Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El teatro romano de Toledo, oculto bajo dos mil años de historia en pleno Casco Histórico: “Tendría un aforo de cuatro mil personas”

El arqueólogo Arturo Ruiz Taboada lidera una investigación para ubicar estos restos, expoliados tras la caída del imperio: “Cuando el cristianismo se convierte en religión oficial este tipo de espectáculos públicos no son bien vistos y tienden a desaparecer”

09/02/2024 Bárbara D. Alarcón

Recreación del teatro romano de Toledo / Fotografía: Arturo Ruiz Taboada

“Se desconoce la época exacta”, pero de su existencia no cabe duda. Hablamos del teatro romano de Toledo que, según las últimas investigaciones, se ubicaba intramuros, en pleno Casco Histórico, concretamente, entre las calles Trastámara, Tornerías y el Teatro de Rojas.

Y es que, este edificio tendría “unos 90 metros de ancho y un aforo de unas 4 mil personas”, lo que era un tamaño medio para la época. Los teatros de Cádiz o de Clunia Sulpicia, en Burgos, tenían una capacidad de 10 mil personas. Así lo detalla el arqueólogo Arturo Ruiz Taboada, quien dirige esta nueva investigación financiada por la Universidad Complutense para determinar dónde construyeron los romanos un teatro en Toledo.

El uso de las nuevas tecnologías ha permitido que Ruiz haga una nueva aproximación a esta ubicación. La fotografía aérea, imágenes satélite o el georradar, son algunas de las herramientas con las que el experto ha fijado en el entorno del Corral de Don Diego la ubicación del que fue uno de los tres edificios lúdicos de la ciudad romana.

A través de la fotografía aérea se han identificado “los restos de ese teatro fosilizados en las arquitecturas actuales… Es muy común encontrar edificios lúdicos de época romana fosilizados en la arquitectura actual, donde se intuyen las formas. Toledo forma parte de esa tendencia”.

Recreación del teatro romano de Toledo / Fotografía: Arturo Ruiz Taboada

“Es la identificación de un posible teatro en base a unos datos no arqueológicos”, puntualiza el experto. Y es que, del teatro romano de Toledo no quedan restos visibles pero sí evidencias. Según Ruiz, la existencia de un circo y un anfiteatro llevan a pensar que también hubo un teatro. Sin embargo, fue expoliado y relegado al olvido como cimiento de nuevas construcciones que se han ido sucediendo durante los últimos 17 siglos.

Tal y como explica Ruiz, se trata de una construcción levantada “en el centro de la ciudad por lo que se ha utilizado sistemáticamente de cantera, se han llevado todas las piedras y elementos ornamentales”. Se trata de una expoliación realizada durante más de mil años.

“Siempre nos olvidamos de que Toledo se conquista y tiene una ocupación constante”, destaca. La ciudad perteneció al Imperio Romano entre el 192 AC y hasta mediados del siglo V, sobre el 450 DC, momento en el que “el auge del catolicismo pone fin al uso de los edificios lúdicos”. “Cuando el cristianismo se convierte en religión oficial este tipo de espectáculos públicos no son bien vistos por la jerarquía eclesiástica y tienden a desaparecer, se los considera paganos, violentos, relacionados con la prostitución y el juego”, explica el experto.

Ruiz señala cómo “en algunas ciudades estos edificios se siguen utilizando pero en la mayoría de ellas se pierden por completo, como en Toledo, donde el teatro, el anfiteatro y el circo se convirtieron en cantera”.

Circo Romano de Toledo / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
Restos de circo romano de Toledo

“El teatro se desmontó y lo que queda está muy profundo, es complicado de localizar”, subraya.

Toletum

“Tenemos mucha información sobre cómo sería ese Toledo romano”, aunque “es un puzzle muy complejo” ya que “no se tiene excesiva información arqueológica”, como consecuencia de dicha expoliación.

Sin embargo hay algunos descubrimientos que arrojan luz sobre el pasado de la ‘Toletum romana’, una ciudad que abarcaría solo lo que actualmente es el Casco Histórico. “Era bastante grande para la época, tendría entre 20 y 30 mil habitantes”, que tenían acceso a termas, contaban con un sistema hidráulico y transitaban por un “cardo y un decumano”, nombres de las principales calles de las ciudades romanas.

Además, las alternativas de ocio eran las más importantes de la época: circo, anfiteatro y teatro. En ellos se practicaban carreras de caballos, luchas de gladiadores o representaciones teatrales. Sin embargo, en el caso de Toledo, el teatro también “servía como órgano de representación de la ciudad ya que era donde se reunía la ciudadanía para discutir cosas referentes a la ciudad”. Y es que, los romanos no utilizaban los teatros sólo para realizar representaciones culturales, de ahí se optara por construirlo a escasos metros del foro, “que estaba entre las Plazas de San Vicente y Zocodover, entre la calle de Correos y la calle de la Plata”.

Plano del foro romano de Toledo / Fotografía: Consorcio

Su faceta política es una de las principales diferencias respecto al resto de edificios lúdicos, pero también hay más. “El teatro de Toledo estaría en el interior de la ciudad, diferenciándose tanto del circo como del anfiteatro… responde a la distribución de otras ciudades romanas del Mediterráneo como el de Alcalá de Henares”, afirma el investigador.

Este urbanismo refleja que Toledo fue una urbe “importante” durante el Imperio Romano. Teniendo en cuenta también el aforo del circo. “Se estima que tenía capacidad para 10 mil personas”.

Por otra parte, Toledo destacaba por su ubicación, en el “centro de la Península Ibérica y conecta importantes vías de comunicación entre el norte y el sur”.

La caída de este imperio supone el fin de una era en la que los “espectáculos lúdicos” también fueron parte de la vida diaria de la ciudadanía. “Se hacían para el pueblo como una forma de propaganda política, por ello eran de acceso gratuito, aunque la ubicación dentro del espacio era diferente según el orden social como en los actuales estadios de fútbol, donde hay asientos más caros y más baratos”.

“La democratización de la sociedad romana perseguía tener a la gente contenta dándoles pan pero también ocio, teatral o circense”, subraya el investigador.

El saber siempre suma

Tal y como destaca Ruiz, actualmente su investigación persigue “encontrar restos materiales” del teatro romano ya que “nos falta la prueba material”.

Con la colaboración del Consorcio y el Ayuntamiento de Toledo, la teoría ya ha pasado a la práctica. “Acabamos de excavar uno de los solares que supuestamente comprenderían el perímetro del teatro y el resultado ha sido negativo, probablemente porque las cimentaciones han sido alteradas… Lo que nos hemos encontrado es del siglo XIV”.

Según avanza, las pruebas continuarán con el objetivo de “hacer una política urbanística adecuada y preservar los restos arqueológicos” romanos, conservados bajo siglos de la historia. "Toledo tiene absolutamente de todo porque es una ciudad única con dos mil años de historia perfectamente conservados... no es que el Toledo romano se haya puesto de lado, sino que el Toledo medieval lo ha eclipsado".

Tal y como explica este experto, durante la época medieval, a diferencia de la visigoda, se "arrasa con el urbanismo antiguo, tanto el romano como el visigodo, y se genera un nuevo tipo de ciudad con monumentos específicos, en su mayoría palacios, que es lo que ha llegado hasta nuestros días".

Imagen cedida por el investigador Sergio Isabel

“Mi intención es que no pase lo mismo que con el anfiteatro, que se descubrió en Covachuelas porque se estaba realizando una obra y apareció una bóveda”, recuerda. Consecuentemente la obra quedó paralizada. “Lo que se pretende con estas investigaciones es incorporar los restos a futuros planeamientos urbanísticos, por si aparece en el futuro, que a nadie pille de sorpresa”, espera el investigador.

Arturo Ruiz Taboada ofreció una conferencia sobre su investigación del Toledo romano el pasado miércoles, 7 de febrero, como parte de un ciclo de tres conferencias organizado por la Fundación Ortega Marañón.

La segunda de ellas será ‘Comercio y Turismo en Toledo: ¿Existen efectos frontera con Madrid?’, el próximo 4 de marzo. Por su parte, la tercera será ‘Escribir y leer en el Antiguo Egipto’, el 2 de abril.

Relacionado:

  • WhatsApp Image 2024-12-17 at 20.33.00
    Arde un coche por un fallo eléctrico en pleno Casco Histórico de Toledo
  • piscina casco
    Cierran de forma temporal la piscina del Casco Histórico por el desplazamiento de losas de cristal
  • Screenshot
    Toledo aprueba el inicio del proyecto para integrar Vega Baja y el Circo Romano con la ribera del Tajo
  • Proyecto ribera tajo casco
    El proyecto para integrar Vega Baja, Circo Romano y Casco Histórico con la senda y que el río Tajo pueda "abrazar Toledo"

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Las "extraviadas" que Santos Yubero fotografió en La Calzada de Oropesa
  • IU-Podemos reprocha que PP y Vox "paguen los canapés" de una exposición de la Iglesia en Toledo
  • Teo García (PSOE) acusa a Velázquez de no invertir en las bibliotecas municipales de Toledo
  • La Unidad de Música de la Academia de Infantería de Toledo ofrecerá un concierto benéfico contra la ELA
  • Detienen a cuatro personas por agredir a un vigilante de seguridad en la Feria de San Isidro de Talavera

Además

IU-Podemos reprocha que PP y Vox "paguen los canapés" de una exposición de la Iglesia en Toledo

Teo García (PSOE) acusa a Velázquez de no invertir en las bibliotecas municipales de Toledo

La Unidad de Música de la Academia de Infantería de Toledo ofrecerá un concierto benéfico contra la ELA

Detienen a cuatro personas por agredir a un vigilante de seguridad en la Feria de San Isidro de Talavera

UGT denuncia que la situación de los laboratorios del Hospital de Toledo continua "sin solucionarse"

Un trabajador de banca en Toledo frustra una estafa de 6.000 euros a una octogenaria por el método del 'tocomocho'

Investigan a un conductor que iba a 163 km/hora en una vía limitada a 60 en Ontígola

Corte del suministro de agua en Buenavista, Vistahermosa, La Legua y Valparaíso

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}