Histórico de Toledo: ¿oportunidad o desventaja?

La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo ofrece un curso que invita a reflexionar sobre lo que supone el turismo en el patrimonio de la ciudad

21/10/2017 Teresa Sánchez

Foto: Europa Press

Foto: Europa Press

 

La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo inicia este sábado, 21 de octubre, el curso 'Nuestro patrimonio cultural y el turismo: realidades, oportunidades y problemas', que se celebra en la sede de la institución durante las mañanas de tres sábados consecutivos. "La idea es reflexionar sobre lo que supone el turismo en el patrimonio, por un lado como oportunidad pero también como desventaja ya que algunos bienes sufren una presión por parte de ese turismo que provoca cierta degradación", explica Jesús Carrobles, director de la Real Academia.

En el caso de los cascos históricos como el de Toledo se da la paradoja, según Carrobles, que hay una despoblación por un lado y por el otro una masiva utilización puntual. "El hecho de que haya una presión turística implica que hay una mayor despoblación porque el turista expulsa o no convive amablemente con el residente y eso provoca problemas que plantean cuestiones interesantes para debatir de cara al futuro".

Ante esta situación, en este curso a través de especialistas se va a analizar la situación actual del patrimonio en relación con el turismo. "Es absolutamente necesario un turismo para que se mantenga el patrimonio pero también hay que ir planteando medidas e ir actuando de una manera más razonada de cara al futuro para evitar problemas".

Para Jesús Carrobles, el patrimonio cultural de Toledo está en un momento "bastante bueno" en atención, rehabilitación o restauración "aunque ese éxito no vaya acompañado por un éxito del Casco Histórico como zona poblada".  El director de la Real Academia recuerda que en menos de diez años, el Casco Histórico ha perdido más de 1.000 habitantes, "eso refleja que hay un problema y que no sirve de nada tener un patrimonio si no está vivo porque crearemos un decorado".

Un Casco Histórico, en el que "los servicios se dirigen cada vez más al visitante y no  al residente o en el que los apartamentos turísticos está expulsando a otra población". Una contradicción según Carrobles, con el último estudio realizado entre el Ayuntamiento de Toledo y la Universidad regional que señala que la compra de vivienda vuelve a surgir como una opción entre los toledanos en diferentes zonas de la capital, entre ellas el Casco. "Algo estaremos haciendo mal cuando resulta que esos jóvenes no van a vivir al Casco, eso es lo que quieren pero luego no encuentran la vía para hacerlo", asegura Jesús Carrobles.

El curso se divide en dos partes, por un lado diferentes profesores van a mostrar qué efectos tiene la visita masiva de turistas en determinados puntos monumentales, no solo en Toledo, sino en otros sitios. Y por el otro lado, en el curso se quiere mostrar otros nuevos patrimonios que no están siendo atendidos o explotados en la ciudad de Toledo, que harían que esos millones de visitantes se dispersarán más y pudieran plantear una visita no tan cerrada en el Casco.

"Una de las conferencias se centra en el Patrimonio de la Guerra Civil, el turismo de la Guerra Civil es uno de los turismos que más impacto está teniendo en muchos lugares donde no tienen la riqueza patrimonial que tiene Toledo. Toledo tiene uno de los mejores patrimonio sobre la Guerra Civil sin que tengamos que desatender al Museo del Greco o a la Catedral pero si plantear que hay otras ofertas para intentar que haya un turista diferente" apunta el director de la Real Academia.

El programa de conferencias

La primera conferencia, el 21 de octubre, a las 10.30 horas, será 'Omnicanalidad para la sostenibilidad del turismo cultural', por el profesor en la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense de Madrid y coordinador del Máster de Destinos Turísticos, Ignacio Ruiz Guerra. Esta primera ponencia analizará cómo el turismo ha pasado, a lo largo de la historia, de ser "un privilegio" a convertirse en "una necesidad".

A continuación, el mismo día, a las 12.15 horas, Jaime Gallardo Alamillo disertará sobre 'El paisaje cultural de los Montes de Toledo'. El conferenciante es especialista universitario en interpretación y gestión de los paisajes culturales para el turismo y el desarrollo local. En esta ponencia se analizará la comarca toledana de los Montes de Toledo desde el punto de vista de su paisaje cultural, ligándolo a las posibilidades de desarrollo turístico, en paralelo a la conservación del patrimonio cultural y natural de forma integral y unificadora, y como forma de interpretar el pasado y presente.

El sábado, 28 de octubre, a las 10.30 horas, el equipo formado por Ángela Crespo, Sergio Isabel Ludeña y Miguel Ángel Díaz hablará sobre 'Turismo de trinchera. Socialización de los restos arqueológicos de la Guerra Civil'. En esta ponencia se abordarán los espacios e iniciativas que durante los últimos años se han desarrollado para dar a conocer los yacimientos y los restos arqueológicos de la Guerra Civil Española, que están empezando a dar como resultado el surgimiento de un nuevo turismo ligado al fenómeno bélico.

Este fenómeno, según la Real Academia, es similar al que desde hace años se desarrolla en otros países europeos, que sacan a España una "gran ventaja" a la hora de revalorizar este tipo de patrimonio cultural y turístico. 'Problemática y soluciones sobre la accesibilidad pública a los bienes culturales', por Miguel Ángel Bonache, tendrá lugar ese mismo día a las 12.15 horas.

El conferenciante es diplomado en Conservación-Restauración --en la especialidad de arqueología--, así como restaurador con varios años de experiencia. En esta ponencia se abordarán las motivaciones fundamentales de salvaguardar los bienes patrimoniales, como una manera de transmitir sus valores históricos, culturales y estéticos a las generaciones futuras, para su conocimiento, estudio y disfrute. Esta misma razón de ser justifica la accesibilidad del público-turista actual a los bienes culturales.

La última conferencia del curso será '¿Nubarrones en el horizonte?', por José Luis Rubio Rojo, consultor y especialista en desarrollo urbano sostenible y programas europeos de financiación. En este caso, se abordará el hecho de que el turismo se ha convertido en un fenómeno de masas y todas las previsiones indican que seguirá aumentando durante las próximas décadas, incorporando grupos de personas procedentes de países con, hasta ahora, poca tradición turística.

Relacionado:

  • 5262909558966313025
    Sin paraguas en Zocodover y con cámaras para controlar el turismo en los principales ejes del Casco Histórico
  • 580 MATERNIDAD PROVINCIAL (3)
    El proyecto para convertir en hotel un histórico hospital del Casco Histórico despierta el rechazo vecinal y político
  • Dos reventones en la red de agua provocan un espectacular río en el Casco Histórico de Toledo
    Dos reventones en la red de agua provocan un espectacular río en el Casco Histórico de Toledo
  • Pizza rústica genovesa en Spiga Napoletana de Toledo
    Dos patrimonios de la humanidad en uno: la pizza napolitana en el Casco Histórico de Toledo

Publicado en: Noticias Toledo

Entradas recientes

  • OPINIÓN | La dignidad empieza con techo y empleo
  • Teatro, dos escenarios en San Servando y la Mezquita de Tornerías como sede, entre las novedades del Erató Fest 2025
  • 'Las vendimiadoras' o un simbólico pisado de uvas en la Feria Medieval del Vino en Montearagón
  • Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel
  • IU-Podemos Toledo solicita al Ayuntamiento retirar un talud artificial: "Es un foco de ratas"

Además

'Las vendimiadoras' o un simbólico pisado de uvas en la Feria Medieval del Vino en Montearagón

Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel

IU-Podemos Toledo solicita al Ayuntamiento retirar un talud artificial: "Es un foco de ratas"

El PSOE de Toledo quiere paralizar la nueva ordenanza de turismo y acusa al alcalde de "no oír" al sector

Vuelve 'UMEdula' a Toledo, el maratón de bicicleta estática para visibilizar la donación de médula ósea

El 'invendible' barco de Ciudad de Vascos o un casino online, ejemplos de la fallida promoción de este yacimiento islámico

Extinguido el incendio forestal de Polán que llegó a estar en nivel 1

Un trabajador sufre el aplastamiento de un pie en el parque temático Puy du Fou en Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}