Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El 'Toledo entiende' calienta motores para la celebración del Orgullo 2021

El colectivo LGTBI de la ciudad espera retomar las acciones de una de las semanas más reivindicativas del colectivo

11/06/2021 Francisca Bravo Miranda

Colocación de la lona arcoíris en el balcón del Ayuntamiento de Toledo / Foto: Ayuntamiento

Todavía no hay actividades concretas en todas las provincias, pero las asociaciones y colectivos dedicados a la defensa de los derechos del colectivo LGTBI lo tienen claro: la pandemia no va a frenar las celebraciones del Orgullo este 2021. Especialmente, debido a la situación de colectivos como el de las personas trans que son los "más invisibilizados" y los más necesitados de apoyo y orientación. "El colectivo trans está todavía patologizado y, además, está viendo sus derechos mermados por conflictos políticos", asegura Rocío Martínez de Almansa Entiende.

Para la asociación almanseña, el gran día será el 3 de julio, cuando saldrán a las calles de la localidad para reivindicar sus derechos, con una campaña que quieren titular 'Vacúnate contra la LGTBIfobia'. Martínez recuerda que durante 2020 fueron muy pocas las actividades que se pudieron hacer para celebrar y reivindicar el Orgullo LGTBI, su práctica totalidad de forma on-line. Sin embargo, para este año, la intención es compaginarlo, cumpliendo todas las medidas sanitarias necesarias. "A priori haremos directos con distintas temáticas, sobre todo de concienciación", recalca la activista. Pero especialmente se enfocarán en el día 3 de julio, cuando harán carteles reivindicativos, y realizar una lectura de manifiesto respetando las distancias impuestas por la pandemia.

"Durante la pandemia hemos visto gente que necesitaba más apoyo, sobre todo en la primera etapa de confinamiento, en la que la gente se ha podido sentir más sola, cambiando su rutina. Aprovechamos para hacer muchos directos y por lo menos crear una sensación de conjunto y ser red de apoyo para quien lo necesitó", explica Martínez. Y es que, recuerda, el colectivo LGTBI no siempre lo tiene "fácil en casa": "Si encima te confinan, se puede convertir en una pesadilla", reflexiona. Por otro lado, valora que las distintas actividades de formación, el programa que tienen para las aulas, sí se han podido mantener durante el curso escolar. "Hemos dado formación al profesorado, para que impartiesen ellos las charlas y así no tener que ir a las clases".

"Es fundamental reivindicar el Mes del Orgullo. Aunque parezca que hemos avanzado, no hay más que ver la situación de la ley trans que se encuentra en un punto de no retorno, de bloqueo absoluto y esto nos hace darnos cuenta que queda todavía mucho por hacer. No podemos dormirnos en ningún punto, porque no tenemos los derechos garantizados", afirma.

"No porque estemos en pandemia no debemos seguir reclamando nuestros derechos"

"El colectivo LGTBI tiene mucho que reclamar", explica el presidente de la Asociación Plural LGTBI Marcha Centro, Jesús Muñoz, que trabaja tanto en la zona norte de Ciudad Real, como al sur de Toledo. "Está claro que este mes es una celebración mundial, pero también de reivindicación. No será un Orgullo igual que el de hace dos años, pero mejor que el anterior cuando fue muy justito todo y muy institucional", explica Muñoz. Pero, sin embargo, preparan una serie de actividades porque "no porque estemos en pandemia no debemos seguir reclamando nuestros derechos".

Además, en el caso de Plural Mancha Centro, tienen un reto muy específico: el de las zonas rurales. De este modo, plantean hacer actividades en diversas localidades como Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Herencia y La Puebla de Almoradiel. "Estamos en contacto con todos estos ayuntamientos, porque todo se hace de la mano de ellos", afirma. Además, se espera una gran sorpresa en toda la provincia. Entre las actividades que plantean se encuentra el visionado de cortometrajes o exposiciones, para dar forma a un orgullo reivindicativo. "Que es lo que este año debe ser", recalca. Muñoz incide también en el colectivo de las personas trans, que ha estado "históricamente mucho más invisibilizado".

"Cada día nos llegan más consultas, porque es el colectivo más vulnerable. Ciertamente son los que más respuestas van buscando, especialmente con la polémica de la ley trans", afirma. El trabajo, explica, consiste en que este tipo de personas, de todo el espectro LGTBI, no sienta la necesidad de marcharse para tener recursos porque simplemente no los encuentran en las zonas rurales. "No nos engañemos. Hasta hace nada, en Castilla-La Mancha no había un sistema sanitario que cubriese nuestras necesidades, ni siquiera a nivel asociativo. Pero mucha gente quiere vivir su vida e incluso su transición, en sus pueblos. Lo vemos lógico y normal y estamos para ayudar", recalca.

Un 'Toledo entiende' al 90%

La flexibilización de las medidas restrictivas contra el coronavirus permitirá que en la capital autonómica se celebre un 'Toledo entiende', la tradicional semana reivindicativa toledana, hasta un "90%". "Estamos a tope", explica Ricardo Vicente, presidente de Bolo-Bolo, una de las asociaciones LGTBI más antiguas de la región. Aunque están trabajando "a contrarreloj", la idea es tener un 'Toledo Entiende' "muy potente" que sirva para suplir los espacios que la pandemia ha dejado vacíos por las distintas restricciones.

La celebración será del 22 al 28 de junio, y tendrá mucha más actividad presencial que el año pasado, cuando sólo se pudieron realizar entrevistas on-line. "Esto es importantísimo, porque se ha recorrido mucho camino y hay que celebrarlo todo. Por desgracia todavía no hemos llegado a nuestra meta que es conseguir la igualdad total del colectivo. Es una semana muy festiva, pero el Orgullo no deja de ser una reivindicación, una manifestación por alcanzar la igualdad total y absoluta de las personas LGTBI", afirma.

Y es que, además, se marca el fin de la pandemia, meses "muy complicados" en el que la asociación sólo pudo atender de manera telemática las solicitudes de ayuda que han tenido hasta ahora. "Intentamos organizar muchas actividades, muchas se han caído, porque no se podían hacer por las limitaciones de reunión y no teníamos espacio suficiente en la sede", explica. De todos modos, afirma que "no han parado" con la celebración de talleres, actividades y presentaciones de libros de manera telemática.

Vicente también recalca que es el colectivo trans el que más apoyo ha necesitado, sobre todo durante los meses de pandemia. "Estamos volcados, porque necesitan mucho apoyo, son personas muy discriminadas por la sociedad", recalca. Pero también explica que son las familias las que también se han acercado, para dar apoyo a sus familiares en transición. De hecho, han puesto en marcha un canal de WhatsApp, para que padres y madres de chicos y chicas trans para que puedan exponer sus problemas y ser escuchados.

Relacionado:

  • batucada lgtbi orgullo manifestacion homosexualidad bandera
    'Toledo Entiende', una nueva semana del Orgullo con el sexilio como hilo conductor
  • IMG_20250623_203805 (1)
    Improvisada tarima para Chumina Power: la falta de escenario en Zocodover traslada el pregón del 'Toledo Entiende'
  • pleno junio imagen
    Plagas, el Orgullo, pisos turísticos, el Estatuto regional o la corrupción, a debate en el Pleno de Toledo
  • fotonoticia_20250613184726_1920
    Un paseo multicolor o una charla sobre los 20 años de matrimonio igualitario, entre los actos del Día del Orgullo LGTBI en Toledo

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Nueva protesta de los bomberos en el pleno de la Diputación de Toledo: "Nos tratan como delincuentes"
  • IU-Podemos Toledo reclama al Gobierno del Ayuntamiento que actualice el Plan Territorial de Emergencia Municipal: "El de 2017 está obsoleto"
  • Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína
  • El Ayuntamiento de Noblejas: "No estamos, ni estaremos nunca, en absurdas guerras con Ocaña” por un instituto
  • Extinguido el incendio forestal declarado junto al castillo de Almonacid de Toledo

Además

Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína

El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha registra en Toledo hasta 56 visitas en su primer mes de actividad

El PSOE pide a la Diputación de Toledo crear un fondo de emergencia para catástrofes naturales tras los incendios producidos en verano

Un muerto y un herido tras salirse un turismo de la vía en Sonseca

El ayuntamiento de Toledo aprueba la segunda fase del nuevo Centro de Mayores en Buenavista

Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas

Un aviso de bomba obliga a evacuar un instituto en Talavera

Begoña García, medio siglo dedicada a difundir e impulsar la donación de sangre: "No podemos dormirnos en los laureles"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}