Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El subsuelo del Casco de Toledo muestra las piscinas del complejo termal romano "más importante de España"

Forman parte de un complejo termal que se sitúa en el entorno de la plaza de Amador de los Ríos y serán visitables después de Semana Santa

06/03/2023 Fidel Manjavacas

Piscinas del siglo II en el entorno de la plaza de Amador de los Ríos de Toledo / Foto: Toledodiario

Bajo tierra, invisible a los ojos, se encuentra buena parte de la historia que ha ido configurando Toledo a lo largo de los siglos. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1986, no hay año en el que no se descubran y se pongan de relevancia nuevos hallazgos arqueológicos en la ciudad. Entre los últimos ejemplos se encuentran las piscinas romanas -del siglo II- que forman parte de un gran complejo termal público, en el entorno de la plaza de Amador de los Ríos, y que se ubican en el subsuelo del Casco Histórico.

Estas piscinas de agua fría -lo que se conoce como frigidarium-, se hallaron durante la excavación arqueológica que se realizó en un edificio residencial de la calle Navarro Ledesma. Aparecieron junto a conducciones de abastecimiento, galerías de servicio, la base de una columna y restos de mármol decorativo. Los hallazgos se dieron a conocer el pasado mes de mayo y desde entonces se han realizado labores de sujeción en su cimentación y una integración de los restos arqueológicos con la arquitectura del inmueble con tal de que sea visitable.

Será tras la próxima Semana Santa cuando estas piscinas se abran al público a través de las rutas 'Patrimonio Desconocido' que gestiona el Consorcio de Toledo, según ha manifestado durante una visita a las mismas la alcaldesa, Milagros Tolón, junto al gerente del Consorcio, Jesús Corroto. Asimismo, ha señalado que también van a destinar presupuesto para continuar con las excavaciones y hacer una serie de catas arqueológicas en la misma plaza de Amador de los Ríos.

Dicha entidad gestiona desde el año 2004 la investigación y los proyectos arqueológicos sobre el Toledo romano, con las que han ampliado con esta actuación hasta los 3.000 metros cuadrados la superficie total del conjunto termal hallado hasta el momento. En él, han recordado, se han hallado tesoros como el sátiro danzante esculpido en mármol griego, así como otras zonas de este balneario público que consideran como los "más importantes que se han encontrado en España".

"Ni siquiera en Mérida"

"Ni siquiera en Mérida", ha señalado el arqueólogo responsable del proyecto, Carmelo Fernández, sobre la importancia de este conjunto termal de la ciudad, que también contó con termas públicas en Cabrahigos, ha recordado. "Podemos hablar de los restos termales más importantes de la Hispania romana, muy bien conservados y de una gran monumentalidad", ha subrayado.

Piscinas del siglo II en el entorno de la plaza de Amador de los Ríos de Toledo / Foto: Toledodiario
Piscinas del siglo II en el entorno de la plaza de Amador de los Ríos de Toledo / Foto: Toledodiario

Piscinas del siglo II en el entorno de la plaza de Amador de los Ríos de Toledo / Foto: Toledodiario
Piscinas del siglo II en el entorno de la plaza de Amador de los Ríos de Toledo / Foto: Toledodiario

Fernández ha destacado "la ingeniosa" gestión que lleva a cabo un equipo interdisciplinar para llegar a acuerdos con los propietarios de los inmuebles para las excavaciones a la par que se interviene en los edificios, por ejemplo, en fachadas y en viviendas. "Es un proceso muy laborioso haciendo hipótesis y lanzando trazas para ver por dónde hay que ir excavando", precisa sobre esta labor en "casas privadas en las que hay que acomodar espacios públicos".

"Nos dimos cuenta de que eran grandes termas públicas. Dentro de la arquitectura romana los conjuntos o termas tenían que calentar agua y evitar humedades, y era complejo unir esas tecnologías para tener estancias calientes. Para mantener todo eso en un edificio de unos 1.500 metros cuadrados había ejércitos de gente trabajando, trayendo agua diariamente, quitando ceniza....", explica el arqueólogo sobre el funcionamiento de este complejo.

Baños "democráticos"

En un anterior hallazgo sobre el conjunto de las termas, el arqueólogo apuntaba que se trataba de un espacio al que "podía venir cualquiera, era muy democrático". "El emperador hacía acto de presencia en las termas romanas, se bañaba y hablaba con la gente. Había un espectro social muy amplío", apuntaba sobre los restos arqueológicos que conectan con estas piscinas.

"El motivo fundamental, el leitmotiv de las termas, es el baño higiénico. Normalmente no tenían baños en casa, excepto la gente que podía permitírselo y tenía el suyo propio. Asociaban mucho el baño a cuestiones de salud, era importante en su filosofía de vida", describía Fernández.

En concreto, en este edificio de la calle Navarro Ledesma el suelo se ha rebajado 3 metros respecto a la cota de suelo actual, "eso requiere labores de sujeción en su cimentación y una integración de los restos arqueológicos con la arquitectura del edificio", ha apuntado por su parte el arquitecto José Antonio Losada. "Hablamos de hacer compatible una excavación arqueológica con un edificio en pie”, ha dicho.

Piscinas del siglo II en el entorno de la plaza de Amador de los Ríos de Toledo / Foto: Toledodiario

Más excavaciones

"En el Toledo romano tenían una  gran importancia las termas. En una comunicación que publicamos en el año 2018 se explicaba que conectaban con el Circo Romano -ubicado extramuros del Casco-", ha señalado Milagros Tolón, que ha felicitado al Consorcio de Toledo y ha precisado que las próximas excavaciones podrían confirmar las instalaciones de servicio del complejo termal romano que perdura en el subsuelo de varios inmuebles de la zona.

Piscinas del siglo II en el entorno de la plaza de Amador de los Ríos de Toledo / Foto: Ayuntamiento

Por su parte, el gerente de la entidad ha afirmado que continuar con los estudios sobre el Toledo romano iniciados en 2004 “es toda una alegría, la investigación no cesa”, además de explicar que la ciudadanía tendrá oportunidad de visitar los nuevos hallazgos de la calle Navarro Ledesma conforme a un calendario de visitas gratuitas que se dará a conocer en las próximas semanas.

Las termas "democráticas" de Toledo en las que se bañaban los esclavos o el emperador de la época

Relacionado:

  • SANTA_BARBARA-64
    Las piscinas municipales de Toledo abren el 1 de junio y suben los precios de entradas y abonos conforme al IPC
  • Abierto el plazo para solicitar la devolución del importe de los abonos de las piscinas municipales de verano en Toledo
    El PSOE pide al Ayuntamiento de Toledo reducir el precio a la entrada de las piscinas: "Es un refugio climático para muchas familias"
  • circo romano historia parque cultura historia turismo
    El cuartel de la Policía Local será el futuro Centro de Interpretación del Circo Romano de Toledo
  • Doctora Sofía Navarro especialista Oftalmología QS Toledo
    El 70% de las personas que sufren ojo seco son mujeres: "Es muy importante acudir a un especialista"

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Velázquez ofrece colaboración para que el Santa Fe sea "referente" en el arte contemporáneo tras la salida de Polo
  • La Asociación Museo de Santa Cruz 'Vivo' tilda de "derroche" la inversión realizada en la colección de Roberto Polo
  • OPINIÓN | Sobre los precios de la vivienda
  • Conceden licencia de obra a Tragsa en la zona de Polvorines que acogerá la Ciudad del Cine
  • El historiador militar José Luis Isabel, nuevo secretario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo

Además

Conceden licencia de obra a Tragsa en la zona de Polvorines que acogerá la Ciudad del Cine

El historiador militar José Luis Isabel, nuevo secretario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo

Licitan el tercer instituto para Ocaña que da carpetazo a la reclamación de construir uno en Noblejas

IU-Podemos Toledo pide paralizar la ordenanza de pisos turísticos "hasta que se contabilicen todos los legales e irregulares"

La Escuela de Traductores abordará el recorrido de los manuscritos islámicos históricos con un evento internacional

Charlas educativas o un día sin coches para celebrar la Semana Europea de la Movilidad en Toledo

El choque entre un turismo y un camión corta la CM-4041 en Portillo de Toledo y deja un herido grave

'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}