Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El Somatén de Camarena: "Paz, paz y siempre paz"

La localidad toledana tuvo su propia organización de voluntarios armados, que comenzó a partir de una Real Orden del 17 de septiembre de 1923

11/04/2025 Rubén Pérez López

Recibo de pago de Virgilio Lopez de su suscripción trimestral al servicio de Somatén

El Somatén fue una organización o institución civil de voluntarios armados, de origen catalán, cuya implantación se extendió por todo el territorio nacional por una Real Orden de 17 de septiembre de 1923 (publicada en el nº 241 del Boletín Oficial de la Provincia de Toledo del 8 de octubre de 1923), durante la dictadura del general Primo de Rivera, en el reinado de Alfonso XIII. Su principal misión era colaborar con las autoridades en el mantenimiento del orden y en la defensa colectiva e individual de las personas y propiedades, tal y como se recoge en los artículos 1º y 4º del reglamento del somatén y se resume en su lema: “Paz, paz y siempre paz”.

Según los datos aportados por Rosa María Martínez, en su tesis doctoral 'El Somatén nacional en la dictadura del general Primo de Rivera' en la provincia de Toledo hubo somatén en 26 municipios, encuadrados en la Primera Región Militar, con cabeza en Madrid, que llegó a editar su propia revista trimestral (El Somatén, Boletín Oficial de los Somatenes de la 1ª Región), siendo Camarena uno de los pueblos toledanos que contó con somatén local.

Somatén en la provincia de Toledo

Los somatenes, de barrio o distrito judicial en las ciudades y los locales o de distrito municipal en los pueblos, estaban bajo el mando de un cabo, auxiliado por un subcabo, y en ellos podrían integrarse “todo individuo honrado, de veintitrés a sesenta años”, soliendo formar parte de los mismos las denominadas “fuerzas vivas” de la localidad (alcalde, párroco, médico, farmacéutico, veterinario), los grandes propietarios, así como personas de clase trabajadora.

En Camarena, en 1925, el cabo del somatén era D. José San Miguel Martínez, médico de la localidad, y el subcabo D. Mamerto Romo de Arce López, tal y como aparece detallado en la relación nominal de los cabos y subcabos de distrito cuyo nombramiento fue aprobado y publicado en el nº 62 de la revista El Somatén de diciembre de 1925. Sabemos también que fueron miembros del somatén de Camarena D. Benjamín López Pérez, cuyo nombre aparece en el listado de “bajas por defunción” publicado en la misma revista en septiembre de 1928, y D. Virgilio López, de quién se conserva el recibo de pago de su suscripción trimestral a la citada revista El Somatén del 1 de diciembre de 1925 al 28 de febrero de 1926. Y que la madrina del somatén de Camarena fue Doña Esperanza San Miguel de Lozoya, hija del médico y cabo del somatén de Camarena D. José San Miguel Martínez, que participó en la imposición de medallas a las madrinas de las banderas del Somatén que se celebró el 13 de mayo de 1928 en el Paseo del Retiro de Madrid en una gran fiesta y acto de afirmación somatenista presidido por los reyes.

Mamerto Romo de Arce López, subcabo del somatén de Camarena

Los somatenistas tenían que tener un carnet del cuerpo de somatén, debían suscribir al boletín oficial del cuerpo y contaban con sus propias insignias y banderas. Asimismo, podían usar armas largas, teniendo su correspondiente licencia, y los cabos, subcabos y escoltas de bandera estaban autorizados también a llevar y al uso de armas cortas. Fue tal su importancia que llegaron a existir tiendas especificas donde podían “adquirir todos los artículos para el Somatén”, tal y como nos muestra este anuncio de “Casa Benigno Aramendi”, situada en la calle del Comercio de Toledo, publicado en el diario El Castellano en mayo de 1926.

Entre 1923 y 1931 los somatenes se convirtieron en una institución y autoridad en toda regla en los municipios en los que se constituyeron, formando parte no solo de la vida cotidiana, del día a día, de los pueblos, si no también y especialmente de sus principales actos y eventos públicos, festivos o religiosos. La prensa del momento nos aporta varios ejemplos de las actividades y actos en los que intervino o participó el somatén de Camarena, como la toma de posesión de la iglesia de San Juan Bautista por el nuevo cura párroco de la localidad, D. Antonio Luque, en junio de 1926; el “servicio de vigilancia … con motivo del encierro de los toros que iban a lidiarse” en las fiestas de agosto de 1928; o su presencia en el funeral celebrado en marzo de 1929 en la iglesia de San Juan Bautista de Camarena “por el eterno descanso” de la reina María Cristina de Habsburgo-Lorena, madre del rey Alfonso XIII, fallecida el 6 de febrero de 1929.

Carnet o cartera de identidad del cuerpo de Somatenes de la 1º Región, a la que pertenecía Camarena.

El Castellano nº 5747-4 (8-5-1926)

El Castellano nº 5805-2 (21-7-1926)

El Castellano nº 6240-3 (12-3-1929)

Artículo de Rubén Pérez López, licenciado en Historia y Arqueólogo. Académico de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo

Relacionado:

  • Localizan en el cauce del Arroyo de los Álamos el cuerpo sin vida del varón desaparecido en San Martín de Pusa
    Localizan en el cauce del Arroyo de los Álamos el cuerpo sin vida del varón desaparecido en San Martín de Pusa
  • Guardia Civil
    Dos detenidos por robar ropa y zapatillas de una tienda de Quintanar de la Orden
  • incendio lillo
    Un hombre resulta afectado por inhalación de humo tras el incendio de una vivienda en Lillo
  • 467452661_18046217462313721_3538305979465949924_n
    Un afectado por inhalación de humo tras un incendio en una vivienda de Los Yébenes

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Toledo devuelve 3 millones de fondos europeos para reformar la Alhóndiga: "Es imposible terminarlo de aquí a marzo"
  • Mascaraque viaja al Renacimiento para recuperar parte de su pasado con sus segundas jornadas históricas
  • Her Itage, Shadí Sparkling, Orfeo o Kintsugi Dúo, en  'Las noches de la Almazara' de Illescas
  • Torrijos saca a licitación la renovación del cesped artificial del campo de fútbol por 220.000 euros
  • El PSOE pide modernizar la Escuela Municipal de Idiomas e instalar más baños públicos en Toledo

Además

Mascaraque viaja al Renacimiento para recuperar parte de su pasado con sus segundas jornadas históricas

Her Itage, Shadí Sparkling, Orfeo o Kintsugi Dúo, en  'Las noches de la Almazara' de Illescas

El PSOE pide modernizar la Escuela Municipal de Idiomas e instalar más baños públicos en Toledo

Detienen a tres personas por robos con violencia mediante el método del "mataleón" en Illescas y otros municipios

IU reclama a la Junta y al Ayuntamiento campañas de sensibilización sobre la salud sexual y reproductiva para las mujeres

La planta de tratamiento de agua potable de Toledo mejora la gestión del fango tras una inversión de 1,8 millones

El alcalde de Talavera de la Reina, a favor de que el Gobierno de España no cierre la nuclear de Almaraz

IU Toledo exige al equipo de Gobierno local la eliminación del uso de herbicidas químicos en los barrios de la ciudad

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}