Red Eléctrica ha informado de que se ha empezado a recuperar el suministro eléctrico en zonas de casi todas las comunidades afectadas por el apagón que ha tenido lugar a las doce y media de este mediodía en la Península Ibérica.
Según ha detallado la empresa a través de su cuenta de 'X', las últimas comunidades en las que se ha ido restableciendo parte del suministro son la Comunidad de Madrid, Murcia, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana. Antes ya había informado de que había sucedido lo propio en determinadas zonas de Cataluña, Aragón, País Vasco, La Rioja, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y Léon, Extremadura y Andalucía.
En Toledo capital se ha ido recuperando por barrios, desde las 19.45 horas ya había zonas del Polígono que habían recuperado el suministro mientras que en Santa Bárbara se hacía sobre las 21.00 horas de este lunes.
La operadora del sistema eléctrico español ha explicado que siguen "trabajando en coordinación con las empresas del sector para recobrar paulatinamente el servicio en todo el territorio peninsular".
A las 19.21 horas ya se había recuperado más de 1/5 de la demanda peninsular con 5.508 MW provenientes de producción autónoma y de la interconexión con Francia. Además, se está reponiendo el suministro de manera progresiva en todas las zonas eléctricas del territorio, con el 45% de los parques de subestaciones de la red de transporte ya energizados.
No se concretan las causas
Tal y como recoge elDiario.es, Red Eléctrica apunta que quedan horas para que el servicio eléctrico en España quede completamente restablecido. La compañía que engloba el conjunto del sistema de luz y electricidad en nuestra país apunta que se ha producido "una oscilación muy fuerte en los flujos de potencia de las redes acompañada de una pérdida de generación muy importante".
Esta situación ha provocado una desconexión del resto del sistema eléctrico del sistema europeo, tras lo que se han activado todos los procedimientos de comunicación y de reposición del servicio se ha procedido a informar a todas las empresas del sector -para que activen sus planes de reposición- a los distintos organismos, al Gobierno y al resto de elementos involucrados en el sector eléctrico.
Por el momento, desde Red Eléctrica no concretan tampoco las causas del apagón que ha paralizado al país y apuntan en cualquier caso a que será "la caja negra del sistema eléctrico" quien determinará esos motivos, tal y como recoge el mismo medio.
Pedro Sánchez no descarta "ninguna hipótesis": "Es mejor no especular"
Tampoco ha dado explicaciones sobre el origen del apagón el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha definido la incidencia eléctrica que ha afectado este lunes a la Península Ibérica como "una fuerte oscilación en términos técnicos del sistema eléctrico europeo" y ha admitido que no se descarta "ninguna hipótesis" sobre las causas que lo han motivado.
"Es mejor no especular, ya sabremos las causas, no descartamos ninguna hipótesis", ha asegurado durante una comparecencia sin preguntas en el Palacio de la Moncloa tras la reunión del Consejo de Seguridad Nacional que ha convocado para analizar la situación provocada por el apagón.
El presidente ha detallado que esa "fuerte oscilación" en el sistema eléctrico europeo ha desencadenado una "interrupción generalizada del suministro en toda la Península Ibérica" y en algunas zonas del sur de Francia y que "instantes después", Red Eléctrica Española ha puesto en marcha sus protocolos de seguridad y el Ejecutivo, tal y como mandata el plan vigente sobre riesgos del sistema eléctrico, ha declarado lo que se denomina "crisis de electricidad".
Respecto a las causas, el jefe del Ejecutivo ha reconocido que aún no hay "información concluyente" sobre los motivos del corte de suministro, por lo que ha pedido a la ciudadanía que "se informe por los canales oficiales" como, según ha recordado, se ha hecho en otras crisis.
Y, sin descartar ninguna hipótesis, ha subrayado que lo prioritario es centrarse en lo más importante, "devolver la electricidad" a los hogares. "España cuenta con planes de reposición definidos para afrontar este escenario", ha destacado, incidiendo en que los ciudadanos no deben "hacer caso a informaciones de dudosa procedencia".
"Sigamos únicamente información oficial y, por tanto, no propaguemos y no hagamos caso a informaciones de dudosa procedencia, como ha ocurrido en otras crisis. Sabemos perfectamente que estas crisis son propicias para la propagación de bulos, de desinformación, que lo que hacen es polarizar y inocular desasosiego al conjunto de la ciudadanía. Así que pido responsabilidad a la gente para no difundir informaciones de dudosa procedencia", ha insistido el presidente del Gobierno.